¡Qué cansancio de meses y meses bombardeado por imágenes del que se ha convertido en el nuevo presidente de los Estados Unidos de América! Ninguna es especialmente delicada ni armoniosa. Para alguien como yo que no es conservador, no está suscrito a ninguna publicación conservadora, no ve la...
Lo primero que te indica que estás en una galería —si se le puede denominar así tan fácilmente, que lo dudo— diferente es que nada más entrar te recibe un perro: Chico. La Juan Gallery, especializada en performances y situada en la calle Juanelo del barrio de La Latina de Madrid, abrió en octubre...
La confianza en Dios, el abandonarse a su suerte, a la lucha de extremos que supone la fe, implica la renuncia al camino y, desde esa renuncia, camuflarse primero para disolverse después en él, en lo que escapa al ojo de lo que será. El sufí que parte en busca de ese tránsito se llama a sí mismo...
Viernes, 23 de septiembre de 2016. Leo artículos y redacto emails, redacto reseñas, redacto nerviosa, los viernes son días de reordenar la agenda cultural en la que trabajo. Miro el móvil cada cinco minutos. David concursa y los días de concurso recibo un mensaje cada dos horas, aproximadamente,...
Me siento mucho más heredero de Juvenal, Marcial o Quevedo que de Jimi Hendrix o Bob Dylan, con el que no tengo mucho que ver. | Al acabar la mili a finales de 1970 volví a la facultad de Derecho y ya me di cuenta de que los años 80 habían empezado. España era una olla a presión, había una...
“A la hora de parir sólo existe una postura peor que la de estar tumbada sobre la espalda, y es hacerlo colgada de los talones de una lámpara de techo.” La frase es del ex presidente de la Federación Internacional de Obstetras y Ginecólogos Roberto Caldeyro-Barcia, quien la pronunció en 1985,...
El 16 de noviembre de 2016, mi nuevo nombre Paul Beatriz Preciado es publicado en el Boletín Nacional de Nacimientos y en el periódico local de la ciudad de Burgos. Hacía meses que estábamos a la espera de una resolución legal. Pero ni el juez ni la administración se dignaron a comunicarnos que la...
Íbamos en la camioneta subiendo para el Alto Valle de Acambuco. Antes de salir mi madre y mi padre se recordaban mutuamente no olvidar las velas. Lo escuché pero no presté demasiada atención. En el norte de Argentina, en la frontera Sur de Bolivia, allí. En medio de la yunga, banderines amarillos y...
Con el mes de noviembre que llevamos se me hace complicado escribir sobre arte y que no suene a chirigota. El mundo se oscureció un cacho después de las elecciones americanas y la gente se puso de lo más grave. A mi desde luego me dieron ganas de cerrar el chiringuito, tirar la llave al pozo y...
Fidel ha muerto. Estupefacción, incredulidad, pasmo, silencio. La esperada noticia, por la longevidad de su protagonista, parece que coge desprevenidos a los cubanos. Están helados. A todo aquel que se le comunica la noticia cree que es una broma. La calle es un desierto, no hay luz en las casas...
Mientras buscaba imágenes de la fotógrafa Colita, me tropecé con una admirable y de una sencillez pasmosa; casi me atrevería a decir que sagrada: es un retrato del poeta Jaime Gil de Biedma. Está dentro de un automóvil sonriendo y saca el brazo por la ventanilla para acariciar a un ciervo que se...
Hace años estuve en un campo de trabajo en la Selva Negra. Me acuerdo que estaba lleno de polacos. No sé por qué razón, los gestores aplicaban dos tipos de trato. Cuando a nosotros nos dejaban a nuestro aire, a ellos les pedían esfuerzo a destajo. En realidad, me parecían un poco raros. Recuerdo...
El 10 es un autobús solitario. Nadie lo diría viéndolo en su cabecera de Cibeles o cuando pasa delante de la estación de Atocha. Su querencia se anuncia en Cavanilles, que recorre solo. Se acentúa al pasar a Vallecas y desviarse por la Avenida del Monte Igueldo. Sube por un estrecho camino que va...
Me encuentro con June Crespo (Pamplona, 1982) con motivo de su exposición Chance Album n°1 en la galería EtHall, dónde las modestas proporciones del espacio subrayan la pericia que exige poner en escena de forma resuelta una orquestación tan compleja, ejecutada por objetos tan dispares como vasos...
En la semana siguiente a las elecciones municipales del 24M de 2015, Josep Oliu —presidente del Banco Sabadell— se refería a la recién proclamada alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, como “un personaje folclórico […] que a partir de ahora será institucional". Al día siguiente, tras algunos reproches...
El presente texto lo escribí a partir de la invitación que me hizo el Área de Cultura Podemos y el Instituto 25M para participar con un concierto en las jornadas culturales para la Universidad Podemos los días 22, 23, 24 y 25 de septiembre de 2016, en la Universidad Complutense de Madrid. Lo titulé...
Mientras discutíamos de si Madrid o Barcelona, de si las cañas se toman en la barra o en la mesa, el capitalismo volvió a irrumpir a bofetadas en nuestras tertulias. La cuestión inmobiliaria va ganando terreno al debate sobre la atonía cultural de la ciudad, el tedio político o el éxodo a Madrid...
Hay pocos directores con filmografías tan interesantes como casi desconocidas. El contexto de trabajo, la publicidad o la sobreproducción de películas son elementos que contribuyen a que grandes obras pasen desapercibidas hasta que, ¡pam!, un golpe de suerte o un acertado movimiento de promoción...
Polémica fue una de las últimas canciones de David Bowie, Blackstar , y no sólo debido al fallecimiento del cantante dos días después de salir a la venta. Cualquier búsqueda en Google nos remite a un sinfín de comentarios y opiniones con una única característica en común: su discrepancia. Donde...
Esta conversación fue antes del verano, porque teníamos prisa: él se estaba preparando para marchar a Barcelona unos meses y yo tenía la cándida idea de que iba a escribir muchísimo durante el verano. Como no ocurrió ni lo uno ni lo otro en el periodo previsto, nos reencontramos al poco de comenzar...
No es el tráfico de drogas lo que funciona como el capitalismo, sino al revés: es el capitalismo lo que funciona como el tráfico de drogas. Esto ya lo sabía Paul Lafargue cuando afirmaba que la clave de este sistema radicaba en “descubrir consumidores, excitar sus apetitos y crearles necesidades...
He debido de llegar al punto que me pregunto por el sentido de las cosas que siempre han estado ahí, o como si lo hubieran estado o como si, en cualquier caso, diese lo mismo, no hubiese importado ni parezca que vaya a importar nunca (que lo hayan estado, o no, y por qué). Me quedo mirando el...
Es 9 de noviembre, miércoles. Son las siete de la tarde y estoy en medio de una protesta espontánea que sube por Broadway. Contra dirección y cortando el tráfico nos dirigimos a la Trump Tower, en la archiconocida Quinta Avenida. Grito con mis compañeras sin mucho orden y haciéndonos eco de las...
En The Act of Killing –documental entre psicodélico y psicópata que hace que Werner Herzog parezca un director de Pixar— un ex miembro de los escuadrones de la muerte indonesios espeta: “Los crímenes de guerra los definen los vencedores. Soy un vencedor, así que yo tengo mi propia definición”. Y...
Mi vida ha sido tango y milonga, amores apasionados, de los que saben a blues y zarzuela, y a tragos largos de rock and roll. En el bar El Salero, junto a la calle de La Ballesta, una de las zonas de putas más castizas de Madrid, pudo empezar todo. Rafa Laborda quería abrir un bar con música en...
Alex Reynolds (Bilbao, 1978) empezó muy pronto a jugar con las convenciones del cine, citando a un único espectador, convirtiendo en pantalla un escaparate que da a la vida real o haciéndonos cómplices de una película que sólo escuchamos; lo que se ve cada vez más en su peculiar manera de filmar (...
El que avisa sí es traidor. Yo me atengo a lo que sigue para que nadie me tome por una emperingotada misántropa o una enferma imaginaria (aunque me tienta, creo que ya lo he contado unas 189 veces, aquel personaje real de la Tante Léonie de Marcel Proust, encastillada en su cama, a la que apenas...
Javi sonríe. El marroquí, unos treinta y cinco años, se ha acercado a darle la enhorabuena. Ha dicho: “¡Vaya par de huevos, de aquí a Grecia en bici!”. Javi contesta: “Qué va, un paseo de nada”. Los tres reímos. Si no le conociera, pensaría que es falsa modestia. Cae una lluvia fina sobre Mula. De...
Lo conocí exactamente el 3 de agosto de 2013. Un proyecto personal sobre David Foster Wallace me llevó hasta Rockland a fotografiar el Lobster Festival. Como no conduzco y me apetecía estirar las piernas salí a dar una vuelta por la zona. Quería ir hasta Rockport, un paseo de unas dos millas y...
Toco el timbre. Nadie responde. Llamo a Alberto. Me dice que está en el tren, que llega en cinco minutos, que ya avisa a Sinead para que me abra. El timbre no funciona. Aparece Sinead. Abre la puerta. Bajo las escaleras tras ella. Mi primera sensación es de sorpresa. Es el mismo jardín de otras...
No logro acostumbrarme a despertarme entre horizontes catódicos, aromas de aluminio y murmullos de paño. Mi único don fue saber siempre la hora exacta, y ese don trascendía comas etílicos, vuelos transoceánicos y noches electorales. Pero hoy, miércoles 9 de noviembre, los husos horarios me hacen...
Nikolai Nazarevski va por una carretera llena de polvo en su Cocodrilo Dorado. Así le llama a su enorme y viejo UAZ clásico del año 1993. El coche es de color oro y tiene un escudo del imperio ruso en la puerta del conductor. Le acaban de avisar de que en la costa de Crimea han encontrado un...
Egon ─bajo los finos rasgos de Nils Schneider─, el príncipe valiente, toca la batería para escapar del esplín, esa forma tenaz de la fatiga que llamamos hastío. Un agotamiento producido por la vida misma, por su erosión silenciosa; un matiz oscuro y abismal de la melancolía. En Letonia, reino de...
Empieza con tres coches llegando a la N-III, cerca de Buñol. Tres caravanas, cruzando la medianoche. La fecha: 30 de diciembre de 2008. En la primera caravana viaja El Fantasma. Eric Candaloro. Lo llaman así sus compañeros, aunque no están seguros de que ése sea su verdadero nombre. Sentado en el...
Es el Mediterráneo. Es el lugar al que llegas. Es Grecia. Es el lugar que te acoge. Es el suelo que podría estar bajo tus pies. Es el mar en el que te hundes. Es Europa. Es el cielo que parece igual para todos pero no lo es. Es el mundo. Es el cash flow. Es la tierra que pisas. Es la calle que...
Insultar es correcto si el insultado está ya previamente condenado por los prejuicios imperantes y la dictadura del "pensamiento único" que ha robado nuestra libertad y que está dinamitando la normal convivencia en nuestra vieja Nación... La envidia y el odio es rentable en nuestra sociedad enferma...
Un modo apropiado de empezar a hablar de La academia de las musas (2015), séptima película larga de José Luis Guerin —presentada mundialmente en el Festival de Cine de Locarno de 2015 y estrenada en cines españoles en enero de 2016—, puede ser retrocediendo hasta su filme Guest (2010); no sólo por...
Los plazos se han reducido. El Herrador continúa, en esta sección semanal, la confesión ritual de sus actos, decisiones y reflexiones antes de estar muerto. Mi compañero de habitación ingresa en el hospital el viernes. Somos enfermos adosados, dos inmuebles pareados en un barrio desierto y sucio...
Félix Francisco Casanova (1956-1976) falleció de forma dramática en el cuarto de baño de su casa. Cuando lo sacaron de la bañera, ya era demasiado tarde. Murió con los pulmones anegados de gas y la lucidez que dan los 19 años. A esa edad, en esas circunstancias, y siendo un joven poeta, la palabra...
Se tiende a pensar que la capital de la danza postmoderna en los años 60 era Nueva York. Se recuerda siempre el nombre de Merce Cunningham, pero a veces a costa de olvidar el de Anna Halprin, que, desde su sede en San Francisco, encarnó el corazón de aquella revolución. Icono de la danza americana...
Hace cinco años, Dis Berlin y yo nos apropiamos del epígrafe que encabeza estas líneas —extraído de un texto de Manolo Quejido— para titular un doble proyecto de libro-exposición en memoria de una serie de creadores desaparecidos prematuramente entre 1980 y nuestros días. Aunque promovida con...
Llegó un día en que tuve que decirle a mi padre que dejaba el curro del taxi por la música y nunca volvió a hablarme. Tendría sus razones, pero nunca más cruzamos una palabra. Se llevó su pesadumbre a la tumba. Había que meter pasta en casa y mi padre, que era taxista, me puso a currar a los...
Rafa Jiménez es el propietario de la única tienda dedicada en exclusiva a la venta de vinilos en Cuba. En el corazón de Centro Habana, al fondo del fondo de un establecimiento de la calle Neptuno compartido por diferentes actividades comerciales, después de la grifería, la quincalla, pequeños...
De repente los rincones de la habitación, siempre tan activos, se han paralizado. No de golpe, gota a gota. En su oscuro ánimo no está todavía el de ensombrecer más el mío. Si la lisa pared amorosamente lijada y pintada en un blanco merengue ¿bailable? es ahora, desde sus escondrijos, un sedicioso...
El abuelo Pepe y la abuela Concha nacieron en los años treinta y ahora apenas salen de casa. El abuelo fue labriego y la abuela trabajó en una conservera, que en el pueblo llamaban «La Fábrica» porque era la única que había. Tuvieron cinco hijos: el que se murió, tres mujeres y un niño. Mi abuelo...
Voy con los ojos como platos por este país que es grande y complejo en su idiosincrasia, y más para una que sólo conocía el Antiguo Continente y acabó en el Nuevo. En una América reciente que es laica pero imprime en sus dólares el lema de “In God We Trust”. Y en mi mirarlo y tocarlo todo me doy de...
Nina está tan embarazada como encolerizada. Está de 34 semanas. Gabriel hace mucho que no enciende una televisión. Desde que él y Raissa recorren Brasil en una furgoneta llena de semillas y de arte. Rodrigo no quiere creérselo, escribe grandes párrafos en Facebook rememorando su infancia en la que...
Un jueves cualquiera almuerzo en un loft en Poble Nou. Se celebra una sesión del ciclo Todo lo que me gusta es inmoral, ilegal o engorda. Es el tercer año de un ciclo que funciona cada jueves, de enero a junio, a las 2 de la tarde. ¿Por qué todos los “eventos” culturales tienen que ser entre 7 y 8...
Hay noches en las que el mundo sospecha de mi infinito desprecio. Y entonces las caras se vuelven, se cierran las palabras y los vasos escupen. Entonces nadie me quiere ver. Esas noches me desaparecen. Antes de acudir al hospital, vuelvo a casa, a una casa que no es mía ni es extraña, que nunca...
Reconozco que normalmente voy por la vida con un ansia loca de aventuras. Cuando la gente me pregunta: ¿Por qué te pasan tantas cosas raras?, yo le digo: Porque las busco. Si veo un loco vomitando en mitad de la calle, voy a ver si distingo un discurso genial entre los borboteos de su pota. Si hay...
Guillermo Santomà (Barcelona, 1984) es diseñador industrial y arquitecto. Construye con sus propias manos todo lo que diseña, desde una mesa o una silla hasta una piscina o su propia vivienda. Sus piezas de mobiliario han sido expuestas en la Side Gallery (Barcelona), Etage Projects (Copenhague y...
La bailaora sevillana Isabel Bayón (1969) ha contado en esta ocasión con la colaboración del también bailaor sevillano Israel Galván (1973) para exorcizar algunos de sus miedos sobre el escenario. Hay que aclarar desde un primer momento que aquí Israel no baila, o mejor dicho, que está presente en...
A menudo la comprensión de un estado que no habíamos llegado a intuir nos alcanza de golpe, nos sacude con su certeza inapelable. La protagonista de esta historia, sometida a un tratamiento de belleza, se ve asaltada por una preocupación de naturaleza ¿más banal? de lo que había sospechado que eran...
En un tiempo en el que la psicología del éxito personal parece presentarse como el último grial del neoliberalismo frente al sombrío festival de violencias políticas, económicas y ecológicas en el que estamos implicados, la biografía del bisabuelo Karl Marx, escrita por el polémico periodista...
Sí, el título es indiscutiblemente cursi, todo sea que el humo ciegue mis ojos; o el rímel. Pero no, se trata de cosas inestables y no personales, ¡de momento! El caso es que me tropecé el otro día en una revista de ésas que sólo se ocupan en extraerles la sangre a los ya muy rechupeteados famosos...
Yo también, al igual que Rainer Maria Rilke, prefiero estar con los que conocen cosas secretas; si no, prefiero estar solo… Esta frase la encontré, o ella me encontró a mí, en el muro de Hilario J. Rodríguez de una conocida red social. Fue, bella casualidad, mientras leía su ensayo Nostalgia del...
La exposición My friends & other animals supone el inicio de la colaboración de Elena del Rivero con la Galería Travesía Cuatro. Para este proyecto, visitable hasta el 5 de noviembre, la artista se acompaña de algunas de sus amistades: Kiki Bauer, Tere Recarens, Esther Ferrer, Janice Guy, María...
Poco importa lo que Yve-Alain Bois haya dicho. La mejor revista del siglo XX fue francesa y se llamó Documents. La dirigió Georges Bataille y algunos la consideran una obra maestra del periodismo cultural. Claro que lo de periodismo cultural le encaja mal porque, sin duda, Documents fue mucho más...
Este texto colecciona 333 enlaces a lugares web en los que encontramos publicidad, fragmentos de películas, fotografías, mapas, textos y otros formatos. Y todos estos materiales están relacionados con el número tres. Me interesa la colección de elementos encontrados sobre un tema. Además, en este...
Después de muchos años, recibo una carta escrita a mano. Dice así: “Cuando te leo, te veo haciendo un sacrificio tan gigante como inútil. Tus palabras siempre fueron carne de megáfono. Tus adornos envejecen antes de ser expuestos. Sudas para espantar tu ridícula necesidad de pedir cátedra y de...
Andrés Hispano, Félix Pérez-Hita e Ingrid Guardiola
Primera entrega de los “Principios de discusión” del equipo del Soy Cámara, el programa del CCCB , integrado por Andrés Hispano, Fèlix Pérez-Hita e Ingrid Guardiola. El Soy Cámara este año ha dado el salto a la red, pasando de La2 de TVE a Youtube y ampliando sus acciones, colaboradores y formatos...
David García Casado y José Maldonado se sumergen en una larga conversación sobre la pertinencia de la teoría en la práctica artística, la necesidad de abrir los compartimentos estancos, el cepo del lenguaje y la búsqueda de la experiencia.
Confieso que tengo debilidad por los supervillanos, aunque no por todos, claro. Me aburren especialmente aquellos cuya vileza deriva de ácidos radiactivos, catástrofes familiares o traumas infantiles. Pienso más bien en esos tipos sofisticados, bon vivants, que confiesan matar por placer rodeados...
Kristaps tiene unos 20 años, es rubio y está empezando a perder pelo. Aunque le gustaría, no viste como uno de los jóvenes modernos que habitan en esta ciudad. Su familia es muy tradicional y no se lo pone fácil. De vuelta a casa, sobre el alféizar de la ventana de un piso bajo, ha encontrado un...
Llegué a fumar dando misa, sí, fue en los años 80, un día, al poco tiempo de iniciar la misa en la parroquia de Entrevías. Habíamos colocado la mesa del altar en medio de la iglesia y los bancos en círculo; ya hacía la misa vestido de paisano, sin hábitos y esas cosas. Estábamos en plena homilía...
A estas alturas Josep Garganté ya no es ningún desconocido. Su fama, dirán algunos recurriendo a una frase hecha, le precede. Al tercer regidor de la CUP en el Ayuntamiento de Barcelona le han dedicado decenas de artículos en la prensa catalana y española, y ninguno de ellos positivo: “El lado...
Salgo del metro y me dirijo a la cafetería en la que he quedado con mi madre. Un salón de té al estilo inglés a orillas del barrio de Salamanca. Antes de entrar me paro delante del escaparate a contemplar los pasteles. Me coloco delante de los de limón y, justo detrás, puedo ver a mi madre. Está...
Así llamaban los latinos a una estrella muy pequeña, la “canícula” o, digamos, “la perrita”, que salía a la misma hora sobre el horizonte coincidiendo con el sol (¿tal vez para coquetear?) durante los primeros días de agosto, “caniculares”, y como no es mucho lo que yo hoy podría escribir, creo que...
Cuando me preguntan por qué vuelvo a Londres tan a menudo, siempre relato el primer encuentro con mi amigo Shane. Rompíamos el hielo con generalidades, y le pregunté a qué se dedicaba. Me respondió que era poeta y actor. “Qué bien”, le dije, “¿y puedes vivir de ello, con lo caro que es Londres?” “...
Voy a una fiesta en un piso enorme del Raval con vistas al Macba. Se mezclan los artistas y parejas con los periodistas y curadores que los han ayudado en su ascensión. Hay algunos intelectuales, algunos arribistas, algunos borregos, buena gente, profesores, directores de fundaciones o museos,...
En el Aeropuerto Internacional de La Guardia, en Nueva York, echo de menos aquellas despedidas del siglo XX. De pequeño tuve la suerte de que mis padres me dijesen adiós desde el andén o desde la misma pista de despegue cuando volaba a las Islas Canarias o a Madrid. Eran tiempos en los que los...
Estando de acuerdo con la mayoría de lo que dice la autora del reciente artículo sobre la Theory, escrito por Barbara Carnevali, este fue irritándome irremediablemente, señal de que hay gato encerrado o de que me sentí aludida, o quizás una combinación de ambas. Pido perdón por adelantado a la...
Dicen los poetas que el sexo es como la muerte. En el caso del Salón Erótico de Barcelona también podrían decirlo los médicos. Tras aceptar el encargo de El Estado Mental, este cronista se desplazó hasta allí escoltado por una pantalla de vergüenza pero acicateado por la curiosidad. Afortunadamente...
De pronto estás en el desierto junto a una furgoneta escacharrada y los zopilotes giran en círculos sobre tu cabeza. Las yucas no dan sombra, es de suponer que se la guardan para sí, que falta les hace. Si no te pones a pensar tras un accidente, ¿para cuándo dejas la tarea? El camión contra el que...
Una colección bastante amplia de cartas remitiendo la negativa de artistas a participar en algún evento artístico: en eso consiste esta exposición que hasta el día 3 de noviembre puede verse en el Espacio Trapézio de Madrid y que ha sido comisariado por la historiadora del arte neoyorquina Lauren...
Vivo en Atenas en una casa que puedo llamar mía por primera vez en más de dos años. No la poseo. No es necesario. Simplemente la uso. La experimento. La celebro. Después de haber pasado por tres casas en calles y barrios diferentes –Philopapou, Neapoli, Exarchia– y por una docena de hoteles –de los...
No era, pues, el único habitante en la tierra. A veces tengo la sospecha de que Addis Abeba no es real y estoy todavía en mi país si encuentro por la calle, en los rostros de los que pasan, la cara de mí tía, la de mis hermanas, amores y amigos hace mucho tiempo olvidados surgidos de pronto desde...
Ahora, casi todo el mundo que se tiene por alguien, es propietario de un viñedo, o pone su etiqueta a un “caldo” de cosecha restringida, o bien, lo “viste” con una golilla que no puede ocultar el verdadero carácter de su autor. Y eso por no hablar de los temidos “maridajes”. Dejémoslo ahí: nunca...
Estamos atrapados entre la simulación irreversible y la banalidad absoluta, cuando el “complot del arte” se ha fosilizado. Bajo el régimen global videocrático (verdadera piedra angular de la realidad), asistimos a la consolidación de la imagen como dispositivo a-representacional. “La entrada...
Hace unos meses, el escritor sevillano Isaac Rosa, ganador en 2005 del Premio Rómulo Gallegos por El vano ayer, publicó en la editorial Nube de Tinta su primera experiencia como guionista de novela gráfica: Aquí vivió. Historia de un desahucio, junto con la ilustradora y autora de cómic Cristina...
Nueva York lleva casi un siglo ocultando un desastre: el crack del 29 originó una verdadera guerra civil (una guerra en el interior de la ciudad) que jamás ha sido revelada. La aurora de Nueva York tiene cuatro mil tumbas de cieno. La propaganda y el control de los medios de comunicación ya eran...
El 26 descansa frente al Hospital de la Princesa. Con los intermitentes puestos espera unos minutos aparcado en Conde de Peñalver antes de girar por Francisco Silvela. En el otro extremo de la línea, aunque la versión oficial dice que termina en Tirso de Molina, el punto de retorno no es tan claro...
Un simulacro de filosofía, la Theory , deambula por los departamentos del mundo entero. No estamos hablando de la obra de un autor particular, ya que muchos aclamados theorists son pensadores a todos los efectos, todavía menos de la acreditada escuela filosófica que reivindica para sí el apelativo...
La Habana. Galiano esquina Boulevard de San Rafael. Mediodía. Sol terrible en todo lo alto, 90 por ciento de humedad. Plaza con árboles y bancos, todos ocupados por personas absortas, concentradas en la pantalla del móvil. Los únicos con la mirada alzada son los vendedores espontáneos de tarjetas...
Ahora sólo me recuerdo pegada a una máquina de fotos, como si hubiera ocurrido así desde el principio de mis días, pero ésa no es toda la verdad. | Los veranos siempre son bonitos y aquellos de la niñez, invencibles. Uno de ellos se me cruzó hace algunas noches en el fotograma de un sueño real. Una...
La Nochevieja de 1999 visité a Paula en el hospital de Madrid en el que trabajaba. Enfermeras, auxiliares y doctores de la Urgencia pediátrica se reunían para brindar juntos por el nuevo año y Paula pensó que para mí, siempre en busca de novedades, sería una forma especial de comenzar la noche. Un...
Estas son dos palabras, salseadas o no, las cuales, unidas y recitadas con jovial despreocupación por seres de grosera fantasía, no solamente me paralizan al ánimo, sino que me despiertan una furia aerostática. Representarme a esos volátiles zascandiles (“los pípis, los pípis, ya han llegado al...
Los últimos años de Gregor von Rezzori estuvieron, en lo que atañe a su vida privada, entre los más felices de toda su larga y azarosa existencia. De esa felicidad hay todavía por ahí, dando buena fe, locuaces e invaluables testigos. Sin embargo (como bien me ha sugerido su amigo y traductor al...
“Es sólo un hombre”. En la presentación de la temporada, Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real defendía la apuesta de David Alden, director de escena, de no colorear el rostro de los tenores Gregory Kunde y Alfred Kim, que se alternan en la representación del Otello de Verdi (Teatro...
La premiada serie inglesa Black Mirror , de Charlie Brooker, se nos aparece como una sagaz y terriblemente cercana crítica a los excesos de la sociedad tecnológica y de consumo actual. No en vano un grupo de rap de gran éxito como los Chikos del Maíz tituló un reciente disco Trap Mirror en honor a...
La bailarina de Jeff Koons nos hace la reverencia al pasar hacia la entrada del MALBA en Buenos Aires. La exposición “En nuestra pequeña región de por acá”, de Voluspa Jarpa, está abierta al público, gratuita. No es menor el dato. La exposición contiene en sus entrañas los archivos desclasificados...
Ernesto, he dudado mucho si escribirte o no, porque entiendo que el famoso debate sobre la masculinidad que está en todos los TLs de internet en estos días es una provocación dirigida a “los de fuera”, y yo no debería caer en la obvia trampa que proponéis. Criticar es posicionarme en el exterior de...
Hay muestras y exposiciones de arte que indefectiblemente pluralizan y enriquecen sus contenidos en un “más allá” de la idea o ideas que originalmente sirvieron para hacer estallar (el belicoso infinitivo utilizado, algo así como un atentado discursivo, es oportuno y de alguna manera necesario) el...
A las afueras del diminuto casco urbano del municipio de La Vega, en el Macizo Colombiano, Manolo se ocupa de mantener funcionando un acueducto que surte de agua todo el pueblo. Dos tanques modestos sostienen un flujo constante de 40 litros cada segundo de agua potable, que puede disminuir en...
Quedamos con Juan José Lahuerta (Barcelona, 1954) para charlar sobre su último libro, Antoni Gaudí. Fuego y cenizas , publicado este mismo año en la editorial Tenov. Arquitecto y historiador del arte, ha publicado libros como Destrucción de Barcelona (2005) y Estudios antiguos (2010), ha...
¿O era tirando de bromas? Bueno, vamos a ver. Empiezo por la Antigüedad, que es mi momento favorito de la Actualidad. Por lo visto no es ningún secreto que el legendario Tamerlán, noble musulmán de origen turco-mogol y conquistador de Asia Central, no podía soportar una broma. Cualquier habilidoso...
Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez pasos, hasta llegar al treinta y cinco, que en realidad es un paso lateral hacia la derecha, treinta y seis, treinta y siete, paso lateral hacia la derecha otra vez, treinta y ocho, treinta y nueve y cuarenta, hasta llegar al sesenta y...
Nos encontramos con el filósofo Armen Avanessian (Viena, 1974) en el Café Bravo del Kunst-Werke Institute for Contemporary Art (KW), una estructura de cubos de cristal construida por Dan Graham. El KW fue la primera de las sedes de la Bienal de Arte Contemporáneo de Berlín, marco en el que...
Somos hijos del agobio, la educación nos ha encarcelado y alejado de la tierra, nos han castrado la creatividad con vergüenzas, nos hacemos pobres y leemos una prensa que nos manipula. Monsanto firma con Bayer, nos estamos muriendo. Nos creemos inmortales. Pornografía embustera, luego de parecer...
“La literatura es el lugar por excelencia para abordar cuestiones como la interioridad, los sentimientos o las relaciones” comenta Alicia Kopf, ganadora del Premi Documenta 2015, uno de los más prestigiosos en lengua catalana con su novela Germà de Gel, ahora traducida por la propia autora al...
El año 1981 me pilló en la mili y la movida guapa fue la que se montó con el golpe de Estado. Eso del 23-F se estuvo preparando en muchos cuarteles semanas antes del show de Tejero en el Congreso, que no nos vengan con trolas. Yo estaba haciendo la mili en la Base Mixta de Segovia, un cuartel de...
A las diez de la mañana me reciben en el taller de Arno Stern, un bajo interior en el barrio de Montparnasse. Aún conserva su antiguo nombre, L’Académie du Jeudi, por ser el jueves el día en el que antiguamente los escolares no tenían colegio, me explican. Tras una puerta, al fondo, aparece el...
La ciudad que conocíamos, el barrio de casas altas en el que vivimos más propiamente dicho, ya no duerme, ronca a jornada completa; antes, por lo menos, soñaba que era un prado, y no ascendía hasta arriba el incesante barullo. Yo me figuro que puede ser un atavismo o una nostalgia, porque la...
Hacia la mitad de mi recorrido por la exposición, una simpática mujer de mediana edad, vigilante de sala, explica en un sosegado y clarísimo castellano las peculiaridades de las diferentes regiones españolas a un joven japonés de escaso vocabulario español: “En Jaén, hay mucho aceite. Y del bueno...
La pregunta sobre el misterio sólo puede responderse en relación con lo inexplicable. La palabra “misterio”, o lo misterioso, actualmente sufre un maltrato que tiene que ver con la incapacidad para distinguir lo inexplicable de lo que está, sencillamente, oculto. O dicho de otro modo, lo que se...
Cada cierto tiempo, Ramón Mercader reaparece en el horizonte, empuña su piolet… ¡y vuelve a matar a Trotsky! Entrenado por su madre para consumar tal destino —con Stalin siempre en el control remoto—, Mercader mantiene vigente el salvoconducto para su eterno retorno en esta cultura sobre la que...
I. El regreso (I) Tener un único temor es algo inesperado en una vida llena de miedos. Pero, mientras volvemos de esa playa que sólo pisé esta mañana, no puedo dejar de sentir un pánico que entierra a todos los demás: el que me proporciona mi injustificable esperanza. No, tal esperanza no responde...
O me lo estoy imaginando, o en la serie “hacer caca”, “cagar”, “defecar” falta un término neutro, uno que diga eso mismo pero sin connotaciones indeseadas. “Hacer caca” es de niños, y “cagar”, de cerdos. Pero ¿y “defecar”, me dirá Carlos, por poner un nombre? ¿No es justamente el término “neutro”...
Nos montan a un grupo de periodistas e interesados en un autobús. Que nos hubieran vendado los ojos durante el trayecto le habría dado a la excursión un toque de misterio, pero como no lo hacen, a las afueras de Brunete puedo reparar en un cartel que anuncia la gran (¡2.000 m²!) superficie...
En muchos libros de arte el atormentado creador aparece como “British painter”. Pero no, nada de British . Francis Bacon nació en Dublín el 28 de octubre de 1909, en el 63 Lower Baggot Street. Hoy en ese modesto edificio de dos plantas se aloja un centro de “New Personal Training and Weight...
¿Sabéis una cosa? Tengo a la gente más leal de todas. Podría plantarme en medio de la Quinta Avenida, disparar a alguien y no perdería votantes.» Estas declaraciones de Donald Trump causaron en su momento revuelo, pero concedámoslo, algo de razón no le falta. Trump ha traspasado a estas alturas...
Hay quien se lo toma con cierta impaciencia. Claro que ser asado por tus pecados no es lo mismo que permanecer día y noche recociéndote en tus propios jugos, y lo que es peor, ¡fuera de temporada! Todo lo que uno hace saltándose la etiqueta tiene consecuencias fatales. Pondré dos ejemplos (uno de...
Un caballo de quinientos kilos sobre mi cabeza. Un caballo disecado que sustentan cuatro cuerdas. 500 kilos de muerte o de arte contemporáneo. 500 kilos más o menos: quién sabe el peso exacto del animal ni cuánta grasa y cuántos órganos se perdieron en el proceso artístico —que antes llamaban...
En la tarde noche rosa y naranja del Matadero, al borde del río Manzanares, un hombre derriba a otro hombre de un puñetazo y una vez en el suelo le retuerce un brazo por la espalda y de pronto ese hombre resopla y se zafa de su oponente y se levanta sobre sí mismo y agarra al primer hombre y lo...
I. La gran evasión Me despierto sin dormir, porque duermo sin cansancio y sin paz y me despierto al canto de mi angustia, y no hay fórmula ni ábaco que me devuelva al sueño. Así, agotado y confuso, acepto la maldición de un nuevo día y me da pánico verme aquí, enjaulado en el sofá, ignorando la...
Es una pregunta común entre mis estudiantes. La hacen casi siempre los lunes, después de pasar un fin de semana viendo Netflix a lo que dé. “Have you seen Narcos ?” Imagino que oyen a Wagner Moura decir “Medelín” y recuerdan que yo una vez hice un sonido similar. Ignoro la pregunta y sigo con mi...
Bla blabla blablabla, 2010, Blablablabla blablabla blablablabla blabla blabla bla blabla bla bla bla blablabla bla blabla blabla bla, blabla blablabla bla blabla, blabla bla blablabla, bla blablablabla blablablabla bla, blablabla Blabla Blablabla, “blablabla bla blablablabla blablabla bla bla...
Prefiero comenzar con un pensamiento ajeno a nuestras circunstancias. No hace tanto que el término inquietud encerraba connotaciones negativas. En contra del trabajo, de la vida activa, la vida superior no era sino la contemplativa [Arendt]. Sin embargo, desde la época fordista, a esa connotación...
Me muero de ganas porque se acerque un platillo volante a mi ventana y salgan sus tripulantes y me lleven con ellos. Adoro a los extraterrestres. Es un amor que se ha hecho cada vez más fuerte según ha pasado el tiempo. La verdad es que creo que he sido una marciana toda mi vida. Este mundo siempre...
Exabrupto Ningún rastro, tras varias búsquedas, de Apuntes para una psiquiatría destructiva, un ensayo que Leopoldo María Panero amenaza con regalar a Sánchez Dragó en el transcurso de un accidentado Negro sobre blanco. Corría el año 1999, y el poeta novísimo llevaba a sus espaldas tres décadas de...
El otro día descubrí, en una tienda especializada en vender peces, corales blancos falsos, espejos con marcos de caracolas marinas verdaderas y un viejo y engreído “lobo de mar” esculpido trabajosamente en algo que parecía piedra pómez de la peor calidad (un lugar ecléctico y cursi, como suele ser...
Hace no mucho leí en una revista cultural una reseña en la que el crítico alababa un libro porque era “un consuelo en estos tiempos convulsos que nos ha tocado vivir”. No es un comentario ni una sensación aislada entre los opinadores, pero ¿tiempos convulsos en comparación a qué tiempo “no convulso...
Leí Magistral durante un viaje en barco a Roma. El viaje fue movido y me provocó mareos. Entonces me pareció divertido imaginar que la novela —Rubén Martín Giráldez, su autor: “¿Acaso alguien pone en duda que Cinco horas con Mario es una novela por el simple hecho de ser un monólogo?”— había...
Romper con todo. Pero hacer algo con sentimiento. Mezclar el flamenco con la música electrónica. La vanguardia con la cueva. Todo eso se proponía Ariadna Castellanos cuando se acercó a Ed is Dead, productor y músico de electrónica con el que ha grabado [MJU:ZIK], disco que acaba de presentar en el...
I. Los soberbios Mi vida (cada vez que escribo la palabra vida, a falta de tierra, pongo letras de por medio) no ha cambiado todo lo que quería en estas dos semanas de clausura voluntaria. Aunque no sé si voluntaria es una palabra admisible, aceptable, porque jamás está libre de sospecha...
Un informe reciente del organismo de las Naciones Unidas FAO (Food and Agriculture Organization) afirma que en 2050 la población mundial será de 9.000 millones de personas y que para satisfacer la demanda alimenticia la producción tendrá que al menos duplicarse. El informe continúa diciendo que la...
Según se quiera ver, la presencia de unos preadolescentes haciéndose selfies con estatuas de unos labios lascivos, el icónico emblema de los Rolling Stones, puede interpretarse como castración de las antiguas “Satánicas Majestades” o acto de perversión de la inocencia infantil. Sea como fuere, me...
Orna Donath es socióloga, autora de varios libros sobre género y, contrariamente a lo que se espera de una mujer de cuarenta años, no tiene hijos. Mientras investigaba uno de sus estudios, Donath notó que sus entrevistados le machacaban una y otra vez que se iba a “arrepentir” de no tener hijos...
La mañana del 4 de mayo de 2001 un hombrecito moreno y despeinado se sacaba sus gafas de cristal ancho, como jarrones, antes de echarle sorbos al café insípido y desabrido mientras ojeaba los escaparates céntricos de Dublín. Inexplicablemente sonrió. Qué curioso, le regocijaba esa ciudad húmeda,...
Ante mí, un telón cerrado. Y tras el telón una especie de pasillo. Tiene que haber una pared al fondo. Pero no la veo y quiero tocarla, cuando súbitamente viene a mi cabeza una imagen televisiva que quizás no exista pero que quiero recordar: alguien corre por un pasillo cuya pared de fondo se aleja...
A mí, la robótica, me sigue sonando a bromazo; a ciencia aplicada al peor instinto ¿humano? de desposeer de dignidad a todo aquello que acaba pareciéndonos inútil, viejo y, en definitiva, a todo lo que al impaciente genio mecánico le sobra o no es capaz de entender o “procesar”. Lo diré de una vez...
La histeria es “un estado mental, más o menos irreducible, que se caracteriza por la subversión de las relaciones que se establecen entre el sujeto y el mundo moral del cual cree depender, al margen de todo sistema delirante…”. Con esta definición, Louis Aragon y André Breton pretenden rebatir la...
La metamorfosis hay que ganársela. Es oscura, turbulenta y duele. Se pelea desde el abismo interior y luchando con los inesperados miedos de fuera. Hasta que de repente la luz se abre como un golpe de aire limpio en los pulmones. Suena entonces Miles Davis. La hipnótica melodía imposible que nació...
Terry Eagleton, en Esperanza sin optimismo (Taurus, 2016), distingue entre el optimismo del que ve la botella medio llena por temperamento, un rasgo de irracionalidad como otro, y la auténtica esperanza. Que es más meritoria, porque no depende del temperamento personal y puede educarse. Y supone, a...
Llevo siete días sin hablar con nadie. Ni una palabra pronunciada, ni una palabra escrita y enviada. O sí: sí he escrito algo. Algo extraño, por su contenido y porque lo he escrito a mano, con unos suaves y baratos bolígrafos de tienda de chinos, en uno de esos incómodos moleskines que tan...
¿Imaginan al famoso senador Joseph McCarthy realizando una exposición con sus ideas? El Museo del Comunismo, en Praga, es lo más parecido a esa fantasía. Empezando por su ubicación, continuando por el display, y rematando con el sustrato doctrinario que alienta toda la muestra, no hay otra forma de...
En el último episodio de “El ojo extranjero” hablábamos del tiempo: el cronológico y el atmosférico, unidos ambientalmente, como no podría ser de otra manera, en el espacio, con el que nos queda una cuenta pendiente. En un intento de saldarla, nada mejor que empezar por la cola del dragón. Una...
Una melancolía del homicidio es inmoral, pero nada impide anotar que el 13 de julio de 2016, con la muerte de Bernardo Provenzano por cáncer, desapareció una cierta forma de asesinato. Se trata del asesinato de mafia, tan sofisticado y perpetrado en el tiempo que las recientes barbaridades...
Yo podría haber estudiado en el colegio Caldeiro, un buen colegio de curas, de los Terciarios Capuchinos, tenía beca y todo, pero mi padre, que era un socialista muy militante y bragado en la clandestinidad, se negó porque no quería saber nada de sotanas y esas cosas, así que me matriculó en el...
En la mañana quieta del hispanismo coreano, en el congreso bianual, entre la piedra y el oropel universitario, en Toledo, hay un ponente que habla y hay un hombre que piensa. El hombre y el ponente son la misma persona, son dos pliegues de un mismo yo desdoblado, pero lo que dice el ponente no...
Ya está, como si lo viera, a estas alturas de agosto te “separas”, o te encuentras “separada” del todo, o “divorciada” exprés, expresamente “botada” de tu casa o no menos expresamente “abandonada” en tu casa (utilizo el femenino enmareado, que es lo último desde hace ya algún tiempo, pero no se...
En ocasiones, en el arte, la grandeza juega malas pasadas. Sucede con una docena de artistas, por ejemplo, que de tan conocidos, tan icónicos, acaban cifrados en cuatro recuerdos sintéticos, generalmente fijados de manera vaga, sobre los que nos tomamos la licencia de proyectar la totalidad de su...
La Osa Mayor es una dirección postal, y mejor aun, una constelación (de hallazgos). Figura a la cabeza de esta lista de benditas bestias, tan variopintas, porque a veces, inesperadamente, uno no puede resistirse a ese barrizal que tantos dividendos ha proporcionado a los agentes literarios, llamado...
Los alrededores de la calle Ricardo del Arco de Huesca fueron edificados como un ensanche de la ciudad, que se fue extendiendo hacia el sur durante los años 40 y 50 del pasado siglo sobre un amplio territorio ganado a huertas, descampados, fincas rurales y casas dispersas. Al pasear por la zona...
Cuando hablo, o más bien: cuando recuerdo lo que he dicho, me gustaría tener un contador de palabras. Como en los procesadores de texto, pero de palabras pronunciadas. Me pondría un máximo de cien palabras al día. Programaría un aviso para cuando ya llevase la mitad. Una segunda alarma al llegar a...
MAIO es un estudio de arquitectura integrado por Maria Charneco, Alfredo Lérida, Guillermo López y Anna Puigjaner. Además de su trabajo como arquitectos, son profesores en diferentes escuelas, han codirigido la revista Quaderns d’Arquitectura i Urbanisme y son responsables, junto a Moritz Küng y...
La semana pasada viajé en el tiempo. Me puse a rebuscar entre las cosas que había dejado abandonadas en casa de mis padres. Menudo error. Debía encontrar un documento y di con algo que había sobrevivido a mis mudanzas: un diario de juventud. Un cuaderno de anillas pequeño, lleno de anotaciones...
Coincidió que fui al Valle de los Caídos y era la jornada de reflexión. Un amigo me había propuesto la excursión y pensé que sería una buena excusa para escribir una crónica: últimamente no hago nada que no me sirva para preparar un texto. Descubrimos que un autobús interurbano, que cubre la ruta...
Hace algunos años hice un recorrido a pie que duró varios días, en la Amazonía. Selva adentro. Anduvimos hasta llegar a una comunidad Huaorani. Caminar durante 8 o 10 horas por la selva es muy incómodo. Hay humedad, mosquitos, lodo y un ruido ensordecedor. Durante la travesía me perdí una vez,...
El 55 tiene su cabecera en la calle Tortosa, justo detrás de la estación de Atocha. Una calle modesta con un pasaje sin salida y el Hostal Mediodía. Comparte cabecera con el 47 y el 247, dos autobuses que hasta hace un tiempo eran el 47 y el 47 banda roja, porque tienen el mismo recorrido hasta la...
La mañana del 12 de marzo subí con Leticia a la camioneta Ford. No recuerdo el modelo, pero debía ser de mitad de los noventa. Me subí con la determinación de que me llevaran hasta el paralelo 66 sin tomar una sola nota, reteniendo —como dice mi amigo el Sudanés— el pulso verbal. Iba a hacerle caso...
La guillotina fue, sin asomo de duda, uno de los inventos que ha puesto más a prueba el temple de sus víctimas. La doméstica parafernalia circundante tampoco ayudaba, desde las tricoteuses, que hacían calceta mientras se desarrollaba la escena fatídica, hasta las humillaciones gratuitas —en eso...
Entre los poemas encontrados años después del suicidio de la escritora austriaca Ingeborg Bachmann, y no publicados estando su autora con vida, existe uno que, titulado “En peligro de muerte”, dice lo siguiente: Mientras una ideología choque con la otra mientras que la tierra tiemble en los...
Rasmus Nilausen (Copenhague, 1980) me recibe en la puerta de su estudio en Salamina, en l’Hopitalet de Llobregat. Hace un par de años, un grupo de artistas fundó este entramado de talleres que ocupa dos plantas de uno de los edificios industriales de la ciudad hoy reconvertidos en espacios de...
Es imposible señalar el momento exacto, pero sucede: todo deja de tener interés. Hay un zumbido creciente en mis oídos, una calima polvorienta en mis ojos, un frío pétreo en mis dedos… y entonces me doy cuenta: mi capacidad de sentir se colapsa. Mi olfato pierde la memoria. Mi gusto no se reconoce...
Shalok#4 es la fotografía de unas manos que se alzan para abrazar un baniano: el árbol cuyas ramas en realidad son raíces aéreas, extremidades también, que le permiten desplazarse, apropiarse de lo humano y engullir todo cuanto encuentran a su paso. Una imagen que resuena en el mundo indostánico...
La historia de la pintura se ha planteado reiteradas veces la misma pregunta: ¡¿Cuántas cosas se pueden pintar?! En la modernidad, el interrogante fue más bien el inverso: ¿hay algo que no se pueda pintar? A principios del siglo XX casi nadie se ha planteado (o plantado ante) esa pregunta con tanta...
Peter Hutton ha muerto en Poughkeepsie, Nueva York, a los 71 años. Coincidí con él, hace algún tiempo, en Madrid. Y fue un encuentro afortunado. Un mes de mayo radiante ─la imagen que guardo de él es parapetado tras unas Ray-Ban impenetrables─, gracias a uno de tantos festivales cinematográficos,...
“Esto huele a destrucción.” Jules Renard anotó en su Diario estas palabras que Baudelaire espetó a sus amigos en una típica tasca parisina atestada de olor a col y a sudor de camarera. El poeta, sin duda de olfato fino, llevaba en la nariz el aire decadente de un tiempo marcado por el progreso y su...
Estar de vacaciones o, en pequeña escala, iniciar un fin de semana, nos ofrece un reflejo de nosotros mismos y de nuestro presente, y es una interesante madeja por desentrañar. Es sabido que hemos dividido nuestro tiempo, polarizándolo, en tiempo para el trabajo y tiempo libre, y es en ambos marcos...
Yo era una niña revoloteando en una selva humana disparatada. Tenía doce años cuando pisé el Rock-Ola por primera vez, merodeaba con mi emoción de niña en un paisaje prohibido para las chicas de mi edad. No hubo excesivo drama por ello en mi casa, seguramente porque mis padres, que habían vivido...
La reciente publicación del libro de Mark Fisher, Realismo capitalista. ¿No hay alternativa? (Caja Negra Editora, 2016), supone una sacudida teórica que nos informa de algunos de los males agudizados a partir de la crisis bancaria de 2008 y la reorganización de los poderes neoliberales para entrar...
Los relojes, “guardatiempos”, tiesos alabarderos orondos, en los que las horas pasan fanáticamente sin reparar en las catástrofes que encierra cada segundo, fueron creados al mismo tiempo que los inquietantes autómatas, protagonistas tantas veces de cuentos y películas de terror. Es decir, que...
La religión es una tonalidad de la ausencia que todos, de alguna forma u otra, ensayamos; y dado que la infancia es mi patria, en razón a la lealtad debo confesar que, nacarado infante, siempre encontré calma en el Salve Regina: en fin, acaso tiene uno de esos tonos necesarios, tan idóneos por su...
La vejez es en muchos aspectos bastante parecida al cáncer. Obituarios y biografías se refieren a esa palabrota como “una larga enfermedad” o “una dura batalla”. Las personas prefieren no hablar de ella porque aun pronunciar su nombre podría conjurarla, de la misma manera que se invoca a Lucifer...
Leo lo que publiqué el jueves pasado y sólo puedo interpretarlo como el delirio libérrimo de alguien que no sabe cómo cambiar de rumbo, cerrar la puerta o destruir su memoria. Quizás mi inesperada vehemencia se ampara en todos esos ejemplos cotidianos de impunidad hiriente. Ni el sol ni la pereza...
The Bells, las campanas, fue el título de un disco de Lou Reed publicado en 1979 en el que manifiesta su admiración por uno de sus poetas-escritores fetiche, Edgar Allan Poe. Que este título vuelva a ser utilizado por Laurie Anderson para el concierto homenaje a Lou Reed en Lincoln Center es...
Si hay un grupo que lo ha petado últimamente en España y ha conseguido colocarse en lo más alto de la industria musical en el menor tiempo posible, éste es Pxxr Gvng. Hoy vamos a hablar de ellos y de la historia del trap en España. Aunque nos centraremos en el trap de aquí, lo más lógico es empezar...
Mi chica no estaba embarazada cuando compré mi primer libro para preparar la paternidad. Habíamos salido a pasear y, como solemos hacer, nos habíamos parado en una librería de Barcelona. Tomamos un café en la planta de arriba, justo al lado de las estanterías dedicadas a libros para padres e hijos...
A nivel piel (es decir, a nivel existencial) algunas de las cuestiones que más nos vienen llamando la atención desde que vivimos en São Paulo son las relativas al tiempo. Al tiempo y al tiempo: el cronológico y el meteorológico, que se guiñan un ojo inclemente como dos hermanas siamesas que traman...
Me gusta trabajarme la calle. Ganarme de vez en cuando el jornal de flâneur. Ese oficio que se está perdiendo. Hemos dejado atrás el goce de mirar —sin depender de ninguna clase de taxímetro, más allá de la palabrería del ruido— buscando en lo real el misterio de su historia y el detalle a su...
Me aferré a un malentendido porque es bonito viajar un día entero por un encuentro que pende de un hilo, sobre todo si es con Lucrecia Martel, a quien quise conocer una tarde de hace quince años, cuando al apagarse las luces del cine oí unas sillas arañando el suelo y el ruido de unos hielos. Yo...
UNO. Sea lo que sea que esté pasando ahora mismo en Cuba —transición, reforma, capitalismo de Estado, Periodo Especial II, perfeccionamiento del socialismo, whatever —, no se entiende sin el reguetón. Sin esa banda sonora que ha colonizado el paisaje acústico de la isla y se expande por la...
Si es usted es un viajero incansable, un amigo de todos los pueblos de la Tierra; si le gusta lo exótico o simplemente adora los rollitos chinos, no lea esto. Se trata de un rollazo con tintes de incomprensión y capricho absoluto (etnocentrismo sin remedio) al que no podrá responder en modo alguno...
Abres un libro y pasan cosas. Un joven poeta se enamora de una adolescente idiota, una familia se resquebraja en el transcurso de una gran guerra, una muchacha encantadora llega a una gran ciudad y se instala en una residencia para señoritas de escasos medios. Así que lees un libro y pasan cosas,...
Con la posible excepción de un par de conciertos de Morrissey al principio del milenio, el personal de seguridad de la sala de conciertos más venerable de Londres nunca había tenido que trabajar tanto como durante la actuación de Iggy Pop del pasado viernes 13 de mayo. Siguiendo el ejemplo del ex-...
Las noches ya no me sirven. Ya no son mis unidades de medida de la euforia o del miedo. Ya no son el depósito de mis victorias ni la alcantarilla de mis pánicos. Como los sueños pierden su magia al compartirlos, las noches se dejan caer al recordarlas y se vencen al ser contadas. Las noches son hoy...
Transcurrido poco más de un mes desde la noche electoral del 26J, tal vez algunos retengan todavía en la memoria un momento de la velada tan fugaz como desternillante y revelador (por ese orden) de su emisión en la Sexta. Pasadas las diez y media de la noche y con más del 90% de los votos...
Conocí personalmente a Taller de Casquería un día en el que ganaron descaradamente un concurso con una furgoneta volcada que hacía de contrapeso de una ventana descomunal. Son precisos, exigentes con los procesos y puntos de partida desde los que desarrollan sus proyectos, y también con las...
Era verano de 2014, corrían tiempos de represión antifiestera post-Madrid Arena, y a los compañeros de Grupal Crew Collective y a mí nos apetecía defender el rol democrático de las fiestas en espacios públicos. Teníamos una idea de fiesta y la colaboración que mantenía con Terraza Matadero nos...
Hacer la revista La Luna no estaba previsto, ni mucho menos entraba en nuestros planes. Éramos un grupo de amigos del colegio Maravillas de Madrid; allí estábamos Borja Casani, Juan Ramón Martínez, El Largo, Javi Pato, Toño Rodríguez, Juan Carlos de Laiglesia, José Tono Martínez, yo y algunos más,...
A un lado de la carretera bajo unos 30 grados centígrados, me encontré con Aura. Una negra mala carosa, desconfiada. Luego de un breve saludo intenta hacerme desistir de mi propósito de trabajar por una semana como raspachín. Según ella el trato que reciben los infiltrados que buscan delatar la...
Los alemanes, que siempre encuentran una razón para poner en práctica su romanticismo vigoroso y absorto, aseguran que las truchas entienden de música. Estoy en el jardín de mi barrio, pero en las láminas de agua de una profundidad apenas mayor que un charco, cuadrículas ¿a la japonesa? (aquí en...
Si de cosas inútiles vamos a hablar, cualquier informado puede asegurar que casi todo lo que se tenía que decir sobre el asunto ya lo abocó Nuccio Ordine en La utilidad de lo inútil. Y no le faltaría razón. Desde que lo leí durante el verano de 2014 —lo compré en Andorra, uno de las países más...
Es probable que a nadie le importe demasiado con qué sonido acabará el mundo, si como quería T. S. Eliot, es decir, con un lamento, o según gritaba el coronel Kurtz, con una explosión. Sin embargo, ya sea mediante un sollozo o por una bomba, ya venga a través de un suspiro o después de una...
I. Las moreras Ya no me creo las lágrimas ni las súplicas ni el horror de los que se van a morir en las películas. Aunque ya no veo películas, aún recuerdo algunas. Y en todas ellas los que iban a morir se defendían de la muerte. No hay defensa contra la muerte, pero sí contra la vida. Y mi mayor...
Conocí la obra de Teresa Solar (Madrid, 1985) por la recomendación de unos amigos. «Mira su trabajo, creo que te va a gustar». Créanme, es muy útil fiarse de quien conoce tus gustos. Así que, como la gran ventaja de tener una sección fija en un medio respetable es que puedes ir a fisgar con cierta...
"Pasa como con ustedes. Algunos tienen voluntad de idioma pero carecen de boca. Yo podría decirte muchas cosas y no escucharías ninguna. Y si escuchas alguna será siempre a tu modo. La oirás como árbol (...) El asunto más difícil no es querer. Es el tiempo. Con el tiempo, acaso, tú podrás escuchar...
Nunca me han gustado mucho los bares españoles. Esta es una afirmación que a veces me cuesta declarar públicamente. Depende de quien esté delante para escucharla, mi rechazo puede ser visto como una actitud esnob. Sobre todo si además añado que me gustan más los bares de Berlín o de cualquier otra...
Desde nuestro hogar/exilio brasileño, leemos en un periódico español que el territorio de la Península Ibérica se está “desertizando”. Es un hecho que, de alguna forma, ya habíamos tenido ocasión de constatar por nosotros mismos: en España el desierto avanza de forma pertinaz. España siempre...
Anónimo García, Ismael Crespo, Diego Salgado, Ernesto Castro y Juan Soto Ivars
Ernesto Castro: Yo recuerdo un debate muy bueno con motivo de la presentación del libro de Carolina del Olmo Dónde está mi tribu, donde ella decía que el debate actual no está entre nuevas formas de paternidad o maternidad enrollada y el viejo modelo del que trae el pan a casa y de la que cuida al...
Las ciudades son máquinas socio-arquitectónicas capaces de producir identidad. Sin duda, las más poderosas son aquellas que se han construido históricamente como enclaves religiosos, pero están también las ciudades que condensan el espíritu de una era o las nuevas mecas de la industria cultural. En...
Anónimo García, Ismael Crespo, Diego Salgado, Ernesto Castro y Juan Soto Ivars
Anónimo García: ¿Qué significa ser hombre hoy? ¿Se puede combatir desde el masculinismo la desigualdad de género? ¿Cómo afecta esta desigualdad a los hombres? Las mujeres llevan décadas estudiándose a sí mismas y las relaciones de género; ¿los hombres tenemos claro quiénes somos? Disculpe la...
¡Ah, de los bigotes, nadie me responde!, salvo un cartel de mostachos tipográficos, Typestaches (que aunque lo parezca, no tiene nada que ver con una publicidad de los tipos de pistachos transgénicos, ahora tan en discusión), “recortados”, digamos, al modo o en el espíritu de las distintas...
Podría sorprender que un autor como Melville, que ocupa un espacio central en el canon occidental, estuviera preocupado por el éxito. En algunas de las Cartas a Hawthorne (La Uña Rota, 2016, trad. de servidor) reflexiona el novelista estadounidense sobre la fama, su significación y la relación que...
Fue en nuestra Expo’92, la de Sevilla, donde Rogelio López Cuenca quiso llevar a cabo lo que hubiese sido una de sus mejores obras. Caladas entres el paisaje de señales que, de todo tipo y condición, poblaban el recinto de la feria, López Cuenca quiso introducir algunas cuyo mensaje hubiese llevado...
Cuando, ya cercano el final de Bruja, más que bruja , José Ruiz Lifante declame, con prestada voz de tenor dramática: yo no entiendo casi nada/pero tengo que juzgar , nos sentimos fuertemente tentados de ver, tras de su personaje, la contrafigura del crítico o el gacetillero, absolutamente...
He rodado por la superficie de la tierra, y sin embargo no he visto nada. Al llegar a Addis Abeba, al menos para un mulato como yo, no se sabe si se está perdiendo la identidad o entrando en el socialismo. Toda rareza física que daba por representativa quedó suspendida desde que bajé del avión. La...
I. La cuarentena Sin apenas darme cuenta he cruzado esta cuarentena inicial de mi adiós. Después del fracaso de despedida de hace unos días, vuelvo a intentarlo, ahora a solas, reunido con mi alcohol, mis drogas y mi angustia. Esta vez no me caigo, no me caigo al suelo, no me caigo físicamente,...
El BDSM pasa por ser una parafilia, una desviación, pero es también un espacio donde residen algunas de las mejores metáforas sobre las relaciones de poder de nuestra sociedad. Y buscando personajes que las encarnen, encontramos a Zandra. Una voz dulce al otro del anuncio por palabras de esta joven...
Al poco de aterrizar en Buenos Aires me planté en el Centro Enjambre donde Hebe Uhart daba un charla sobre crónicas de viaje . La escuché con jet lag, más atenta a cómo se le resbalaba el cojín de la silla que a sus comentarios. Al siguiente martes sí anoté algunas cosas de las que dijo, pero lo...
Este texto tiene una vocación crítica global, si bien convendría leerlo en el marco político económico de Europa del sur, desde la rotura del contrato social y las actuales condiciones de producción. Cabe señalar el caso español como contexto local , con la idiosincrasia que la crisis desvela sobre...
Mi padre, el gran Pantaleón, histórico futbolista del Real Madrid, con el que conquistó la quinta Copa de Europa, estaba empeñado en que yo también fuera pelotero y me llevaba a jugar con él y sus compañeros veteranos. A mí el fútbol me gustaba pero me parecía un poco esforzado. Tendría 15 años...
La magia es un tema que no debe ser mencionado en según qué círculos, o, pensándolo mejor, en ningún círculo en absoluto. Sacar el tema dejará la conversación más muerta que Houdini y convocará inmediatamente un silencio incómodo, condescendiente, empañado en miedo, como si de repente se confesase...
Pasa el día, el mes, el año, el siglo empieza a mediar, y yo sigo demorándome, que es como morar (habitar), pero en eterna espera de que las cosas se hagan por sí mismas, por su plácida voluntad de ser y no por ese humillante estar al servicio del tiempo. Y lo que es aún peor, ¿por qué habrían de...
Abro los ojos. No ha sonado el despertador. Una luz blanca entra por detrás del estor gris que cubre la ventana. Creo que es un estor, definitivamente no es una persiana. No he visto una persiana desde que vivo en este país. El objeto al que me refiero es una cortina de plástico grueso. Pese a la...
Como no puedo escribir sobre otra cosa, porque este ir y venir, esta indecisión, me aturulla las meninges, escribiré sobre esto: he decidido cambiar de piso. Sí, lo sé: ya su simple enunciación concentra todo los espantos imaginables. En realidad lo decidí hace un mes y fue entonces cuando comencé...
Desnudos gratuitos, convulsiones “sin venir a cuento”, falta de narrativa, gente que baila raro, que no baila, espectáculos en los que no hay música... Sí, vayamos allí, hasta el mismo corazón de sus defectos . O… ¿son sus clichés? Cuando alguien se interesa por la danza, más concretamente la...
I. Sonámbulo Llevo casi una semana encerrado en la habitación de los invitados. Paralizado. Arrepentido de no haber comenzado a vivir, como me propuse hace ya más de un mes, al conocer el breve plazo de mis días. El arrepentimiento tiene muy mala prensa. Los arrepentidos son los apestados de este...
A los españoles a menudo se nos hincha el pecho cuando hablamos de nuestra comida, pues la tenemos por muy superior a la del resto de países. Pero desde no hace mucho diversos azares me han dado a conocer que esa no es una opinión uniforme fuera de nuestras fronteras, y aún me vence la desazón...
En su texto sobre lo extranjero y la extranjería, Julia Kristeva señala que con el advenimiento de la noción freudiana del inconsciente se produce un reconocimiento de nuestro “extranjero interior”. Lo extranjero no es ni una raza ni una nación y, sin embargo, determina cómo nos relacionamos con...
Sólo era una parte de Cuidado con la cabeza , la impactante exposición de Bernardí Roig en las salas de Alcalá 31 de Madrid, pero fue suficiente para arrojar una luz distinta sobre Capital Animal , el ambicioso programa de exposiciones y conferencias con la que coincidió el pasado mes de mayo y que...
No sé si quiero desnudarme tanto”, respondió una de las locutoras del programa. El tema de la columna radial era ‘lo que nos hace lo que somos’ . Los presentes fuimos expresando, más o menos, lo que realmente pensábamos. Generalmente menos que más. Unas horas más tarde, mi novia, que había...
Lo conocí a la luz nocturna de La Luna de Madrid , allá por los tiempos de neón y electricidad ambiental de la movida madrileña, en el lejanísimo mes de octubre de 1983.Un momento en el que todos o casi todos, además de personas, éramos ciertamente personajes en busca de autor, inventando nuevas...
Ésa es una de las preguntas más comunes que hacemos las mujeres a los demás (especialmente a los hombres, los nuestros) antes de poner el pie fuera de casa. Siempre nos mienten; exigimos demasiado: sólo la verdad. ¿Es un atavismo?, ¿una desesperada petición de ayuda?, ¿un “fishing for compliments...
El fin del mundo está aquí al lado. Parece cuestión de tiempo, pero en realidad es una cuestión de espacio. Puede iniciarse en tu barrio, en tu ciudad e incluso en tu casa, cada noche, cuando el día acaba y todo empieza de nuevo. Porque el apocalipsis también podría ser la locura o un cambio de...
Un lamento se escuchaba sin parar en las casetas de las sucesivas ferias del libro donde he trabajado esta primavera: se publican demasiados libros. Mientras, el descenso de ventas se consolida como una realidad que ya no puede achacarse a la crisis económica, sino a hábitos que han llegado para...
Me siento como si hubiese perdido esta batalla sin causar una sola baja en el enemigo. Soy muy ingenuo, es imposible ganar la guerra, pero por un momento pareció posible disfrutar, por un tiempo, de esta pequeña victoria y, más que de nuestra victoria, de la derrota de los canallas. De pequeño...
El resultado del Brexit me induce a replantearme las razones y fundamentos de mi inconsistente e irredenta anglofilia. Como cualquier europeo herido en su orgullo erasmista o comunitario, debo hacer examen de conciencia para adaptarme, al menos emocionalmente, al nuevo statu quo . Punto 1: Para...
El terrorismo por motivos religiosos ha existido desde siempre. En la Roma del siglo I estaban los sicarii judíos, famosos por las dagas (sicae) con las que ejecutaban a sus víctimas, normalmente judíos helenizados a los que consideraban colaboradores del dominio romano. Entre los siglos XI y XIII...
La Guerra Fría puede ser acotada en el tiempo, aunque no en el espacio. Recitamos de memoria sus fechas de nacimiento y defunción, mas no resulta igual de fácil enmarcar sus territorios. Podemos, en fin, acordonar su historia, pero no su geografía. Y esto es así porque la competencia entre los dos...
-¿Estás lista? Es sábado. Son las siete y media de la tarde y me dejo guiar por las estancias de una vieja casa, réplica suburbana de la arquitectura neomudéjar. Recuerdo un patio y varios arcos, las paredes y el suelo gastados, algunas franjas con azulejos, alfombras, muebles y libros pesados,...
Si no fuera por mis perrillas, Minnie y La Maña, ya me habría quitado de en medio, lo digo de verdad. Pero que conste que por morirme no me va a dar. Me trajeron a Marqués de Vadillo con cuatro años pero seguía yendo al colegio de la calle Santa Isabel, junto a los cines Doré y el mercado de Antón...
Al mismo tiempo que las mutaciones precipitadas por la administración continuada de testosterona se hacen cada vez más evidentes, inicio el proceso legal de reasignación sexual que me llevará, si el juez acepta la solicitud, a cambiar de nombre en el documento nacional de identidad. Los dos...
El amor, como se insiste en la serie Mad Men, es cosa de marketing. Recordemos una conversación de Don Draper con una mujer a la que está cortejando: “Don: La razón por la que no lo has sentido [el amor] es porque no existe. Lo que llamas “amor” fue inventado por tipos como yo para vender medias…...
Los niños, inestimables excéntricos —y lo digo porque aunque son aficionados a inspeccionarse las orejas ignoran tercamente cuál es el Este y cuál es el Oeste; en esto ha creado gran parte de su confusión términos como “los westerns” o el “West End”—, profesan una aterrada devoción por lo raro. Y...
Nuestro optimismo no está justificado, no hay señales que nos animen a pensar que algo puede mejorar. Crece solo, nuestro optimismo, como la mala hierba, después de un beso, de una charla, de un buen vino, aunque de eso ya casi no nos queda. Rendirse es parecido, nace y crece la ponzoña de la...
A Rodríguez —aunque él no pueda comprenderlo— le consta que hay mucha gente feliz con esto de que el sol trabaje hasta casi las diez de la noche y todo aparezca como bañado y humedecido por una luz gris y caliente y sin azules. Y, ah, pobres vampiros y ricos mosquitos de última (de)generación. Y...
I. La disciplina del mundo Mientras mis días se acaban, lo demás, todo lo demás, sigue. No es que esperase otra cosa, pero la disciplina del mundo me debilita. Frente a su constancia, sólo enfrento mi inercia. Y en este caso inercia es sinónimo de fracaso. Hoy hace un mes que tomé esta supuesta...
En el porno del siglo XXI, el sexo es sólo una coartada para la violencia [1] . Amparada tras un arsenal de argumentos falaces, victimista hasta el paroxismo, la pornografía amplía su campo de batalla mientras reduce la condición humana de la mujer y pulveriza su dignidad [2] . Impulsado por una...
No hay lugar para la conciencia allí donde el tiempo es ocupado en actividad frenética. La vida en un mundo permanentemente conectado pareciera movilizarse hoy en base a la impresión y no a la concentración, en la captura de pantalla antes que en la reflexión pausada. Si acaso, se tolera la...
No hace mucho que sé leer. De hecho, hasta hace apenas un par de años la mayoría de gente que conozco seguía pensando que era un simplón y un cazurro de pueblo. Hablo mal, mezclo castellano con retazos de castúo y aspiro las eses como si me faltara el aire. A veces, incluso, hablo de agricultura o...
El título de esta muestra —y que por la extrema singularidad con que ha sido concebida quizás las palabras “muestra” o “exposición” no consigan captar la compleja trama que podemos contemplar—, Variaciones sobre tema mexicano, hace referencia a las prosas poéticas que Luis Cernuda publicó en 1952...
La exposición Anarchivo sida es fruto de un proceso de investigación y producción del colectivo Equipo re (Aimar Arriola, Nancy Garín y Linda Valdés). Toma como punto de partida la producción cultural en torno a la crisis del sida en el sur de Europa y América Latina. El proyecto aborda el VIH/sida...
Entrémosle al asunto con una cierta urgencia antes de que el tema nos desborde, ¡hay tanto material de donde elegir! Digámoslo sin ambigüedades: de lo más ínfimamente cursi a lo más bufo, parece que los periódicos y revistas, las declaraciones de los famosos, la publicidad y el autobombo de los...
“Bambino vendía lo que cantaba. Lo expresaba con las manos, con la cara. Lo escuchabas y te imaginabas al hombre, a la mujer, la escena de amor o desamor, la pasión, el deseo, la tristeza...” Manuel de Angustias es sobrino de ese torbellino gitano que interpretaba las canciones vestido de frenesí...
Sabían quiénes éramos porque nuestra apariencia era menos premeditada que la de nuestros congéneres nativos. Me refiero a antes de que abriéramos la boca, claro, porque entonces resultaba muy fácil identificarnos. Aunque nosotros aún fuéramos insensibles a la compleja clasificación de estratos y...
Pepe Ribas (Barcelona, 1953) vive una buena parte del año apartado del mundo en una casa —rehabilitada sin arquitecto— situada en las profundidades del Empordà, a la que se llega después de conducir por unos estrechos y desnivelados caminos de tierra. Hoy llueve y el paisaje campesino desprende un...
I. Melodía La melodía suena siempre por debajo y por encima del ritmo, y es más dañina y reveladora. La melodía convierte un cumpleaños en un crimen, una fiesta en un secreto letal, un viaje en un adiós. La melodía descubre la realidad que hay tras la pulsión hipnótica del ritmo. Sigues bailando...
Sé nadar, más o menos. Incluso se me da bien bucear. Pero no fue nada fácil aprender. Lo conseguí tarde y cagada de miedo. El monitor de la piscina a la que me habían apuntado desistió conmigo, fui su fracaso de la temporada. Ni siquiera fui capaz de lanzarme desde el suelo. Me sentaba en el...
El espacio público es antes que nada un espacio de afectos. De afectos encontrados, compartidos, perseguidos, anhelados, invisibilizados o excluidos. El espacio público no es entonces una entidad nominativa, algo que podemos señalar, sino un proceso que se despliega en continuidad y simultaneidad...
María Moreno es una cronista, narradora y crítica cultural que lleva en activo desde los sesenta, pero también es una anomalía en el campo literario. Alguien cuya obra se resiste a las clasificaciones. Si A tontas y a locas es una compilación de ensayos, yo jamás entendí de qué iban porque está...
En Tallin, como en general en todas las antiguas ciudades europeas del antiguo Imperio ruso, conviven sin demasiados problemas edificios de diferentes épocas: medievales, petrinos, soviéticos y post-soviéticos. A lo largo de la historia, el control de esta vieja ciudad hanseática que hoy no llega...
Sólo hay una pregunta: ¿Qué es el tiempo? Y hay millones de respuestas, lo cual es como decir que ninguna de ellas es del todo satisfactoria. No es lo mismo veinte minutos que cuarenta minutos. Tampoco es lo mismo veinte minutos para Alba, que cuarenta para Álvaro y Eva. Cuando eres joven tienes...
En esta época de espectacularización y diversión forzosa, el aburrimiento se presenta en algunas ocasiones como una de las posibles formas de resistencia que aún pudieran quedar frente a la agobiante diversión-por-obligación en que nos vemos inmersos sin descanso; una posible resistencia —condenada...
Un campo de refugiados cerca de la frontera entre Siria y Turquía: un niño kurdo juega a saltar una alargada barrera de llamas, rodeado por el coro de otros niños entusiastas que lo animan. Lleva camisa blanca, un jersey oscuro y un abrigo ligero, pero bien podríamos imaginarlo vistiendo la...
Era un maltés color nieve recién caída. Nieve nueva sin hollar como su corazón de perro lívido y valiente. Era febrero. Estábamos en el Cimitero di San Michele de Venecia, en la alegre y nada aparatosa zona acatólica a la que solíamos acudir para visitar la tumba de Ezra Pound. Su nombre emergía...
Si tomamos el concepto de política en su acepción más mediocre y postmoderna, aquella que dice que la política es el ejercicio mediático cuyo fin es hacerse con el poder, lo cierto es que estas próximas elecciones, las del 26 de junio, nos van a dejar una verdad insoslayable: que, una vez más, el...
I. En el pantano de los propósitos Si algo queda claro esta primera semana, la primera tras el desahogo inicial que supuso comenzar esta confesión, y hacerla además pública, es que mis propósitos no tienen nada que ver con mi realidad. Lo que define a estos días es la impotencia de enfrentarme al...
—¿Tú qué sientes al correrte? —Un placer muy grande, satisfacción inmensa. Aunque después tengo que descansar durante unos segundos antes de seguir. ¿Y tú? ¿Qué sientes? Biológicamente, os quedáis exhaustos para que al menos uno de los doscientos millones de espermatozoides que eyaculáis pueda...
El estudio de Víctor Santamarina (Madrid, 1990) tiene buhardilla y sótano. Está en el centro de Madrid, junto a la plaza de Olavide. Mientras me acercaba (me he perdido dos veces en 400 metros) un viandante y un conductor reñían intentando discernir quién tiene más derecho a transitar por la mitad...
Es jueves 26 de mayo y me dirijo a MediaLab-Prado para asistir al encuentro Ciudades Democráticas: tecnologías de los comunes y derecho a la ciudad democrática. El ambiente es relajado en la antigua Serrería y subo directamente a la sala lab , espacio compartido donde se amontonan diferentes...
Moisés y Aarón “¿Admites ahora el poder del pensamiento sobre las palabras y las imágenes?”, pregunta Moisés a Aarón en el acto segundo. El patriarca acaba de bajar del Sinaí después de cuarenta días de oración y ayuno en los que ha recibido las tablas de la ley. Nada más llegar al campamento, se...
Casi al final del libro Un año en los bosques , donde ofrece el registro de su vida en los Ozarks, Sue Hubbell advierte que “cuando una persona tiene una fuente regular de ingresos, sus errores pueden amargarle la vida, pero no amenazan su supervivencia. Aquí, donde el dinero escasea, cada decisión...
Cada miércoles y viernes de 1991, a una hora impredecible, Leigh Bowery saltaba la verja de un conjunto de mansiones georgianas que aún existen en Kensington Church. Enseguida oía los ladridos de los perros y las voces de algún vecino recriminándole aquella estúpida costumbre de entrar a escondidas...
Cristiano Ronaldo, que se depila más que un gladiador romano, empieza a tener, a pesar de su genio deportivo y su pasión por la moda, una aire retadoramente místico; eso no es sexy, lo siento. Contemplarle el otro día, el de la gran kermesse madridista —kermesse es una palabra compuesta de origen...
“¿Pero de qué sirven las fotografías?”, se pregunta Franz Kafka en una de sus cartas a Felice Bauer, fechada el 26 de enero de 1913. Desde su primer encuentro con Felice, el 13 de agosto del año anterior, Kafka vive obsesionado por las fotos: ella le suele mandar retratos suyos o escenas familiares...
En el lugar más utópico que conozco no se ve la tele ni se habla de fútbol ni del tiempo ni de los políticos, ni de política si me apuras, aunque como en toda buena utopía todo lo que se hace allí es bastante político. De hecho voy a reformular el enunciado. En el lugar más utópico que conozco no...
¿Cómo reaccionar cuando te comunican que te queda un año de vida? Los últimos días de El Herrador es una confesión ritual en la que el protagonista –colaborador habitual de El Estado Mental que prefiere mantenerse en el anonimato– se atreve a contar, en esta sección semanal, sus actos, decisiones y...
Todos los que hemos pasado por un instituto o por una universidad hemos recibido la advertencia de que un trabajo debe presentarse en Arial o en Times New Roman, como si las demás tipografías no fuesen merecedoras de entrar en lugares tan solemnes y burocráticos. Durante mi trayectoria académica...
Cada cierto tiempo, se puede comprobar fácilmente en la hemeroteca, se monta un revuelo en torno a las declaraciones de alguien que parece haber decidido hablar sin tapujos y manifestar lo que otros piensan y no se atreven a decir. Una de las prácticas cada vez más frecuentes en el terreno de juego...
Fernanda Laguna me cita en su casa. Esta artista, comisaria y escritora tiene una importante vida social, así que me gusta sorprenderla en su faceta más doméstica, aunque en seguida me explica que ha tenido una semana complicada. “ Una emperatriz no va a recibir en pantuflas a un invitado que la...
Es bastante corriente encontrar vigencia ─y hasta novedad─ en las inquietudes planteadas por autores fallecidos hace ya tiempo. Menos corriente es detener nuestra lectura para corroborar dicha impresión. Por lo general seguimos adelante con el texto, vagamente admirados por la clarividencia del...
Vine a Solosancho a encontrarme con mi padre muerto. Esto no es una historia mejicana, que nadie se engañe. En este pueblo remoto, al pie de la sierra Paramera, lengua de Gredos, donde aún pasta la vaca negra avileña en los prados verdes donde retozan los zorros y planean los gavilanes, los muertos...
Una persona se presenta ante una puerta de embarque en un aeropuerto, o en una frontera, o en la recepción de un hotel, o en una oficina de alquiler de coches… muestra su pasaporte y la azafata, el vendedor, el recepcionista, el administrador o el agente de aduanas mira ese documento, mira el...
Yo —como todos— soy de la infancia, del mito. En mi caso, del Atleti. Podría silabear su nombre igual que Humbert Humbert el de Lolita. Atleti, luz de mi vida, fuego de mis entrañas. Pecado mío, alma mía. At-le-ti. Desde los borrosos y casi amnióticos tiempos del Metropolitano, a cuya entrada una...
El 5 es un autobús especial porque es el único que llega desde el centro de la ciudad a la estación de Chamartín y porque una vez que enfila la Castellana no mantiene el rumbo, sino que realiza su particular desvío por Chamberí para volver luego a la “normalidad”, camino de la Plaza de Castilla y...
“Desde la cubierta del barco vi negros cocinando polenta. Tenían hambre. Les tiramos panes hacia la orilla, pero como no llegaban a la costa, se zambulleron en el mar y los pescaron con su boca, como si fuesen delfines.” Nelson Valente recuerda con ternura estas imágenes y esta historia que lo...
A veces, la mejor manera de valorar un texto es reconstruir su contexto. En un momento de sus recién traducidas memorias, Una cata de poder (Pantheon Books, 1992; Biblioteca Afroamericana Madrid, 2015), Elaine Brown (Filadelfia, 1943) transcribe un monólogo de Huey P. Newton, presidente de los...
La felicidad no siempre requiere escalar una alta montaña ni bajar a las profundidades marinas. Bien lo sabía cierto personaje de Stefan Zweig cuando se encontraba en un boulevard parisino, en una tarde deliciosa, sin nadie que le esperara. Con tiempo para disfrutar —en libertad— del placer de...
Lejos quedan aquellos tiempos en los que la izquierda vivía para la revolución y salía a conquistarla, fusil en mano, a la manigua. Lejos las infinitas huelgas sindicales, las manifestaciones estudiantiles capaces de poner de cabeza a países enteros, hacer saltar gobiernos, derrocar tiranías. En la...
En mi biblioteca la literatura española no está en el ecuador. Más bien queda a un extremo y a la altura de mis tobillos, tan descentrada como la propia Argentina en ese mapa que durante muchos años tuve colgado en la pared de enfrente. No es que crea que en España no haya grandes escritores,...
En The Voyeur’s Motel , el legendario periodista Gay Talese narra la extraña vida de Gerard Foos, el hombre que se compró un motel en Colorado para espiar a sus clientes mientras tenían sexo y anotó sus observaciones concienzudamente en un diario. Talese esperó más de 40 años para publicar, el...
—¡Lagarta! ¡Más que lagarta! Hay gente a la que le molesta que se hable o que se cante en el cine, que se digan frases subidas de tono o que se interpele a los personajes de ficción. En todas partes, a todas horas, hay gente dispuesta a molestarse por cualquier cosa. Mejor dicho: en casi todas. Lo...
De la Guerra Civil, mi abuela solo vio los aviones surcando el cielo de la aldea de Orense donde su familia se refugió tras su regreso forzoso de La Habana. Allí pasó, sin hambre ni rudimentos de la vida moderna, el período más oscuro del siglo XX español. Dos décadas más tarde, mi madre, una niña...
«¿Pero a quién llevas ahí?». Muy probablemente esta pregunta fue la que más veces me hicieron a lo largo de los cuatro días. Situémonos: me encontraba en Lisboa, en el Congreso Lusófono de Esoterismo Occidental. Mi campo académico —estudio y crítica de la ética de la autoayuda— me había llevado a...
Una conversación sobre arte y cultura de Jaim Royo con el escritor José Ángel Mañas, el cantaor flamenco Arcángel y el filósofo y galerista Jacobo Fitz-James Stuart. "La visión completa es esférica, una visión lineal es sólo un radio de la circunferencia. Esto nos lleva a la creación. Arcángel...
El cambio de sexo ya no es lo que era. Condenado durante tantísimo tiempo a la clandestinidad por la moral patriarcal, hoy ya es una práctica legítima y socialmente aceptada que gracias precisamente a su normalización es una potente objeción al dogma de que la diferencia sexual es inseparable de la...
De viaje una emprende ciertas matadas, como leer esos libros que se estudian obligatoriamente en el colegio y que contribuyen a configurar el relato de un determinado país. Ya os adelanto que a través del Facundo y Martín Fierro, Argentina se parece a esas películas en las que Tarantino distorsiona...
Es día de fiesta en San Antolín de Ibias, un pueblo en el límite occidental de Asturias. Dos carreteras retorcidas unen y separan el pueblo: la que asciende por el Alto de Valvaler y la que cruza Muniellos por el Puerto del Connio. Tan cerca está ya de Galicia que cambia la lengua, el paisaje y la...
Llevo tomando microdosis de LSD regularmente desde hace más o menos un año. Desde entonces la cosa ha adquirido la categoría de fenómeno: crecen los adeptos y se multiplican los artículos sobre el tema, como éste, mi modesta aportación a algo que si no es una revolución, se le parece bastante. No...
Ha cambiado bastante el trabajo desde que el laureado, admirado, envidiado, citado, reivindicado Alfred Marshall descubriera por azar el desempleo, allá por 1888, hasta el punto de que, en atención a su etimología, que remite directamente al castigo corporal, el término ha experimentado una...
El boxeo dio mucho cuartel a artistas de todos los palos. Munición de alto calibre con la que escritores, músicos, pintores y cineastas de pecho duro prendieron fuego a sus relatos. Historias de gloria y fracaso, héroes de arrabal con el corazón roto por un trozo de bistec. Un mundo figurado entre...
Mucho se ha dicho sobre las similitudes entre la actual gestión de la crisis bancaria y el periodo inmediatamente anterior a la Segunda Guerra Mundial. Es probable que en 2008 los relojes del tiempo global se reajustaran insólitamente con los de 1929. Lo curioso es que desde entonces no avanzamos...
Un mismo barrio mide diferente en el cerebro de cada vecino. El sistema métrico (además de para que no se caigan los edificios) se inventó, al igual que el reloj, para dar una impresión de orden, para desacreditar el caos. Los adverbios ofrecen la primera señal de la inconstancia del territorio: “...
Las estrellas Hyades se caracterizan por una luminosidad fluctuante, y pueden observarse junto a la constelación de Tauro, cerca de la nebulosa del Cangrejo, debajo de otro cúmulo fácilmente identificable: las Pléyades. Este es el improbable pero cierto relato visceral acerca de cómo cuatro...
José Díaz (Madrid, 1981) trabaja en un estudio concurrido. Es un espacio industrial, rectangular, y él tiene un pedazo al fondo a la izquierda. Me recibe con amabilidad y me ofrece zumo de naranja. Lo veo preocupado porque no me manche la gabardina mientras merodeo por allí: tengo siempre la feliz...
La exposición Cuestiones de percepción , sobre la obra del artista suizo Rémy Zaugg (Courgenay, 1943 – Basilea, 2005), comisariada por Javier Hontoria y Eva Schmidt en el Palacio de Velázquez de Madrid, resulta una magnífica oportunidad de ver la obra de un artista muy poco conocido en España, pues...
Como todo lo relativo al celuloide y los soportes analógicos, desde hace años la profesión de farero –como la de proyeccionista– parece condenada a desaparecer, pero ajeno a ello, cada noche el haz de luz de los faros barre impasible mar y costa, una imagen que siempre me ha hecho pensar en un...
A principios de año, nuestra colaboradora Andrea Valdés se mudó a Argentina para sondear a fondo su producción literaria, conocer a sus autores y dejarse recomendar por esas editoriales que descubrió en Laie, librería en la que trabaja y que ahora copatrocina esta sección, escrita desde la mirada...
¿Qué tienen que ver un agricultor de 95 años, un atleta transgénero de la ex RDA, el 11 de septiembre de 2001, y la reimpresión en Alemania de Mein Kampf? En octubre de 2015, un fiscal de 43 años asumió la jefatura de la Central de Investigación de Crímenes del Nazismo, una agencia gubernamental...
Le tomo prestado el título, Dios es redondo, al escritor mexicano Juan Villoro –colaborador de El Estado Mental–, autor hace unos diez años de una obra homónima brillante y apasionada sobre la sangre que corre por las venas del fútbol, entre las viejas costuras del balón. Me llega el latido de esas...
Dicen que Francis Bacon llegó a Madrid para salvarse y para morir. Para recorrer la calle Carretas seguido de una jauría de chaperos rabiosos, quienes le zarandeaban el sempiterno flequillo rockabilly; para que la hermana Mercedes, ministra de los enfermos en el hospital de las Siervas de Chamberí...
François Truffaut y Alfred Hitchcock se sentaban en una mesa a las nueve de la mañana y la conversación se alargaba hasta las seis de la tarde sin interrupción. Ahí, en esas largas sesiones que a lo largo de una semana del mes de agosto de 1962 sumaron 50 horas, se forjó el libro de cine más famoso...
A veces siente uno la necesidad de meterse un poco de filosofía pura en vena, y es entonces cuando la mejor solución es tener a mano un libro de Felipe Martínez Marzoa (Vigo, 1943), que nunca falla. Caso insólito el de este catedrático de Filosofía, ya jubilado, que lleva más de cuatro décadas...
La pegatina dice “Precaución: tanquista al volante”. Uno de mis vecinos la tiene pegada en la luna trasera de su coche. Un in-joke que lo identifica –lo entendí más tarde– como jugador de World of Tanks, uno de los videojuegos online más populares en todo el entorno post-soviético. Quedan ya pocos...
En cierto momento de la película Cita con Venus , de István Szabó, un prestigioso director de orquesta recién llegado a la Ópera de París para dirigir Tannhäuser , dice a los cantantes, durante un ensayo, que la música de Wagner podría interpretarse hasta con un simple impermeable. Esta frase...
En junio del 2015 cerró definitivamente La Hune, una legendaria librería parisina, toda una leyenda en el barrio de Saint-Germain-des-Prés, «colonizado» por el lujo cosmopolita y las tiendas de los más célebres modistos italianos. Tras un largo proceso de crisis, Gallimard, el primer editor de...
Uno de los hechos por los cuales se conoce mundialmente a Singapur es por obtener puntuaciones altísimas en el informe PISA (Programme for International Student Assesment) de la OCDE de modo consistente. O siendo más precisos, tanto en las, al menos, dos ediciones en las cuales ha participado y...
Los antiguos griegos, siempre tan finos pensando en sus cosas, ya repararon en que belleza y virtud iban en el mismo lazo. La belleza encierra virtud y la virtud se expresa en la belleza. Pioneros del culto al cuerpo, para esos griegos sabios el desnudo era un vestido y las Olimpiadas eran el gran...
Sobran motivos para que la autoestima del periodista esté por los suelos. Y sobran, también, los síntomas. Uno de ellos es la facilidad de entusiasmo de la profesión cuando se le ofrece un relato que se interpreta mínimamente justo con el papel vital que los propios periodistas juzgan vital en el...
Uno No hay dos herencias iguales, de modo que la muerte no nos iguala. Lo que nos iguala es el acto de dormir. No hay diferencia entre un Pericles dormido y un Hitler dormido, no hay diferencia entre un Lennon dormido y su asesino Chapman dormido. La noche que dormí en la urna del Niño Larva, Fase...
La ciudad de París ha proporcionado al mundo tantas imágenes icónicas a lo largo de la historia que no es extraño que de allí provenga también uno de los mejores retratos de la condición turista del hombre moderno. Me refiero naturalmente al pont des Arts y los llamados «candados del amor». Como es...
A finales de los años ochenta el coreógrafo japonés Min Tanaka se preguntaba: ¿podemos bailar un paisaje? Y a través de sus diversos quehaceres daba respuestas provisionales a tal pregunta. Con su grupo de danza Mai Juku, había desarrollado un tipo de investigación que tenía diferentes facetas: sus...
En una de las escenas más célebres y polémicas del Espartaco de Kubrick (1960), suprimida del metraje final por vulnerar el Código Hays de autocensura vigente a la sazón en las producciones cinematográficas estadounidenses, un anfibio y libidinoso Craso se dirige al esclavo Antonino (interpretados...
Podría perfectamente tratarse de un ciudadano ilustrado, cosmopolita y laico de nuestra época, demócrata convencido, preocupado por la educación y la salud, crítico con la desigualdad económica y el crecimiento demográfico, cuya mente racionalista no desdeña, sin embargo, el saber de los sentidos (...
Siempre me he sentido —y ahora me reprocho— una persona bastante descorporalizada, poco dada al afecto, al contacto, al ejercicio. Pero, sea por fascinación hacia lo extraño o por curiosidad hacia lo ineludible, en los últimos años ciertas lecturas e inquietudes me han hecho más sensible al...
En primer lugar quedará el mal que tiene que ver con la traición al extraño territorio de la infancia. El mal que acontece en el cosmos de la seriedad, esto es, en el mundo adulto, y que se explica como reacción a un tipo muy especial de infidelidad, una infidelidad… vital. Es un tipo de mal que,...
Jorge Enrique Lage es, para la ciencia ficción cubana, justo eso: ciencia ficción. Otra vuelta de tuerca. Su penúltimo libro, La Autopista: The Movie, aterrizó en España en 2015, y si nos bebemos esa coctelería alucinante —que, como bien apunta Juan Pablo Villalobos en el prólogo, desliza...
La propuesta "Fuera de Cobertura" tuvo como punto de partida la elaboración de un mapa (este que se presenta aquí) en el que tratamos de dibujar, a modo de constelación, un territorio altamente movedizo con tendencia al desvanecimiento. Más adelante, en base a este diseño, se desarrollaron algunas...
Dicen que en el cuarto centenario de su muerte don Miguel de Cervantes, hijo patrio predilecto, no ha podido ser alcanzado por el dardo amoroso del Estado Español. Muchas voces han clamado por el deshonor perpetrado contra el genio complutense. Un cólico de indignación que se ha traducido en...
Si buscas en google “amor y aburrimiento”, las primeras entradas que aparecen pretenden proporcionar las claves o trucos para evitar que el aburrimiento mate poco a poco el amor erótico en las relaciones de pareja. Son entradas poco interesantes. Aburridas. Pero ya encontramos conexiones entre amor...
Lleida es una ciudad de 140.000 habitantes arremolinados alrededor de un cerro donde se asienta la Seu Vella, su seña de identidad. Descrita al vuelo, parece una capital de provincia más , extremadamente calurosa en verano y fría en invierno, con sus avenidas setenteras de ladrillo, su festividad...
Gilles Deleuze detalló en alguna ocasión, con su característica y minuciosa creatividad conceptual, las condiciones del devenir animal del hombre, sus agenciamientos y técnicas de territorialidad, las formas en las que el cazador es capaz de rastrear a su presa, convirtiéndose de algún modo en...
La experiencia de correr recrea un paisaje mental con senderos que se bifurcan como en el laberíntico universo borgiano. En la decisión de correr subyace una apuesta inquietante. Correr ¿para qué?, ¿hacia dónde?, ¿de qué manera? En ese viaje incierto baila el espacio y el tiempo en torno a la...
Barrio de Salamanca. Tarde tórrida de julio a la espera de que nos enseñen un local comercial en la calle Jorge Juan. Un letrero de “se alquila” clavado con chinchetas sobre unos tablones de virutas pintados de gris; cantos deshechos, pintura desconchada por la intemperie y una puerta (cutre) del...
Vosotros pasáis la noche de pie en la plaza de la République de París y yo paso la noche con vosotros despierto en las calles de Atenas. Anochece una hora antes aquí y el cielo rojo se curva detrás del Partenón como en un salvapantallas de un MacBook Air que cae después sobre París. La revolución (...
Es frecuente recordar los comienzos de las grandes obras literarias, deleitarse en ellos, repetir sus palabras con exactitud de relojero. La genialidad está, dicen algunos, en el inicio de los relatos y de las novelas, en los primeros versos de un poema, dado que es ahí, en esas primeras líneas, en...
Campesinos afables, bebedores de leche caliente y vino tinto, que esperan el discurso inaugural del Generalísimo durante los Juegos Olímpicos de Barcelona ‘92. Grupos de adolescentes suizos que fantasean con parecerse al muñeco Kent y se operan la cara con el dinero que sus padres les habían...
El escritor Michel Tournier fallecía el pasado 18 de enero a los 91 años en Choisel, un pueblecito del valle de Chevreuse, al sur de París, en cuyo presbiterio vivía retirado. Tuve la fortuna de conocerle y entrevistarle en varias ocasiones. La primera para la revista El Europeo , cuyo texto se...
Primo pobre del maniquí y hermano triste del muñeco de nieve, auténtico Don Nadie abandonado a las inclemencias del tiempo por los campos y huertos del mundo, dentro del arte rural el espantajo es el paria, lo más bajo en la escala estética de la casa. Hasta los sentidos coloquiales de la palabra...
¿Por qué en la vida arriesgamos poco o tan poco? Porque otros lo hacen por nosotros y en el juego de espejos del acto escópico, el triunfo de los otros es también nuestro triunfo, aunque su fracaso casi nunca es el nuestro. Estoy hablando de los talent shows, este género televisivo que hace de las...
Cuando agonizaba el siglo XX, mi padre convocó a sus hijos a una comida de fin de año en un restaurante de la colonia Condesa. Mis hermanos viven fuera de la ciudad de México, de modo que la reunión se revestía de un aire de singularidad. En algún momento de la sobremesa, la conversación...
Si has empezado a leer esta página acaso sea porque no tienes nada mejor que hacer. Siempre tenemos algo mejor que hacer, si pudiéramos hacerlo. Eso no quiere decir que la estés leyendo por no tener nada mejor que hacer (aunque también se darán casos; resulta difícil comprender aquello que decía...
Sucedió un 14 de octubre de 2012, hace tres años y medio, día arriba, día abajo. Pasa la vida, el tiempo se arrastra y ese acontecimiento vive cosido a mi sombra como la gloriosa espina de un recuerdo eterno. Otros dirán, en su oración última, que han visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de...
1. Pisgat Ze’ev es un barrio judío en medio de Jerusalén oriental —Jerusalén palestina—. Es del color inconfundible de los asentamientos, la piedra caliza que se pretende bíblica, la geometría perfecta de las nuevas construcciones y sobre todo eso: las calles nombradas en honor al Tsahal, el...
Las cuencas mineras de Asturias son propicias a la alucinación. Tanto su paisaje como su historia están recorridas por fracturas, construidas sobre contradicciones y brechas: la solidez de la naturaleza atravesada por la brutalidad de los procesos industriales; la fascinación de la fuerza obrera...
Todos los autobuses de Madrid tienen algo de circulares, pero el Circular lo es. Su recorrido establece un recinto, una almendra central un poco más ajustada que la que delimita la M-30. La línea Circular se estableció en 1970. Su puesta en marcha tiene que ver con un Madrid en expansión y es...
Viviendo en Brasil, de vez en cuando nos da por ver televisión española. Entre los programas que hemos “quemado” está La mitad invisible , de Ortega, donde supimos de la existencia de un cortometraje de principios de siglo llamado El hotel eléctrico , de Segundo de Chomón. En este corto, lujo,...
Cuando te miraba y te escuchaba cantar la semana pasada, Yasmine, tuve el impulso de dibujarte. Un impulso absurdo, porque estaba demasiado oscuro; no podía ver el cuaderno sobre mis rodillas. Por momentos garabateaba sin bajar la vista, sin apartar los ojos de ti. Había ritmo en esos garabatos,...
También entre los artistas malditos siempre ha habido clases, y géneros. De Bukowski, por ejemplo, se esperaba lo obvio dentro de su “malditismo”: que apareciera en un plató de televisión borracho, soltando medidas imprecaciones y tirando de la petaca de whisky que llevaría en el bolsillo de su...
La recopilación de artículos, cartas, conferencias y entrevistas de Jacques Derrida relacionados con la arquitectura que Ginette Michaud y Joana Masó han publicado recientemente en Editions de la Différence es una excusa perfecta para investigar la confluencia entre los ámbitos de la filosofía y la...
El pasado 28 de marzo, dentro del evento #MuseumWeek, el Museo Thyssen-Bornemisza contactó con el youtuber Fortfast WTF —autodenominado “el Iñaki Gabilondo de la botellonada”—, para realizar una conexión en directo a través de la aplicación Periscope y de la cuenta de la propia institución. La...
A pesar de haber recorrido con su trabajo algunos de los espacios mayúsculos del arte, no es extraño encontrar el nombre de Daniel Steegmann (Barcelona, 1977) asociado a proyectos de menor envergadura y mayor proximidad. Nos encontramos en Barcelona con motivo de su exposición individual en The...
A medida que avanzan las primarias estadounidenses, el escenario previsto por Eduard Limónov, el de una gran batalla simbólica entre arquetipos cuasi-jüngianos y opuestos, parece cada vez más próximo. Donald Trump, el demonio embaucador y macho alfa encarnado en el mito estadounidense del...
Deseo ser lo más rápido posible en manifestar, y dar como primer argumento, que esta muestra quizá sea la mejor que se ha realizado sobre el trabajo de Alberto García-Alix entre las que yo he podido ver (que no son pocas). Superior incluso a la realizada —por el mismo comisario de la actual,...
Acerca de la fotografía, cabría sostener lo mismo que Stendhal afirmaba del amor: «Es la única pasión que satisface con una moneda fabricada por ella misma». Ahora bien —como gusta de puntualizar nuestro fotógrafo—, una moneda, al igual que una verdad, tiene siempre dos caras. Por el filo de ambas...
Voz Mal. Voz Fail. Voz Rara. Los títulos, seudónimos y lemas con que Jaume Ferrete ha ido nominando sus invenciones y colaboraciones invocan una extensa tradición discursiva y creativa que, desde los años sesenta, se ha ocupado en interrogar el estatuto de la vocalidad en relación con el saber. Esa...
El crítico de cine se sienta a esperar sobre su suelo pélvico a que le pongan una película y a medida que la va viendo la va rumiando, y en el tránsito al segundo acto tal vez se empezará a preguntar si está siendo buena, si resulta entretenida o le parece regular, aunque lo regular es lo que menos...
Para que al conde de Romanones le pusieran una calle en el centro de Madrid, tuvo que ser presidente de las Cortes y del Senado, además de concejal en el Ayuntamiento y ministro en diferentes gobiernos. Fue un prohombre del Partido Liberal de Sagasta. Negoció la salida de Alfonso XIII de España y...
Hubo un tiempo en que el perdedor arrastraba cierto aroma romántico. Frente al espacio exclusivo, a veces obsceno, que ocupaban los triunfadores: dinero, fama, poder, champán y mujeres, aparecía el perdedor con su ruina a cuestas, alejado del boato, en un rincón del ángulo más oscuro. Bohemio,...
Ni cofre en la jungla ni barco hundido. Ni náufrago solitario que, varado en isla remota, acaba encontrando fortuna. No Salgari, no Stevenson, no Verne. No Smith, no Marx, no Keynes. En su última obra, Karmelo Bermejo (Málaga, 1979) planta una lápida de bronce en el suelo del centro de una ciudad...
Cuando en las clases de literatura se define la poesía, se dice que es el lenguaje que pretende llamar la atención sobre sí mismo. Esto querría decir que hay una voluntad, una consciencia repentina por parte del lenguaje, al darse cuenta de que lo reclaman para algo más lucido que para el pedestre...
Hace varias semanas, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ratificó como accidente laboral el suicidio de un empleado de una caja de ahorros cuatro días después de que se le abriera un expediente disciplinario. Según el artículo publicado por El País al respecto, “el fallo concluye...
“Toda escritura es autobiográfica: todo lo que escribes, incluidas la crítica y la ficción, te escribe mientras lo escribes”, señala David Shields en su ensayo Hambre de realidad [1] , citando a J.M. Coetzee, que recoge esta reflexión en su obra Doubling the Point . Además, el Premio Nobel...
La verdadera resurrección de la carne se da en la donación de los órganos. La idea es de Umbral y está equivocada, porque, como mucho, la donación puede ser una transmigración de la carne. Sin intervención divina, trompetas de por medio y sepulcros abiertos, a la carne sólo le aguarda la corrupción...
“Narciso en la Taberna” es un artículo publicado por Javier Calvo en El Estado Mental que se abre con una idea: la ficción literaria ha muerto, pero esta vez de verdad. Los editores lo saben, y ellos manejan el timón. Muchos agentes del mundo literario lo anuncian como apóstoles en los medios...
Como cada día, me siento en la cocina a preparar un café y a revisar la correspondencia antes de irme al despacho y sentarme delante del ordenador para continuar la traducción del nuevo libro de Rezzori. ¡Es el título 25 que traduzco de este autor! ¡De Grisha! La familiaridad con su obra me hace...
Cuando la ola de calor esa de Madrid, este verano pasado, me fui a Ferrol a acuchillar a un cura con la izquierda. Yo no sé nada de cine pero me gustan las películas. Una vez conseguí vender un póster por internet a cambio de seis monedas de un euro, a un tipo, un Velasco Broca del Facebook, que...
Resulta difícil, extremadamente imposible, estar a la altura de la Historia constantemente. Casi a diario aparecen en los periódicos hitos históricos que colman las tertulias y los telediarios de sesudas reflexiones acerca de lo irrepetible de tal o cual evento concreto. Pareciese que la...
Todos parecemos considerar la risa una suerte de singularidad humana que nos libra y libera de la animalidad, la barbarie y la tiranía. La risa puede tener algo de espontáneo e ingenuo, algo de contagioso y comunitario, algo de goce libidinal…, y el humor y la sátira, desde el carnaval a las...
La ficción ha muerto. Se trata de una variación obvia sobre un eslogan cíclico de los medios de comunicación. La novela ha muerto. El rock and roll ha muerto. Las armas de la publicidad dedicadas a las guerras de la crítica. Optimismo hegeliano. Dialéctica histórica, con sus justos vencedores. Una...
Los despertares de los últimos meses son instantes de Gregor Samsa. La vuelta a la conciencia suscita la duda sobre las relaciones estables entre el adentro y el afuera. ¿Dónde? ¿Con qué cuerpo? Ambas preguntas son kafkianas porque vienen acompañadas de la certeza de que el dónde no es simplemente...
No hay nada que supere el espacio y el tiempo dramático del Vía Crucis. En las descarriadas coordenadas de este Estadio Mental, esa prueba, paseo de pasión y muerte de Cristo, es invencible. Los franciscanos se encargaron de construir este relato-guión que le hubiera gustado soñar a Shakespeare, a...
Es posible que el primer pecado fuera comer sin hambre. «No comas de esto; te lo prohibo». Pero el hombre quiso probar de todos modos, por saber o por la razón que fuese, y por eso está castigado. No, «por saber o por la razón que fuese» no. Tuvo que hacerlo por algo. Una de dos: o el hombre quiere...
Ya hace años que conozco a Gelen. Estuvimos juntas en la Fonográfica General de Barcelona, porque decíamos medio en broma que organizar fiestas y publicar vinilos era una manera de ligar, sobre todo si ninguna de las dos sabíamos tocar un instrumento ni cantar. Esta supuesta falta de habilidad,...
Hace unos meses me tocó presenciar una escena callejera que desde entonces vuelve a mí cada vez que alguien saca a colación o leo en la prensa sobre la llamada crisis de los refugiados de la guerra siria. En la escena, dos mujeres salían de una cafetería hablando de sus cosas cuando un hombre con...
Ejércitos de objetos animados, obras de arte que parecen o se confunden con la vida, la producción mítica de niños, mujeres o monstruos y, en definitiva, el sueño de la vida y de la inteligencia artificial: ¿Qué tienen que ver con el arte y con los problemas de género? Toca meterse con la...
Pretendemos dibujar un paisaje de provincias norteamericano, un paisaje interior, musical. El lugar de ese paisaje es Louisville, la capital del estado de Kentucky. Este texto trata sobre el “nosotros” de la cita inicial , todos oriundos de Louisville, KY; ese “nosotros se la sudábamos” es lo que...
“¿Qué resta del saber absoluto? […] Resta por saber —lo que no se ha podido pensar: lo detallado de un golpe.” Declaración de intenciones con que Derrida cierra el prólogo de Glas, Clamor, quizás el texto más difícil de una obra de por sí difícil. Glas es la condensación de los aires del París de...
Soy un fan de la ciencia ficción casi desde que aprendí a leer, pero confieso que nunca me ha gustado mucho Philip K. Dick. Es uno de esos escritores de ciencia ficción que les gustan a quienes por lo general la odian, lo cual puede influir un poco en mi desagrado, aunque no mucho (Ballard es otro...
Antonio Escohotado lo llama “el precio de la gloria”. La última gran deportista en saber lo que vale un peine ha sido la tenista rusa Maria Sharapova al confesar que ha tomado meldonium durante los últimos 10 años, un fármaco con nombre de centurión romano que ayuda a la absorción de oxígeno y...
Así dejé de ser un joven soñador y libertario: mientras paseaba una mañana de primavera por Zaragoza escuché sobre el volumen de mi discman un sonido como de cerdos siendo degollados. ¡Qué terribles gritos! Apagué la música, no fuese a estar iniciándose algún tipo de apocalipsis y debiera salir...
Cabe imaginarlo como una escena prácticamente inmóvil en el mismo comienzo de la civilización: dos personas contemplan a una tercera, la señalan y se ríen de ella porque la consideran idiota o porque lo es realmente. Es posible que el idiota ni siquiera se dé cuenta en ese instante de que está...
Hace tiempo que entrevisto a Patricia Esquivias. La primera vez lo hice sin la buenaventura de la amistad y su nombre aparecía junto los29enchufes. Entrevistar o, mejor dicho, conversar con Patricia implica iniciar un derrotero de pistas y formas de vida, donde una cosa lleva a otra y donde toda...
No cabe duda que uno de los signos de nuestro tiempo es el modo en que se tratan de ocultar grandes carencias a base de promover muchas y constantes experiencias. No sólo se imponen las experiencias en los períodos de descanso con visitas exóticas o arriesgadas gimnasias; no sólo se modifican las...
Como todos vivimos en internet usted también se habrá enterado: el otro día Facebook suspendió la cuenta a un usuario por hacer propaganda de su nuevo libro sobre la masturbación femenina. ¡Qué injusto!, dijeron entonces, y se puso en marcha una campaña de solidaridad. Mensajes de apoyo en Twitter...
Es imposible para el oyente actual escuchar la música de Ornette Coleman tal y como debía de sonar en los años 50. Me quedó muy claro mientras escuchaba los solos de Charlie Parker en las grabaciones de Dean Benedetti publicadas por Mosaic Records en 1990. La calidad del sonido en muchas de esas...
Si no te has fumado un porro a medias con miles de personas es que no has estado en Spannabis. La gente construye su biografía a base de hitos históricos como este; cuando acabe la persecución muchos de los 34.000 visitantes que han pasado por aquí este fin de semana contarán con orgullo a sus...
En las siete películas que Nuri Bilge Ceylan ha escrito, producido y dirigido en estos 17 años todo parece extrañamente detenido en los 80, momento en el que el cineasta dejó su país, Turquía, para pasar unos años entre Londres y Nepal. Fue más o menos en la época en la que el camino para la clase...
El cuarto de baño es un marginado, un anti-social. El único lugar de la geografía urbana condenado a la sordidez, la falsedad, la traición o el ridículo; cuatro paredes cuya virtud, si es que la hay, ha sido expulsada de la literatura y el cine. Existen numerosas escenas en las que dos cuerpos...
Ella va a Madrid a encontrarse con Esther, la mujer que la cuidó cuando era tan sólo un bebé y a la que no ha visto desde entonces. Está nerviosa. Quiere filmarlo todo, registrarlo todo. Es como una niña que pretende recoger con una pequeña pala hasta el último grano de arena de la playa. Yo viajo...
Como dijo (o no dijo) Groucho Marx, “perdonen que no me levante” (del todo) ante las conclusiones recientes de un sesudo trabajo estadounidense que indica que la sociedad española es la que más acepta la homosexualidad en todo el mundo. El informe, realizado por el think tank Pew Research Center y...
A propósito del ‘caso Titiriteros’ muchas discusiones importantes se abrieron sobre los ataques de la derecha a la nueva política, la manipulación de los medios, las guerras culturales, la libertad de expresión, los abusos del aparato judicial, la flojera y el doble rasero de la izquierda madrileña...
Salgo a unos churros con chocolate y tomo lugar al fondo del establecimiento, a la vuelta de la esquina porque salvo en el cine, en la música en vivo o en la expansión del verano en que hacemos barra, los rinconistas vamos a pretender siempre un lugar desde el que atender la composición, los ires y...
En sintonía con Epiménides —cretense que dijo sinceramente que todos los cretenses mienten cuando hablan— Leopoldo acostumbraba a dejarte claro, cada vez que salía del psiquiátrico, que no estaba loco. Si lo decía en serio, sus cuatro décadas de confinamiento entre Mondragón y Las Palmas suponían...
Primero fue por su nula corrupción, después por su política laboral flexisegura y su generoso Estado del Bienestar, y después por las virtudes políticas pactistas de su sistema parlamentario reposado. Un país sin sectarismos políticos, acostumbrado a las transacciones entre partidos e ideas, sin...
Hablar del 27 es hablar del autobús con más pasajeros de Madrid. Un autobús importante en la vida madrileña. Recorre la Castellana desde Atocha hasta la Plaza de Castilla y articula el gran eje norte-sur. Lo hace por un carril bus que comparte pero que hace suyo. Su tamaño, es un autobús oruga,...
La literatura es un imperio que no vigila sus fronteras, y laxos guardianes corruptibles dejan pasar a cualquiera que demuestre buenos modales y actitud destructiva. Esta vez ha sido el caso de Carlo Rovelli, físico que siempre había rechazado escribir sobre física, pero que fascinado por la...
“Donde un español no alcanza con la mano, llega con la punta de su espada.” (Un caballero español en la corte francesa de Luis XIV) Esa frase de la cita le soltó un caballero español a un sobrado gabacho que se había mofado de él por su corta estatura ante una bella dama y con un alto rosal de por...
En La Guarida del Ángel, un joven le pasa el brazo a otro por encima. “Prepárate”, le dice, y en cuanto se oye el primer “ay” de Antonio de los Santos ‘Agujetas’, los dos se abrazan, ríen, lloran y se golpean las piernas, las propias y las del compañero. Es difícil explicar por qué lo hacen. A...
“Quiero volver a convertir a los periodistas en héroes”, sentenciaba Aaron Sorkin, ilustre epígono de Frank Capra, cuando estrenó The Newsroom , su serie ambientada en una redacción televisiva de élite. Lo consiguió a medias. En cada capítulo los protagonistas afrontaban la cobertura de noticias...
«Para un musulmán de espíritu tradicional el propio concepto de democracia carece de significado. Es imposible explicárselo, no te escucha. Si una idea no está explícitamente formulada en el Corán, es errónea; procede directamente de Satán, o se ha filtrado a través de los judíos, y no merece la...
Cuando él hablaba de la locura en televisión, yo estaba ingresado en un psiquiátrico (2011, tratamiento a base de Risperidona, Trihexifenidilo, Lorazepam y Ácido Valproico, química suficiente para acabar ˗por demolición˗ con cualquier persona); cuando él debatió sobre el estigma, yo defendía mi...
Dicen que Pieter Brueghel el Viejo preparaba sus pinturas como un alumno del Actors Studio, de ahí que asistiese sin invitación a las celebraciones campesinas, vestido con harapos y una hoz en el bolsillo, mientras fingía ser pariente de cualquier comensal. También explican que él mismo...
“Nuestros iguales, nuestros camaradas”, con estas palabras resumía en 1925 Aleksandr Ródchenko el programa constructivista por el que los objetos de consumo dejaban de ser mercancías en una sociedad socialista. Nada más lejos de la intención de la vanguardia rusa que la mera contemplación estética...
Bajando la colina de Barcelona, apeados de la noria desde donde el diablo tentó al profeta y dejando atrás la zona de mutuas y aquellas calles de puertas adentro llevo conmigo y del brazo a don Luis, que viene acompañándome toda la semana porque se me han juntado un par de cosas en torno a él,...
Hay que salir a correr a las 8 am para escuchar a Varoufakis. Un buen desayuno siempre viene bien, pero aún más un sábado de sol frío en Madrid, en el que vas a encontrarte con Yanis. Y con más gente, pero con Yanis. Evo Morales concede entrevistas antes de que las calles estén puestas. A las 6 am...
La última ocasión que tuve la oportunidad de ver una muestra más o menos “antológica” (concepto un tanto engañoso, o tramposo, que por fortuna cada vez se usa menos a favor del más racional y apropiado de “revisión”) de Ignasi Aballí (Barcelona, 1958) fue en el MACBA de Barcelona y a finales del...
La niña era pulcra con aquel rito. Cada vez que ingresaba en ese universo colorido y de amplias dimensiones, antes de que el olor a papel la transportara a un terreno lúdico, miraba a su izquierda apenas cruzaba el umbral. Allí custodiaba, como ancla y faro del puerto que estaba a punto de...
Durante una buena temporada, todas las tardes, a eso de las ocho, el joven Jiaye Shan, guitarrista y líder de la banda de rock Dark N Dawn, mirará al cielo de Usera, en Madrid, y pensará: “Vaya, hoy hubiera sido un buen día”, o tal vez: “Hoy hubiera sido mucho peor”. El caso es que el sábado 13 fue...
No es ninguna novedad que el mundo es muy distinto a lo que era. Y lo digo yo, que aunque no me veis tengo 32 años. No es el cambio climático, no quiero entrar en cuestiones de degeneración de las democracias, de grietas insalvables de desigualdad social. Quiero hablar de cómo tú y cómo yo ya no...
En el duelo de miradas de estos dos boxeadores ya ha comenzado el combate. Mucho antes de que suban al ring a repartirse directos, uppers y crochets. ¿Qué se están diciendo estos dos en ese choque cósmico de miradas, en ese Big Bang, instante eterno donde todo empieza y termina en unidades de...
Ando revisando mi relación con las cosas. Con los objetos con que he vivido. Con los enseres a los que, por un raro malentendido, otorgué en su día el poder dialógico de representarme: de ser yo. Es como un síndrome de Diógenes al revés: me deshago de todo. Reduzco por donde sea. La recobrada...
La vida en Atenas y mis primeras lecciones de griego moderno me han hecho más sensible a la etimología. O por decirlo de forma nietzscheana, a la historicidad del lenguaje y al modo en el que un sonido, una grafía, encierra una sucesión de gestos, contiene una serie de rituales sociales. Una letra...
La vida es muy complicada. En su Identity Theory (2009), Burke y Stets incluyen una frase que suelo citar cada vez que tengo ocasión. Tras desplegar todos sus estudios empíricos de psicología social y defender su posición en un momento parecen flaquear y, con mucha inteligencia, llegan a una...
¿Tienes miedo? No tengas miedo. Los jóvenes son egoístas pero esto es algo que han sido todos los jóvenes, nosotros los primeros porque para algo fuimos los primeros jóvenes que conocimos, para empezar a constatar cosas, para desentrañar algunas cuestiones y una vez localizadas sacudírnoslas de...
Reunimos a Elena Aitzkoa (Apodaka, 1984), Julia Spínola (Madrid, 1979) y Lucía C. Pino (Valencia, 1977), interesados en conocer más a fondo —y compartir— la obra de estas tres artistas que entienden la escultura como un estado de suspensión formal y material en el que confluyen investigaciones...
En febrero del año pasado, en un día como este, cambiaba de tren de camino a Palermo desde Catania. Sicilia es una isla pequeña, pero recorrer 200 kilómetros puede llevarte ocho horas y dos trenes. Llovía a mares, las calles desiertas. Anduve bajo la lluvia hasta encontrar un pequeño café, donde el...
Ojeando literatura acerca de arte y política es habitual toparse con la figura inexcusable de William Morris. Incluso en las notas previas de Imperio, Hardt y Negri lo citan, agrandando su leyenda. Morris se nos presenta habitualmente como un avanzado a su tiempo, un industrial capitalista que...
A Alain Cabantous, historiador, profesor emérito en la universidad París 1 Panteón-Sorbona, le gusta la amplitud. Sus primeros libros abordan la vida marítima desde el punto de vista de los saqueadores de naufragios o los desertores de la marina del Antiguo Régimen. Pero dado que el medio marino no...
El 7 de abril de 2009 Alberto Fujimori fue condenado a 25 años de prisión. Según la sala penal que lo juzgó, al expresidente del Perú se le encontró responsabilidad «más allá de toda duda razonable» en la masacre de quince personas (entre ellas un niño de ocho años) durante una fiesta popular...
En estos días se cumplen 20 años del histórico duelo entre una de las glorias eternas del ajedrez, Gari Kaspárov, y la supercomputadora Deep Blue, desarrollada por IBM con el fin de aplastar al gran maestro de Azerbaiyan. El combate, programado a seis partidas, comenzó el 10 de febrero de 1996 en...
Desde la década de 1960 no se había visto entre los negros estadounidenses una movilización comparable a la de las recientes y generalizadas protestas cuyo lema es “Black Lives Matter” (“Las vidas negras importan”). Las demandas de igualdad, que existen desde la llegada de los afroamericanos al...
Nazario (Castilleja del Campo, Sevilla, 1944) es pintor y autor de cómics como La piraña divina, Anarcoma o Ali Babá y los 40 maricones . El libro La Barcelona de los años 70 vista por Nazario y sus amigos (2004) contribuyó a su reivindicación como uno de los pilares de la contracultura barcelonesa...
Si no lo digo ya estallo: ¿PERO POR QUÉ TODO EL MUNDO TIENE TAN CLARO QUE LA OBRA NO ES PARA NIÑOS? Pregunto a una amiga afincada en Brasil hace tiempo por “marchinhas” de carnaval típicas y políticamente incorrectas. Algo sorprendidos, ella y su marido me citan algunas, pero tras un par de...
A una tía de mi madre la quitó Dios de un manotazo y la dejó con la palabra en la boca. Fue estando al teléfono que un rayo alcanzó un poste del tendido y la ira celeste, cableada, tomó tierra en su cabeza. Le frió el cerebro. No sabemos lo que pudo escuchar en aquel instante, si pudo ver venir la...
Aunque en Londres tuvimos la suerte de poder disfrutarla hace ya unos meses, en España acaba de estrenarse la película Sufragistas (Suffragette). Antes de entrar a valorar su calidad como película hay que considerar que tiene el valor añadido de ser el primer largometraje dedicado íntegramente a...
¿Lo improbable es imposible? ¿Cuánto hay de excusa y cuánto de sentido común en no intentar algo con pocos números de salir adelante? La banda del fin del mundo está empeñada en evitar que te apoltrones escudándote en la teoría predominante. ¿No has oído hablar de Roy Sullivan, el guardabosques...
Y mientras tanto, en el distrito de Usera, en la biblioteca pública, en la sala de usos múltiples: —Hay que trabajar el proceso de motivación a tope. Un rumor de plata se ha extendido por todo el distrito: hay una nueva ciencia que se llama motivación y ayuda a reducir la distancia entre nosotros y...
A Javier de Juan, el autor de la imagen del pirata que ilustra este escrito —cartel del Carnaval de 2016 del Círculo de Bellas Artes de Madrid—, le preguntan por la calle humanos de medio chiste si quien se esconde tras el antifaz es el rey de España —el Campechano—, Bárcenas, Rato, Blesa, Blas o...
Si el periodismo es la búsqueda de la verdad, no puede basarse en una mentira de fondo como la que ahora lo recorre: que las sociedades complejas se sustentan en la pureza inmaculada de los ideales, y no en una transacción permanente entre ellos y la realidad. De la misma forma que funcionan los...
A veces imagino el mundo como una compañía de teatro con algo más de 7.300 millones de actores humanos. Una compañía en la que todos, absolutamente todos, actuamos en una misma y única pieza. Miro hipnotizado el World Population Clock, el reloj de la población mundial. 7.399.348.781. El tiempo que...
Hemos quedado citados para participar en una experiencia de la que en principio no sabemos gran cosa. Se trata de algo así como «teatro en la calle», pero, la verdad es que no sabemos prácticamente nada de lo que pueda ser aquello que vamos a ver, vivir, experimentar o lo que fuera. Apenas unos...
Nada más terminar el último bis, Allen Toussaint bajaba del escenario entre aplausos, cinco escalones, para acercarse a su público. Ante él, la platea del Teatro Lara, una cajita de bombones forrada de rojo sedoso, veteado con el dorado de las molduras y los palcos. Le achucharon y le hicieron mil...
Sentado en el autobús que me llevará al aeropuerto, me preparo mentalmente para pasar un día entero sobrevolando Eurasia, de vuelta al Adolfo Suárez Madrid-Barajas. No quiero mirar aún por la ventana, porque sé que la próxima vez que lo haga el Hotel Okura habrá dejado de existir para mí, y detesto...
Uno de los problemas más grandes que existen para los periodistas de cultura son las ruedas de promoción. En dos o tres días se organiza un horario en el cual cada media hora vamos pasando uno tras otro, cual corderitos, para ponernos delante de un escritor, soltarle las preguntas de marras y a...
Lo peor está por venir. Lo peor no es la grieta que sacude la tierra, sino la ola que barrerá las ruinas. El mundo se hundirá realmente cuando a la injusticia de los hechos se sume la tragedia del olvido. El viajero que haya paseado por Okinawa, por Valparaíso, habrá visto esos carteles que...
Del entorno podría decirse que resulta familiar. Es una luminosa mañana de invierno y Montserrat, el barrio de Buenos Aires donde se encuentra Bonito Hotel, ofrece una serie de sonidos que van de lo reconocible (autobuses, taxis, camiones, golpes metálicos, ladridos) a lo inefable (estruendos de lo...
Escribo en primera persona para compartir una parte de la crianza de Laia. Prefiero no llamarle maternidad. Aunque reconozco la inmensidad de la vida en emergencia que acontece en el cuerpo de las mujeres y que ellas protagonizan. Esa potencia de “lo madre” que se degrada pintándola de colores...
Lo peor de todo es conseguir el premio de una medalla de plata en una gran final, es horrible quedar segundo. Quiere decir que has salido escaldado, que te han dado para el pelo y te han hecho morder el barro. El perdedor recibe esa medalla con una mueca desfigurada, no hay ni una gota de alegría...
Hacia 1930 Joe Gould era un mendigo bastante conocido en Nueva York, especialmente entre periodistas y escritores, gente con la que se codeaba gracias a su extraordinaria capacidad para la charlatanería con pedigrí, también gracias a su humor burlón, tan refrescante en un momento de especial...
¿Es Donald Trump el demonio? Se lo preguntaba el antropólogo Edgar Rivera Colón en un artículo para Counterpunch. No, claro está, literalmente. Trump —escribe Rivera Colón, que cita un estudio del etnógrafo José E. Limón— reúne los atributos que para la población del sur de Texas caracterizaban a...
Antes de entrar en materia, quiero agradecer a Ernesto Castro la respuesta a mi artículo “ Contra el igualitarismo ”. El objetivo de aquel escrito era alimentar una discusión serena, reflexiva y respetuosa, sin perder de vista la urgencia del tema y, a juzgar por el tono, el contenido y el espíritu...
Twin Peaks tenía todo el aspecto de ser una serie emancipadora cuando se estrenó en 1990, pero entonces teníamos apenas dieciocho años y ninguna necesidad de verla, no teníamos necesidad de ver ninguna serie. Al fin y al cabo a esa edad hay mejores cosas que hacer que la comunión. A esa edad el...
En sus cincuenta y nueve años de vida, Pedro Atienza fue puliendo con la serenidad del maestro carpintero, los labios mordidos de Gil de Biedma, una obra diseminada, casi marginal, no sé si por despreocupación o por generosidad, que brotaba de la más canónica genealogía del soneto y dejaba ese...
Por casualidades de la vida en las últimas semanas me vi obligado a pensar en la muerte más de lo que, en principio, me habría gustado. Resulta extraña ya la idea misma de pensar en la muerte —o sea, en lo más trascendente— precisamente por azar —es decir, a causa de lo fortuito e intrascendente—...
Apostaría mis generosas estanterías de vinilos a que si ahora mismo hiciéramos una encuesta por las calles de Euskadi preguntando quién fue Arriaga, apenas un 5% sería capaz de darnos un par de datos sobre el personaje. Los encuestados en Bilbao contestarían que “el del teatro”. Efectivamente, el...
El mus negro de la política vuelve al primer plano en fin de semana en plena competencia con el gran carrusel de la liga de fútbol. Se cuece el futuro de España entre señas falsas y ases escondidos bajo los calzones. Vuelan órdagos de tono aflautado y los rivales malpiensan la jugada con los...
«La violencia trágica de una mancha negra», así saludó el crítico Thadée Natanson, desde las páginas de La Revue Blanche, al conjunto de xilografías realizadas por Félix Vallotton entre 1891 y 1901. El exabrupto estaba justificado, era normal que el hijo anarquista de un banquero polaco, quien...
El pasado día de Nochebuena moría en Barcelona Alan, un chico trans de 17 años. Había sido uno de los primeros menores trans que había obtenido un cambio de nombre en el documento nacional de identidad en el Estado español. Pero el certificado no pudo contra el prejuicio. La legalidad del nombre no...
Toda capacidad de enunciación establece en primera instancia una concepción dialéctica entre forma y contenido, si bien no toda declaración o exposición se interesa (y este punto sería definitivo, esencial ) por la apreciación de la forma en tanto que “sedimentación” del contenido. Como...
Hasta una acción tan sencilla como salir a dar una vuelta parece haber caído en las garras de la teoría: el andar como acto estético, como herramienta crítica, como arquitectura del paisaje, como forma de intervención humana en la naturaleza, como interpretación laberíntica de los contextos urbanos...
Mi padre tenía un enorme, destartalado y polvoriento taller de ebanistería a las afueras de Xàtiva. De pequeña, pasaba horas allí jugando con las virutas de madera y los soñolientos gatos, respirando el olor a madera recién cortada, barniz y cola blanca. El taller lindaba con una antigua y olvidada...
El compositor y director de orquesta francés Pierre Boulez (1925-2016) aunaba méritos incontestables en su campo con un espíritu incendiario, dispuesto a arremeter contra todo lo que no se plegaba a su rígida ética de vanguardista acérrimo. Singularmente, esto no hacía de él una figura solitaria,...
Si hubiese que resumir en una sola escena la personalidad del Bresson creador cinematográfico y maestro del aforismo, ninguna tan reveladora como la que puso fin a su proyecto de rodar una película inspirada en el Génesis (1963): «Mientras Bresson ensayaba —testimonia Bertolucci—, Dino de...
Escribo mientras una concejala de Ciudadanos (conocida porque quería que le pagaran los billetes de avión desde Chicago para ir a los plenos del ayuntamiento de Castilleja de la Cuesta) dice que ha sido “vejada” porque le metieron mano mientras la “momificaban” en la casa de Gran Hermano VIP, el...
Mientras escribo estas líneas en el piso de abajo una mujer muere estrangulada por su marido o por un desconocido que se cuela en el portal siguiendo el olor diabólico de su perfume. Encuentran en la cuneta el cuerpo de una prostituta, el hermano de una adúltera se ve en la obligación de matarla y...
En Los empleados, Siegfried Kracauer hacía una crítica a todos aquellos que desatienden las dinámicas de la vida cotidiana, dado que al hacerlo producían una crítica cultural que se quedaba solamente en los síntomas (las grandes sacudidas) en lugar de rastrear, como él pretendía, el origen de los...
Yoel y Santino tienen once años y son amigos desde que jugaban a gatas en el patio de su destartalada casa del barrio La Víbora, uno de los más viejos rincones de La Habana. Entre Cadillacs oxidados, aroma a cigarros y a ron y el ritmo de son de los viejos nativos que se mezclaba con el espeso aire...
Veamos, primero, quién es quién. Los dos diputados de la CUP que han dimitido tras el acuerdo con Junts pel Sí son Josep Manel Busqueta, autor de varios artículos y libros sobre política, y Julià de Jódar, uno de los grandes novelistas contemporáneos en lengua catalana. También los dos líderes de...
La falibilidad del lenguaje, la pérdida inherente a toda transmisión de información simbólica, es una de las constantes que aparecen en la lectura del libro de David García Casado, una de las ideas en torno a las cuales su escritura se repliega a cada tanto. Al leerlo he vuelto a preguntarme qué...
El estreno mañana 15 de enero de la película húngara El hijo de Saúl, de László Nemes, ha vuelto a traer al debate una vieja polémica. ¿Se debe, se puede, representar el horror nazi de los campos de exterminio? Combustible para las discusiones célebres de Adorno, Claude Lanzmann, Alain Resnais o...
Luis Fernando Medina Sierra ha escrito un artículo en el que critica el igualitarismo rawlsiano que según él subyace a ciertos programas intelectuales y electorales de izquierdas, y como alternativa propone un conjunto de medidas (renta básica, empleo garantizado, banca ciudadana, presupuestos...
Ramón Lluís Bande ha ido construyendo en los márgenes del cine español, comenzando a hacerlo cuando todavía era más complicado que ahora el poder rodar desde la independencia absoluta, una filmografía alejada de la complacencia, desde una postura personal y política —que viene a ser lo mismo— y a...
La historia de Dodgson comienza en 1832 en una familia inglesa, anglicana, conservadora y de clase media-alta. La tradición genealógica mandaba dedicarse a la iglesia o al ejército y casarse entre primos. Su padre era de la rama eclesiástica, de ideas fijas, severo y brillante matemático. Su madre...
Ahora todo encaja. La estrella negra. Lázaro. Los vídeos. El mutismo del artista. El lanzamiento en el día de su cumpleaños, prácticamente coincidente con el de su muerte a los 69 años. El réquiem de casi diez minutos que titula su último disco, vigesimoquinto, y póstumo, por muchas grabaciones...
Espadas y escudos incrustados Extiende un dragón a su paso Este whisky es importado Nadie lleva nada para el viaje Nos encontraremos en enero Levántate y duda Así es como suena el fin del mundo Iluminado por un instante por el brillo de una ausencia La canción que termina, continua La voz que se...
“El arte de dirigir consiste en saber cuando hay que abandonar la batuta para no molestar a la orquesta” (Herbert Von Karajan) El rey Zidane exhibió su ilustre efigie ante el Deportivo en la banda del Bernabéu tras un nuevo volantazo de Florentino I, el autarca del Real Madrid que nunca escuchó a...
No se me ocurre mejor manera de intentar componer hoy un retrato de Marcelo Expósito que acudiendo en primer lugar a Carrying, la performance multitudinaria que en 1992 Pepe Espaliú inició en la sede de Las Cortes y concluyó en las puertas del Museo Reina Sofía de Madrid. Su motivo explícito, la...
Con la obra de Joachim Koester (Copenhague,1962) uno tiene la sensación de que el artista ha ideado un mecanismo con el que viajar a sucesos o momentos que habían quedado ocultos o sepultados por el peso de los años, décadas y siglos. Koester rescata gestos, acciones y figuras como un modo de...
Ciertos artistas nos tendrían que enseñar su ADN para que supiésemos cómo han conseguido reflejar en sus obras el espíritu de un país, tal vez de épocas enteras de la historia. He dicho ADN y no cerebro porque hay quien juraría que demasiado listos no son, más bien están dispuestos a que la...
El otro día me vino a la mente el recuerdo de un cuento que me dejó anonadada de pequeña. No uno que me contaron, sino uno que leí en alguna de aquellas compilaciones de tapa dura y brillante, llenas de cuentos desconocidos ilustrados con plumilla a trazos enérgicos, como “poco infantiles”. Se...
Esta casa, que es la mía, está llena de tonterías. Soy un coleccionista de imbecilidades. Un recolector de cachivaches. Entonces no voy a decir que el mejor objeto que tengo es tal muñeca que guardo por ahí, o tal virgen, o tal candelabro, ni tampoco la primera edición de tal libro de Vallejo...
Non-fiction es la definición anglosajona que intenta calificar a todo lo que no proviene de la narrativa y está más próxima al ensayo, incluso a la teoría. Esta definición en negativo siempre me ha resultado molesta. En ella —sobre todo en las prácticas académicas que ha desplegado— hay algo de esa...
Cuatro westerns han desfilado en las últimas semanas por las carteleras españolas: las rutilantes y, cada una a su manera, desmitificadoras Deuda de honor , de Tommy Lee Jones, y Slow West , de John Maclean, y los neo spaghetti The Salvation , del danés Kristian Levring, y Ardor , del argentino...
A raíz de la llegada de la crisis económica al Reino de España allá por 2008, el proceso de deterioro de su particular mercado de mercancías ficticias —más conocido como mercado de trabajo—, ya de por sí portador de numerosas disfuncionalidades que no viene al caso mencionar, pareció haber llegado...
Como decían los Atenienses, nada que ver con Dionisos. Al abrirse el telón del Concertgebouw en Brujas aparecen dos actores en toga. Avanzando con paso ritual y gesto ceremonioso hacia los espectadores —me aterriza la súbita impresión de que esto va a ser un bluff reflexivo, una infumable chapa...
Había una vez un jamaicano muy inglés llamado Sir Thomas Stamford Raffles que hablaba el malayoindonesio de la época y trabajaba para la mítica British East India Company. Preocupado por la presencia holandesa en Indonesia, concluyó que crear, bajo dominio británico, un puerto de comercio libre en...
Hay años que son simples trozos de tiempo, instantes homogéneos en una línea que promete ser continua. Pero éste no fue uno de esos años. Éste fue el año del rayo, el año de los ocho infiernos fríos y calientes. El año-falla, el año-brecha. Este fue el año en el que aprendí a viajar en el interior...