Fernanda Laguna me cita en su casa. Esta artista, comisaria y escritora tiene una importante vida social, así que me gusta sorprenderla en su faceta más doméstica, aunque en seguida me explica que ha tenido una semana complicada. “ Una emperatriz no va a recibir en pantuflas a un invitado que la...
Cada cierto tiempo, se puede comprobar fácilmente en la hemeroteca, se monta un revuelo en torno a las declaraciones de alguien que parece haber decidido hablar sin tapujos y manifestar lo que otros piensan y no se atreven a decir. Una de las prácticas cada vez más frecuentes en el terreno de juego...
Es bastante corriente encontrar vigencia ─y hasta novedad─ en las inquietudes planteadas por autores fallecidos hace ya tiempo. Menos corriente es detener nuestra lectura para corroborar dicha impresión. Por lo general seguimos adelante con el texto, vagamente admirados por la clarividencia del...
Vine a Solosancho a encontrarme con mi padre muerto. Esto no es una historia mejicana, que nadie se engañe. En este pueblo remoto, al pie de la sierra Paramera, lengua de Gredos, donde aún pasta la vaca negra avileña en los prados verdes donde retozan los zorros y planean los gavilanes, los muertos...
Una persona se presenta ante una puerta de embarque en un aeropuerto, o en una frontera, o en la recepción de un hotel, o en una oficina de alquiler de coches… muestra su pasaporte y la azafata, el vendedor, el recepcionista, el administrador o el agente de aduanas mira ese documento, mira el...
Yo —como todos— soy de la infancia, del mito. En mi caso, del Atleti. Podría silabear su nombre igual que Humbert Humbert el de Lolita. Atleti, luz de mi vida, fuego de mis entrañas. Pecado mío, alma mía. At-le-ti. Desde los borrosos y casi amnióticos tiempos del Metropolitano, a cuya entrada una...
El 5 es un autobús especial porque es el único que llega desde el centro de la ciudad a la estación de Chamartín y porque una vez que enfila la Castellana no mantiene el rumbo, sino que realiza su particular desvío por Chamberí para volver luego a la “normalidad”, camino de la Plaza de Castilla y...
“Desde la cubierta del barco vi negros cocinando polenta. Tenían hambre. Les tiramos panes hacia la orilla, pero como no llegaban a la costa, se zambulleron en el mar y los pescaron con su boca, como si fuesen delfines.” Nelson Valente recuerda con ternura estas imágenes y esta historia que lo...
A veces, la mejor manera de valorar un texto es reconstruir su contexto. En un momento de sus recién traducidas memorias, Una cata de poder (Pantheon Books, 1992; Biblioteca Afroamericana Madrid, 2015), Elaine Brown (Filadelfia, 1943) transcribe un monólogo de Huey P. Newton, presidente de los...
La felicidad no siempre requiere escalar una alta montaña ni bajar a las profundidades marinas. Bien lo sabía cierto personaje de Stefan Zweig cuando se encontraba en un boulevard parisino, en una tarde deliciosa, sin nadie que le esperara. Con tiempo para disfrutar —en libertad— del placer de...
En mi biblioteca la literatura española no está en el ecuador. Más bien queda a un extremo y a la altura de mis tobillos, tan descentrada como la propia Argentina en ese mapa que durante muchos años tuve colgado en la pared de enfrente. No es que crea que en España no haya grandes escritores,...
Lejos quedan aquellos tiempos en los que la izquierda vivía para la revolución y salía a conquistarla, fusil en mano, a la manigua. Lejos las infinitas huelgas sindicales, las manifestaciones estudiantiles capaces de poner de cabeza a países enteros, hacer saltar gobiernos, derrocar tiranías. En la...
En The Voyeur’s Motel , el legendario periodista Gay Talese narra la extraña vida de Gerard Foos, el hombre que se compró un motel en Colorado para espiar a sus clientes mientras tenían sexo y anotó sus observaciones concienzudamente en un diario. Talese esperó más de 40 años para publicar, el...
—¡Lagarta! ¡Más que lagarta! Hay gente a la que le molesta que se hable o que se cante en el cine, que se digan frases subidas de tono o que se interpele a los personajes de ficción. En todas partes, a todas horas, hay gente dispuesta a molestarse por cualquier cosa. Mejor dicho: en casi todas. Lo...
De la Guerra Civil, mi abuela solo vio los aviones surcando el cielo de la aldea de Orense donde su familia se refugió tras su regreso forzoso de La Habana. Allí pasó, sin hambre ni rudimentos de la vida moderna, el período más oscuro del siglo XX español. Dos décadas más tarde, mi madre, una niña...