Te guste o no el flamenco, por la cantidad de anuncios en televisiones, diarios y redes ya sabrás que Niña Pastori tiene nuevo disco en el mercado. Aunque no te suenen los nombres de los artistas más relevantes del mundo jondo, seguro que has oído hablar de un CD que recoge las primeras grabaciones...
La isla de Büyükada es la mayor de las llamadas Islas Princesas situadas en el mar de Mármara, a pocos kilómetros de Estambul. Allí es donde veranea una parte de la burguesía metropolitana —entre otros el escritor Orhan Pamuk—, pero también donde León Trotski estuvo exiliado entre 1929 y 1933. Como...
Podría buscarme una excusa interesante como que al probar las típicas moules frites me viniera la amnesia. Leo que la provocan unas algas microscópicas que se llaman dinoflagelados. Pero no. Que no recuerde mucho Marsella no es por culpa del marisco sino por lo poco que se puede fijar una ciudad...
El 130 es un autobús periférico. Un autobús al que se puede invitar a un amigo y siempre se queda bien porque se ven cosas que no salen en el telediario. El 130 es la única línea regular de la EMT que entra en Mercamadrid, recinto al que tuvo acceso a partir de 2007. Desde los ochenta hasta el dos...
El pasado día 25 de noviembre, con motivo del Día internacional en la lucha contra la violencia hacia la mujer, vi un vídeo titulado Hombres, hablemos de violencias machistas que me produjo un enorme malestar. El vídeo, en el que participaban diversos “hombres” conocidos de la izquierda patria (...
Tengo un buen puñado de cuentas que ajustar con los Reyes Magos. Nunca han estado a la altura, ni por reyes, ni por magos. Y no, los reyes no son los padres, pobres padres. ¡Los reyes son los reyes, los putos reyes! Se nos arrebató de un sopapo una primera falsa inocencia con la infame creencia de...
Individuos que aplican descargas eléctricas a otros individuos, simplemente porque alguien se lo pide y en el marco de un experimento que, según les contaban a los sujetos que iban a ser observados, pretendía estudiar los efectos del castigo sobre el aprendizaje. Cada error en la memorización de...
Es probable que la idea de subjetividad reinante en la posmodernidad se parezca algo a un belén sin niño Jesús. Lo digo por algo que tuvo lugar en mi infancia. Unas navidades, al poco de llegar con mis padres a casa de mis abuelos, el niño Jesús desapareció del pesebre. En seguida, se desató una...
Lo que más me sorprendió de Crumb (Terry Zwigoff, 1994) la primera vez que la vi no fueron ni las confesiones íntimas del dibujante estadounidense ni tampoco su peculiar familia, sino una breve escena del documental que se desarrolla en una tienda de cómics. “Soy un gran fan suyo, me estaba...
Al comienzo de Francofonia (2015), la última película de Aleksandr Sokúrov, éste merodea por su casa-estudio tratando de mantener una comunicación vía internet con el capitán de un barco en medio de una tormenta. La comunicación va y viene. La voz se entrecorta, la imagen se detiene, pixelada en la...
Botas de montaña, sudaderas viejas, pijamas gastadísimos. Unas mallas polares adquieren cierto ápice de elegancia. Inviertes en babuchas de calidad porque son tu calzado principal. Cuando llueve o hace mucho calor pueden pasar días de soledad e interiorismo. Días y días. ¿Vosotros os peináis y os...
¿Y cómo van a cambiar las cosas? Los héroes han perdido su fama y los sabios sus discípulos. Los grandes hechos, cuando no son asumidos por un pueblo noble, no son más que un golpe violento en una frente sorda, y las más altas palabras, cuando no resuenan en corazones Igualmente elevados, son como...
Las palabras son poderosas. Y no sólo por lo que dicen, sino por lo que hacen y deshacen. Habitualmente, mientras nosotros performamos nuestra identidad de género, de clase o de lo que nos venga en gana, nuestras palabras performan actos, actuando sobre el mundo en el que son enunciadas. Cuando el...
En el centro de la ciudad de Guatemala muchos comercios van cerrando debido al auge de las grandes superficies. Los locales que todavía funcionan compiten por la atención del posible consumidor con ruidosas locuciones a las que sus habitantes apenas prestan atención. El texto de la propuesta fue...
El frío ha llegado a Atenas. Se abre paso entre los astilleros abandonados del puerto, sube la avenida Pireos y abraza la plaza Omonia, desciende desde las colinas de Lycabettus y Philoppapus y penetra en las calles de Exarchia. En Atenas, el frío actúa como un catalizador de la pobreza. Sin el sol...
Justo antes de ir de visita a Mallorca, le propuse al escritor y poeta Agustín Fernández Mallo (La Coruña, 1967) quedar un rato y compartir su visión de la isla. Aunque ya lleva casi dos décadas viviendo ahí, me advirtió que si buscaba algo verosímil quizás no era la persona adecuada, porque su...
Todo el mundo conoce a Iker Jiménez. En buena medida porque ha logrado que un programa en el que se habla de lo paranormal, los visitantes de otros mundos o la Atlántida sea un clásico de las noches del domingo. Me da la impresión —no he hecho un sondeo— de que tiene parejo el número de partidarios...
El 24 de septiembre de 1912 Sigmund Freud entró por penúltima vez a la basílica de San Pietro in Vincoli en Roma. Caminó por uno de los laterales hasta llegar al cenotafio de Julio II y, a escasos centímetros del Moisés de Miguel Ángel, intentó sostener la mirada despectiva y colérica del héroe. No...
Qué asquito produce el adjetivo “popular” aplicado a una obra de arte o literatura, tan maloliente como “divulgación”, que también adjetiva el desprecio en la lengua de los evaluadores de la calidad académica hacia ciertas obras de ciencia o pensamiento. Qué tiempos vivimos en que populus ha...
Al final de Deshacer el género Judith Butler explica que cuando tenía 12 años le preguntaron qué quería ser de mayor y dijo: filósofa o payasa. Sus profesores, en cambio, le auguraban un futuro como criminal, así que la castigaron a estudiar con el rabino. Lo primero que le preguntó fue porqué a...
En el Perú, la expresión «la época de Alan» —referida a los años del primer gobierno del líder del Apra [1] , Alan García Pérez, de 1985 a 1990— produce una inequívoca sucesión de imágenes funestas cuyo impacto ha marcado a varias generaciones. Extensas colas frente a negocios de abarrotes o...
“La soledad de la escritura —nos dice Marguerite Duras en su pequeño (más correcto sería decir “frágil”) ensayo Escribir — es una soledad sin la que el escribir no se produce, o se fragmenta exangüe de buscar qué seguir escribiendo”. Es probable que este aislamiento autoimpuesto no obedezca tanto,...
Hay algo sagrado en la gracia, un toque de misterio indescifrable, sigilo puro, como el vuelo de las mariposas.Una caricia de aire llena de magia y poder, libre e indomable. No se puede atrapar como a una presa, es inútil ir en su busca, no hay riquezas que la puedan comprar ni espada capaz de...
El Estado Mental me propone hacerle una entrevista al escritor Eloy Fernández Porta por la temática de las Nuevas Masculinidades que trabaja desde hace un par de años. Reacciono: —Pero… ¡Que es mi novio! —Ya, pero tú eres una académica, sabes entrevistar y tienes los datos. No se trata de hablar de...
Se acercan elecciones generales y en todas las cadenas de la TDT brillan los políticos como estandartes de la democracia. Son rostros de sonrisas de mármol con aires de paternidad homicida, calculadamente disimulada. Son aquellos que nos invitan a la fiesta constitucional de la libertad...
El ensayo parece vivir su momento dorado como género literario. La irrupción de la crisis, en sus múltiples manifestaciones, parece haber avivado la demanda del gran público por comprender qué está pasando en el mundo, y la falta de herramientas conceptuales para dar un sentido a los fenómenos...
Son las once de la mañana de un lunes de finales de noviembre en Buenos Aires, pero la ciudad no acaba de entregarse a la primavera. Kenneth Goldsmith llega al Museo de Arte Latinoamericano sin dormir, y aun así luce de lo más elegante, como un verdadero dandy. No tarda en descalzarse. Tiene 54...
Una falacia es una mentira. Una que busca perjudicar al adversario, que permite no contestar directamente a una pregunta y que busca un impacto en el oyente. Ejemplo: si cogemos el titular de este artículo y de él extraemos que todos los políticos mienten, estamos construyendo una falacia...
He experimentado en mi vida cuatro tipos de pasión amorosa. La que suscita un humano, la provocada por un animal, la generada por una fabricación histórica espiritual (libro, obra de arte, música, incluso institución…) y la que desata una ciudad. Me he enamorado de un puñado de humanos, de cinco...
Ocurrió en casa de Timothy Leary. En 1966 encontré allí un libro de Meher Baba, el gurú/científico indio, en el que decía que hay tres grandes lugares sagrados en Europa: Ávila, Asís y Fátima. En 1967 decidí visitar Ávila y allí tuve una experiencia iluminadora. Este es el registro filmado de mi...
A mediados de los setenta, un escritor madrileño viajaba sin billete de vuelta al centro del dolor. No iba solo, lo acompañaba su hijo Francisco, un niño de apenas cinco años al que la leucemia se llevó por delante. Aquella pérdida quedó reflejada en un libro único e irrepetible en las letras...
Hubo un tiempo, viejo como Plinio, en el que todo lo que nos venía de allá donde sale el sol nos parecía estupendo: las sedas con las que las romanas rozaban impúdicamente el desnudo, las perlas y el oro de Ofir, el ámbar ansiosamente esperado del Báltico y que aún puede recogerse en sus playas...
Me dijo un amigo que él no había dejado la heroína, sino que la heroína le había dejado a él. Nos alejamos de lo querido y lo odiado con las manos en los bolsillos y los puños cerrados apretando el aire vacío. Hay fronteras que se atraviesan silbando y otras, envueltos en llamas. Sobre la última...
Cuando comisarió en Madrid aquella exposición legendaria titulada lacónicamente Eugène Delacroix, Harald Szeemann se refirió al pintor en unos términos que no entrañan confusión alguna: «fue siempre un punto de referencia, nunca una magnitud plenamente comprensible, a excepción, claro está, de la...
Imaginen que el Águila de Oro era uno de esos cines made in Cuba que —como ciertas casas embrujadas— resultaba mucho más grande por dentro que por fuera. Imaginen que se caía a pedazos. Imagínense que los gatos perseguían a los ratones entre las butacas. Que las pulgas te comían vivo. Imaginen que...
Dice Arguiñano en un anuncio de TV que la buena digestión es la que no se nota. ¿Podría decirse lo mismo de la literatura política? Algo similar vino a expresar Isaac Rosa en la presentación de Los allanadores (Pre-textos), el nuevo libro de poemas de Carlos Pardo, celebrada en un acogedor rincón...
Lo decía (más o menos así) el bueno de Stanislavsky. Si en el escenario no hay verdad, es imposible que el espectador reciba verdad. Si los intérpretes no experimentan en un sentido auténtico las emociones invocadas sobre las tablas, el público no verá otra cosa que impostura. Una flaqueza que no...
Creo que fue Paul Feyerabend quien, en Matando el tiempo, nos hizo ver que al fin y al cabo el conflicto principal que se narra en La Ilíada tiene su fundamento y origen en el premio, Briseida, mal concedido a Agamenón y que Aquiles entiende como un honor injustamente otorgado. Acaso sea ese en la...
Por ejemplo el fitness: estás dentro o estás fuera. —No es una cuestión de estar dentro o estar fuera. Cuando todo el mundo cree o parece creer en algo, lo natural es no creer en nada. Pero es un ejercicio difícil y lo más probable es que en el camino de no creer en nada —camino de perfección— tú...
A las once se habían citado los ultrarracionalistas. En la puerta de la iglesia de San Martín tuvieron que esperar hasta las doce, menguadas sus fuerzas por la pereza de madrugar, ese síntoma tan de nuestro tiempo. Allí estaban todos: el hombre caballo, el señor antiguo y los entusiastas. Se juntan...
«Lo que realmente sobrevive de todos nosotros —artistas grandes o pequeños— son fragmentos», escribió un año antes de su muerte. Al cumplirse ocho décadas exactas de la misma (30-XI-1935), el caudaloso relicto de cuadernos y papeles procedentes de su célebre baúl garantiza un incesante encuentro...
Bintan es una de las 17.000 y pico islas de la República de Indonesia. Está situada a una hora en transbordador desde Singapur y tiene exactamente la mitad de extensión que Mallorca. Es una de las salidas habituales de fin de semana para quienes residimos en la ciudad-Estado, seamos nacionales o no...
En los cuartos nobles de la Casa Blanca —la del Real Madrid— ya no queda rastro de la sangre que salpicó sus paredes la noche que el Barça conquistó el Bernabéu. Ahora vuelve a oler a pintura fresca y a esencia de caoba. Todo está bajo control después de mandar a la lona al Shaktar, un paquete...
En la España del desarrollismo, la posibilidad de viajar por el mundo civilizado se limitaba a tu capacidad para la fantasía, que en mi caso disponía de tres alternativas: Eurovisión, desde luego, pero sobre todo las películas de James Bond y similares (de las Bahamas a los Alpes suizos, de...
En cuanto un intelectual se lanza a por la cultura popular, saltan las alarmas y conviene ponerse a resguardo. Da igual si lo hace desde la sublimación del mercado (porque está convencido de lo que el pueblo quiere) o desde la crítica a ese statu quo (persuadido en este caso de lo que el pueblo...
La otra noche intentaron robar aquí. Llamé a la policía y no entendían dónde estaba. Yo oía las sirenas pero no les veía. Cuando consiguieron llegar, me dijeron que no tenían ni idea de que aquí viviera alguien.” Tom Stewart vive en el 19 de Old Ford Lock, uno de los extremos del Regent´s Canal...
Viajo a Beirut desde Atenas el jueves 12. Los dedos del Peloponeso se abren y parecen tocar la costa del Líbano. Un vuelo de menos de dos horas me hace tomar conciencia de la proximidad entre el límite de Europa y la banda de Gaza. Siria está ahí, detrás de la cordillera del Antilíbano. Si el agua...
No sé si son las balas o el frío, pero hay momentos en que apenas me cruzo con nadie. Sólo ha pasado una semana desde los atentados y, al menos por la noche, París permanece extrañamente en calma. Por si esto fuera poco, por la mañana mis amigos me recomiendan una expo. Está en el Louvre y, como la...
Entrevisté a Robert Bresson en dos ocasiones. La primera en 1978, teniendo yo veintidós años de edad (es la entrevista que se recoge en este libro), y la segunda dos años más tarde. En ambas ocasiones la conversación tuvo lugar en su casa de París, en una isla a orillas del Sena, con vistas a la...
La semana del horror que azotó París se abrochó en Madrid, en el Santiago Bernabéu, con el Gran Clásico, el Real Madrid-Barcelona que tantas pasiones revuelve. El pánico por un nuevo ataque terrorista puso en marcha uno de los más espectaculares dispositivos de seguridad que se recuerdan. Las...
Vuelo de Estambul a Kiev. En el avión, embarcan una docena de Kate Moss y un puñado de Daniel Craig (quién sabe si agentes de espionaje o simples mafiosos), pero sobre todo cuerpos con la cabeza baja que no hablan ni ucraniano ni ruso ni turco… ¿De dónde vienen, a dónde van? Ellos deben preguntarse...
En la sociedad del espectáculo, las explicaciones sensatas son siempre más aburridas. Pensar que la Luna es una nave alienígena es más entretenido que tener claro que es un pedrusco que da vueltas alrededor de la Tierra. Los anglosajones, que del show busines s saben un rato, tienen a sus profetas...
Durante la colonización francesa del norte de África, en los países sometidos solía haber sesiones de cinematógrafo por las noches. Las nuevas autoridades querían agasajar así a las viejas, recordándoles sus enormes avances tecnológicos. Querían resultar persuasivos, convencer a aquellos pueblos...
Han pasado ya ocho años desde el estreno en la Seminci de Valladolid de la película El honor de las Injurias. Desde entonces, su presencia en ciclos y festivales ha tenido una constancia guadianesca. Se diría que el Dr. Muñiz no está dispuesto a regresar al olvido del que fue rescatado por esta...
Hace poco tuve oportunidad de ver Possession, peli de culto ochentera del ucraniano Andrzej Zulawski. Me senté en el pequeño cine underground en medio de una pareja y un anciano cascarrabias; creo que ninguno éramos conscientes de lo que íbamos a ver. Possession es un film escatológico con una...
Cuando en 1657 Vermeer presentó su último cuadro, Muchacha dormida, los burgueses allí congregados movieron la cabeza ostentosamente, por fin tenían delante suyo al gran artista del catolicismo nórdico. Entretanto, a pocas calles de distancia, otro pintor, Jan Steen, cerraba la taberna que había...
Darth Vader se vale de unas muletas para desplazarse dificultosamente por el pasillo del cine Verdi de Madrid. Es todo un octogenario; ha llovido ya bastante desde el pequeño desencuentro que tuvo con su hijo Luke. Hay que decir que esa lluvia también ha ido dejando ciertas lagunas en su memoria...
Ante la muerte, mi reacción siempre fue el silencio. Nunca supe dar un pésame, palmear un hombro. Cada vez que algún familiar cercano falleció, quedé tan confundido por su suerte —qué, en definitiva, se había hecho de él— que no tuve oportunidad de sufrir. Fui indolente y fingí llevar la procesión...
En París, después de los atentados. A punto de subir al avión de vuelta. La noche del viernes, después de la jornada en la feria Paris Photo, tomaba un café en una terraza cercana a la sala Bataclan, no muy lejos de mi alojamiento. De repente llegaron tres chicos con la ropa manchada de sangre, uno...
El ciclo "Pensar el fin: cine apocalíptico y filosofía", que se desarrollará entre el 17 y el 28 de noviembre en la Filmoteca de Cataluña, quiere abordar la relación entre ambas cosas a través de una selección de títulos representativos del género y de las intervenciones de Peter Szendy, Jorge...
Mi Twitter se llenó de cartelitos. Son esos momentos en que la consternación y la imaginación —o falta de ella— se aúnan para generar, de forma más o menos controlada, un mensaje monolítico. Mi Twitter se llenó de cartelitos de gente que sigo sin mucho interés y que suele caracterizarse por una...
Estarán de acuerdo conmigo en que la vida sexual de un ciudadano de occidente consiste (independientemente de su orientación sexual) en un 90 por cierto de material discursivo (imágenes o relatos, ya tengan estos entidad física o simplemente mental) y (con suerte) un 10 por cierto de eventos (...
En la sala de espera del Centro de Salud Mental Infantil de Gijón no hay nada que sea diferente a cualquier otra sala de espera de cualquier Centro de Salud pediátrico: las pequeñas sillas de plástico verde y las mesas rojas de Ikea están llenas de juguetes muy usados. Hay también una pequeña...
Fue muy difícil ir a casa de aquella mujer y llevarnos los cuadros de su hijo, estaban colgados en las paredes del salón y en sus estancias. Al descolgar los cuadros quedaban las huellas sobre las paredes. Esos cuadros estaban allí desde siempre. La mujer, muy mayor, estaba disgustada, nos reñía,...
“La sociedad de consumo es una forma suave de Estado policial. Creemos tener la capacidad de elegir, pero todo es obligatorio. Tenemos que seguir comprando o fracasamos como ciudadanos. El consumismo crea enormes necesidades inconscientes que sólo el fascismo puede satisfacer.” De las distopías de...
El fundamentalismo democrático funciona ya como funcionaban el marxismo-leninismo y el fascismo: politizándolo todo, manipulando las conciencias con lo que se tiene a mano, proponiendo como estructura interpretativa el maniqueísmo y/o la sensiblería más extremos. Inundando con simulacros...
El 21 de diciembre de 1959, el presidente estadounidense Dwight D. Eisenhower llegó a Madrid para una visita que marcó el final del aislamiento internacional de España. El veterano general de la Segunda Guerra Mundial desfiló junto a Franco en un coche descapotable desde la Castellana hasta la...
Durante un tiempo, Zaragoza fue esa área de servicio en la que salir a estirar las piernas cuando íbamos de camino a Bilbao o Madrid o cuando regresábamos a Barcelona, un nudo en una planicie rodeada de pueblos que se deshacen. Un misterio. Todo cambió con la llegada del AVE, quizás el...
Hillary Clinton perdió la chance de ser candidata a la presidencia de Estados Unidos en las elecciones de 2008 cuando decidió ponerse a jugar con sus recuerdos. Ante una audiencia de miles de seguidores en Texas, la senadora narró uno de los episodios más emocionantes de su vida como primera dama,...
“Esta película ha sacudido mi mundo y sacudirá al público de todo el mundo.” Eso dijo el presidente del jurado de la Berlinale, el cineasta Darren Aronofsky, al anunciar que Victoria había ganado el Oso de Plata a la mejor contribución artística por el trabajo de su director de fotografía, Sturla...
El viernes del último puente, yendo camino a Bilbao y después de que la densidad del tráfico nos retuviese por más de dos horas a la salida de Madrid, paramos en una enorme estación de servicio. Era esa hora de la tarde entre perro y lobo: una luz ya abatida se derramaba por aquella especie de...
El pánico tenía la cara de una señora corpulenta de unos cincuenta años. Hablaba con una auxiliar de la unidad de salud mental del ambulatorio. Yo la veía mientras esperaba a que me dieran cita y me recolocaba en el asiento muchas veces, empeñándome en adoptar una pose de persona cuerda. La silla...
Le veo por primera vez subiendo las cuestas del barrio de Beyoğlu en Estambul. Tiene el pelo sucio y oscuro y está herido en el cuello. Le sigo, pero me esquiva, camina sin pararse, sin mirar a nada o a nadie. Sube por Firuzaga. Un vendedor ha extendido allí sus alfombras cubriendo completamente la...
“Su indolencia sólo es aparente, pues tras ella se oculta la vigilancia de un observador que nunca pierde de vista al malhechor.” Así define Walter Benjamin, en su inacabada obra El libro de los pasajes, al flâneur, aquel paseante urbano que comenzó, antes en París y posteriormente en Londres,...
SÁBADO 10 DE OCTUBRE Cuando, después de ocho horas de viaje, llegamos al apartamento y nos conectamos al wifi, una sola pregunta parece haber invadido nuestro WhatsApp: “¿Habéis llegado bien?”. Nos sorprende tanta preocupación así que abro el navegador. El mayor atentado de la historia de Turquía...
Tengo treinta y ocho años y acabo de ser padre. La paternidad, debido a mi historia personal, me espanta y me ilusiona a la vez. Durante gran parte de mi vida estuve convencido de que no sería padre acaso porque amaba y disfrutaba de mi vida tal como era y esa elección implicaba cambiarla. Pero...
Comunicándose sólo mediante palíndromos, Roy y Lin averiguan si los habitantes de un pueblo son de fiar, poco antes de manifestar su posición con respecto a las sustancias que alteran la conciencia.
David Brin (Glendale, California, Estados Unidos, 6 de octubre de 1950) es uno de los autores estadounidenses de ciencia ficción más populares en la corriente de la hard SF , la más exigente y rigurosa. Las obras más conocidas de Brin se integran en el ciclo de la Elevación, en el que se nos...
Tres conductores del metro de Barcelona explican su sufrimiento e impotencia al enfrentarse a un problema silenciado a la opinión pública: los suicidios por atropello en las vías. Amparándose en el tabú, las autoridades no llevan el recuento de estas muertes, no informan de ellas ni hacen nada para...
Con un palo (además extensible) se resuelve, en tiempos propicios para la “mentalidad torrija” la cuestión de la identidad sustantiva : eres, sin más complicaciones, el que posa con sonrisita estúpida frente a tu teléfono móvil. Cada instantánea ingresa en el vértigo viral de la red, que es otra...
Me encuentro disfrutando de las novelas de Queneau/Sally Mara que, en un solo tomo, publicó el año pasado Blackie Books. La gracia de Sally Mara, protagonista/autora de la novela, reside en su carencia: se trata de una joven inteligente que está alcanzando la adultez con un desconocimiento...
Estoy acostumbrándome a mi nueva voz. La administración de testosterona hace que las cuerdas vocales crezcan y se engrosen, produciendo un timbre más grave. Esta voz surge como un máscara de aire que viene de dentro. Siento una vibración que se propaga en mi garganta como si fuera una grabación que...
UNO. Javier Codesal es un artista pionero y, al mismo tiempo, reaccionario. Un valedor de la modernidad que el videoarte español le ha transmitido a esta época y, sin embargo, un renegado que se opone a usar tal soporte para maquillar lo que esa modernidad no ha conseguido transformar. Así pues,...
Es Baluard es el museo más bonito del mundo, me dice su directora, Nekane Aramburu, mientras apura una copa de vino blanco en la terraza del restaurante. No estoy en condiciones de discutírselo. Llevo más de tres horas recorriéndolo, al principio guiado por el responsable de comunicación, Jesús...
Quizás haya sido por la deuda histórica de no haber promovido ninguna verdadera revolución a lo largo de los siglos, o quizás por un repentino afán de libertad, pero Roma acaba de cortar su primera cabeza en la encarnizada lucha para contar con un alcalde decente. Crecida en la abundancia y...
En algún rincón de la ciudad de Madrid, un día de estos, el día menos pensado, un hombre de mediana edad se vestirá con un traje de su padre —y su padre es un hombre que se acaba de jubilar— y se tumbará en la cama rodeado de velitas temblorosas y trascendencia. Tendrá que aguantar tres horas de...
A veces Eduardo Murcia piensa en su muerte. Sin obsesión, sin ansiedad, pero no es de los que evitan reflexionar sobre el final que nadie tiene el don de eludir. Cuando ve los coches fúnebres salir por la puerta de atrás de los hospitales, o a los muertos inmediatamente apartados, compadece una...
Decía J. G. Ballard en el prólogo de Crash que una de las características de nuestro tiempo es la creencia de que lo ilimitado es posible, y que esa ausencia de límite difumina la barrera entre la ficción publicitaria y lo considerado real. Basta con fijarnos un poco para darnos cuenta de que el...
Cuando se creó en 1960, los fundadores de OuLiPo (Ouvroir de Littérature Potentielle) se negaron a definir a la agrupación como un movimiento literario y se centraron en la recuperación de las tradiciones y de las “restricciones” o “contricciones” para añadir dificultad, y crear retos y sentido...
Yo nunca tuve la regla. Y quizá, sin ser muy consciente de ello, esto me haya definido más que ninguna otra cosa en relación a mi masculinidad. Más que la pluma o la cámara de fotos que me regalaron en mi primera comunión, más que mi primera borrachera, más incluso que la primera vez que me...
En la pequeña guía turística que reúne los cincuenta cuadros “imprescindibles” del Musée d’Orsay se lee una descripción aparentemente liviana y un tanto cursi que sin embargo manifiesta con gran exactitud el enclave ideológico —y metafísico— de su anónimo redactor. Dice así: “Roberto el Piadoso se...
El escritor ruso-estadounidense Gary Shteyngart aseguraba que le era muy fácil detectar el aburguesamiento —hoy llamado “gentrificación”— de un barrio neoyorquino solo con ver cómo se iba poblando de mujeres cada vez más delgadas. Que la obesidad es sinónimo de pobreza y no de opulencia en Estados...
En 1992, mientras en España buscábamos nuestra identidad en el espejo de la modernidad europea, Christopher McCandless puso en riesgo su vida para encontrarle sentido a la vida. Poco después de graduarse quemó su dinero, rompió las tarjetas de identificación, crédito y del Wall Mart, donó a obras...
El 19 es un autobús cómodo. Un autobús de grandes rectas. Cuesta arriba en el trayecto de sur a norte y todavía más cómodo en el de norte a sur cuando recorre, nunca demasiado lleno, las rectas cuesta abajo. En el 19 casi siempre se va sentado. Si se tiene que ir de pie es mejor esperar al...
“Toda actividad de la escuela está dirigida a colaborar en la creación de una nueva cultura, con el fin de ayudar a crear un estilo de vida que esté de acuerdo con nuestra época tecnificada. El camino que nos conduce a esto tiene que ser trabajado. […] la cultura actual ha sido sacudida demasiado...
Llega la noticia de que Camilo Sesto pone fin, una vez más —ya lo hizo en 1987, 2001 y 2013, ¡como si fuera Antoñete!—, a su carrera musical. La noticia la ha traído el viento, o quizá los abanicos negros de uno de sus poemas inmortales, porque tengo el latido de que Camilo Sesto nunca fue de carne...
“Todavía soy pequeño. No quiero ser mayor”, me dijo anoche mientras metía una manita con delicadeza por debajo de mi blusa y la posaba encima de mi ombligo. Recordé un anuncio de mi infancia, con una coletilla que decía algo así como: “Ojalá pudieran ser pequeños toda la vida”. Lo que no recuerdo...
El músico inglés Richard Nother quemó su juventud en los años 70 viviendo en casas okupas de Londres. Participó, como batería del grupo 101ers, en el ambiente en que se forjó el punk . Amigo y compañero suyo en esa banda fue Joe Strummer, líder mítico de The Clash. El propio Strummer fue quien lo “...
Minutos después de las diez de la mañana, un veinteañero saltó sobre la rampa del parking público de la Plaza de la Montañeta de Alicante. Meneó los brazos, sacudió la cadera, bailó. El vehículo que ascendía la cuesta buscando la calle se detuvo en seco. El chaval agitó la cervical y guachapeó con...
El 1 de julio se cumplieron noventa años de la muerte del precursor más genuino de las vanguardias. Sin duda, los incontables artistas que trazaron el retrato de Satie vieron en sus rasgos los del Espíritu Nuevo: Utrillo, Casas, Rusiñol, Zuloaga, Valadon, Derain, Cocteau, Picasso, Picabia, Magritte...
A Orson Welles lo encontró muerto en el suelo de su dormitorio su criado Freddie. Lo había fulminado un ataque al corazón. Fue la noche del 10 de octubre de 1985, hace ya treinta años. Al parecer, el infarto le asaltó con su máquina de escribir en el regazo. Trabajando, escribiendo. Era previsible...
He viajado por casi todos los continentes, he subido a los palacios y he bajado a las chabolas, he almorzado solomillo con consejeros delegados y bolas arroz blanco con niños esclavos, he cruzado desiertos pedregosos y ahondado en junglas pobladas por narcos y guerrilleros, en coches, ferrys,...
A lo largo de estos dos últimos años, mientras intentaba adaptarme a mi nueva vida en Virginia Occidental, mi forma de entender el espacio donde vivo ha cambiado radicalmente. Si al principio me pareció el escondite perfecto, pronto pasó a convertirse en un lugar opresivo e incómodo, aunque solo...
Asomarse, disparar y salir. Máximo cinco segundos. Da tiempo de sobra, salvo que quieras mirar. En la entrada de Angkor Wat, el templo más grande de la antigua capital del Imperio jemer, una turista en pantalones cortos da la espalda al atardecer y fotografía entusiasmada a unos niños medio...
Durante un ataque de pánico tus glándulas suprarrenales liberan adrenalina. Se movilizan tus reservas de glucógeno hepático y la vasoconstricción incrementa tu tensión arterial. Aumenta la concentración de glucosa en la sangre y los músculos se tensan como cuerdas de arco. La inmediatez del...
Me cuesta mucho entender qué es una «muerte digna». Se me viene a la cabeza Áyax y la moral agónica. «Áyax no podía hacer otra cosa», decimos cuando hacemos el comentario de texto a Sófocles. Cosas soportables porque sólo son literatura. El Diccionario indica que «dignidad» tiene que ver con rangos...
El niño tiene doce, diez, quizá ocho años, pero camina igual que un anciano con problemas de cadera: primero una pierna, luego, lentamente, la otra. Es un cuerpo bamboleante como un barco golpeado por el viento de una tormenta. El chico es rubio y llega a la altura del pecho de su madre, una señora...
Era el año 1988 cuando en el programa de “referencia” cultural de la TVE, dirigido por el indómito Fernando Sánchez-Dragó, Fernando Arrabal se tambaleaba víctima de una masiva intoxicación etílica. Gritaba fuera de orden «¡El milenarismo va a llegar!». En medio del caos, sorprendía la actitud de...
¿Oyes eso? Parece la bombona de gas dando bocanadas bajo la ventana de la cocina. ¿Y ese sonido grave y espeso? ¿No es la última gota de gasolina saliendo de la manguera? Por cierto, ¿hay agua? Por respuesta obtienes un tintineo al girar y girar el grifo. Puede que la situación te esté sobrepasando...
La fama de los youtubers españoles ha tenido un crecimiento exponencial durante los últimos años. Ahora mismo hay unos 40 canales en Youtube España con más de seis cifras de suscriptores. Y los que ahora tienen cerca de 10.000.000, como elrubiusOMG, Vegetta777 o los dos canales de Willyrex, apenas...
De un tiempo a esta parte, la cuestión de la paternidad me ronda como un fantasma no reconocible, ajeno. Paternidad o maternidad: yo hablo mucho en femenino, en ese femenino que es un idiolecto propio de maricas. Desde que tomé conciencia de mi diferencia sexual, posteriormente politizada y...
El catálogo de Ikea ha llegado por fin al buzón de mi casa. Este hecho puede parecer trivial, pero resulta serlo menos cuando uno recuerda los años en que no fue así. Los Años Sin Catálogo, de una vaga reminiscencia predemocrática. Con cauto optimismo, sé en mi fuero interno que el hallazgo resitúa...
Estamos en la rivera, chapoteando entre las rocas resbaladizas. Descalzos, en bañador. El agua nos llega por las rodillas, no se puede nadar mucho, la fiesta va más de mojarse el culo y pasarlo bien, frescos como gorriones. Pececitos diminutos nos mordisquean los pies y los dejan pulidos a base de...
Videoinstalación realizada durante una residencia de dos semanas en el Springhill Institute de Birmingham, en septiembre de 2004. Consistió en la grabación de varias piezas en el Jardín Zoológico de Dunley; después, una serie de actores elegidos mediante casting aprendieron de memoria los...
Si vives en Cataluña, quizás estés pensando en meter en la urna “el voto de tu vida” o uno que te sirva para gobernarte . Dependiendo de la opción, elegirás una “nueva Cataluña para todos”, “una Cataluña mejor” o una “Cataluña de la gente” . O quizás prefieras el “seny”, eso tan catalán y que es...
El conferenciante es un hombre atractivo y cuando irrumpe en el salón de conferencias parte el aire en dos mitades, igual que una barca en una bahía de aguas quietas (es un hombre atractivo pero no es Moisés). La mujer que ha presentado al conferenciante también es atractiva y cuando se mueve por...
“Sobre los premios, no, no es nada fácil ganar alguno. Tienes que ser un escritor con cierto recorrido en ventas, por ejemplo, para ganar uno importante. Casi todos los dan las editoriales, de modo que miran quién se presenta, cuánto ha vendido y, claro, si la novela y el autor ‘se ajustan’ al...
He leído con mucha atención el artículo Hijos, de Purificació Mascarell , y la réplica de Barbara Celis, titulada Madres . Meter una voz masculina en un debate que se expresa en femenino puede romper la armonía vocal, pero me voy a arriesgar porque siempre echo de menos una perspectiva paterna en...
Tú tienes 30 años y yo 42. Entre ambas hay un abismo y no lo crea la década que nos separa sino el que yo sea madre y tú no. Entre tus conclusiones sobre la maternidad hay una que me ha dejado perpleja: “La gente que tiene hijos se atonta y se amuerma, se vuelve prosaica y gris, envilece su mente y...
¿Pueden la comida y el comer ser un hecho político ? En un artículo publicado en un número anterior de El Estado Mental , José Manuel Ruiz Blas escribió cómo la Revolución francesa modificó los hábitos culinarios en Europa, universalizando por ejemplo el llamado servicio a la rusa , es decir, de un...
Tengo treinta años y ninguna expectativa de tener hijos. Mi vida hasta ahora ha sido estudiar a tope en la licenciatura, pedir becas, obtener el doctorado, ir a congresos, pasar horas frente al ordenador, publicar trabajos que nadie lee. Pero también ha sido hacer teatro, viajar, acostarme tarde,...
Cuando leí las aventuras de Corto Maltés siendo joven quedé fascinado por los primeros álbumes, los que tenían más de aventura pura y dura, los que eran deudores de Stevenson y Conrad, y me aburrí con los dibujados al final de la carrera del autor, llenos de esoterismo, rollos culturales y...
En el momento de su muerte, que tuvo lugar en Chicago en 1973, nadie había visto la obra de Henry Joseph Darger (nacido en 1892). Nadie había visto los centenares de dibujos y de collages cuidadosamente guardados en baúles. Ni siquiera los más cercanos sospechaban de su actividad artística. Es más...
Este verano me senté a cenar en un restaurante donde acababa de morir una mujer. Diré en mi defensa que cuando pedí la mesa no sabía que había muerto y que en el restaurante en cuestión sirven un pescado frito excelente. Resultó que aquella mesa de terraza me permitió observar cuanto tiempo quise...
En Mil mesetas, Deleuze y Guattari recurren a un cuento infantil — El lobo y los siete cabritos — para ventilar algunos errores del psicoanálisis. El problema de Freud, según ellos, no estaba tanto en la descripción del síntoma como en el hecho de haber “contado mal”. Y no se referían tanto al...
Robert Durst fue detenido por el FBI en Louisiana, acusado de asesinato en primer grado, el pasado 14 de marzo, un día antes de la emisión en la HBO del último episodio de la serie documental The jinx , que acaba con él haciendo un soliloquio en el baño rematado por una sorprendente confesión. Las...
Todo empezó con la lectura del libro desgarradoramente autobiográfico La escritura o la vida , del escritor y político Jorge Semprún (1923-2011). El español, que en 1943 fue deportado al campo de concentración de Buchenwald, recurre a una conmovedora comparación para describir el aspecto de los...
La ciudad de Los Ángeles es como un cuerpo deformado por la cirugía plástica. Que pretende ser bonita, pero se nota. Y está recorrida por venas autopistas. Autopistas que la dividen en islas y separan a las personas, a los peatones, en clases sociales, en lugares de procedencia, en colores. Y por...
Ante el thatcherismo, los jóvenes de origen obrero respondieron con orgullo de clase. La segunda hornada de skinheads , uniformada con botas Dr. Martens, vaqueros remangados, tirantes, polos blancos o camisas a cuadros y bombers, quiso mantenerse fiel a los originales del 69. Shane Meadows los...
LA PRIMERA BIBLIOTECA Yo tenía trece años y quería trabajar. Alguien me dijo que te pagaban por arbitrar partidos de baloncesto y me indicó el lugar donde podría obtener información sobre semejante empleo de fin de semana. Necesitaba ingresos para nutrir mi colección de sellos y para mis novelas de...
Paso los últimos días de verano en una ciudad, ruidosa como todas las ciudades. Cuando me apetece disfrutar de un rato de silencio lo primero que se me ocurre, ya que la ciudad es Madrid, es dar un paseo por el parque del Retiro. Una vez allí busco un lugar apartado y me tumbo sobre la hierba a...
“Mostrar benevolencia o respeto mediante señales formularias”: eso es saludar, según la Real Academia Española. Saludar es casi lo primero que uno hace cuando vive en sociedad. Porque, incluso antes de presentarse, hay que decir eso de “buenos días” u “hola”. En fin, hace falta utilizar la fórmula...
Me duele que la única ceremonia para celebrar la llegada del otoño sea bajar la caja de los jerséis del trastero. Se acabaron las despedidas, ya no hay tiempo para esas cosas. A la segunda capa los recuerdos del mar quedan enterrados. Algún día tendré que aprender a planchar. Me centro en octubre,...
El otro día me topé sin quererlo mucho con unas palabras de Kant que me sirvieron de palanca para pensar algunas cosas que me acechan desde hace un buen rato y que, además, tienen bastante que ver con la problemática que aborda el número 7 de El Estado Mental. Así que, animada por la cuestión de la...
En estos últimos días del verano comienza a escribirse en mi cabeza un texto que pivota entre las imágenes de Masters of Sex , Trainweck y La mama y la puta . Intento darle forma, intento saber qué quiero decir, pero frente al primer borrador compruebo que he creado un gran interrogante y...
Una mañana estival de 1997, en el curso de una conversación entre amigos, el Solitario mallorquín —de cuya desaparición se cumplen hoy (6-IX-2015) tres años— desplegaba una mirada panorámica sobre la escritura fragmentaria o, si atendemos a su propia terminología, la «literatura salteada»: «No creo...
El Clandes me espera de anochecida en la puerta del Bar Rubí. Otras veces quedamos en la galería del Montija y otras en la taberna leonesa de la calle Castilla. Él siempre llega primero y aprovecha para echar un ojo por los alrededores. Las medidas de seguridad se las toma muy en serio y a menudo...
No me gusta empezar los textos con una fecha, así que pido disculpas y les ruego que aguanten un poco la lectura, pues enseguida entenderán adónde quiero ir. Este no es un artículo sobre historia. El 4 de febrero de 1916, unas 60.000 personas cruzaron el río Campo en su desembocadura desde la...
Un museo es una tentativa de orden, una lista provisional para representar el mundo, un microcosmos y, a la vez, un espejo. Para reflejarnos en él es necesario que lo recorramos, que nuestro cuerpo se convierta en el hilo que une y da sentido a la heterogeneidad. Lo decisivo tal vez no sea el museo...
Este horrible verano donde la bilis ha ido subiendo y bajando de nuestros hígados de vertebradas por culpa de los constantes asesinatos machistas ha ocurrido un hecho que puede parecer banal pero sobre el que creo que merecería la pena que pensáramos juntas: una twittera ha dejado el Twitter. Este...
El Festival de Cante Jondo Antonio Mairena cumple 54 años buscando adaptar al siglo XXI los dictados —para algunos dictadura— del mairenismo. “Nuestro tiempo está pasando”, dijo la bailaora sevillana Matilde Coral en el patio de la Academia de Mairena del Alcor (Sevilla) el 4 de septiembre de 1983...
1. REGRESO A MI PEOR NOCHE “El 12 de junio la guerra ya estaba perdida. Los destructores británicos bombardeaban día y noche las posiciones y los aguerridos soldados atacantes avanzaban hacia las montañas que rodeaban Puerto Argentino: Longdon, Kent, Dos Hermanas, donde pronto se desencadenarían...
¿Qué es la intimidad? ¿Intuyen el porqué de este interrogante? Con los nuevos modelos de control social la intimidad ha adquirido un valor añadido, y el verdadero lujo, por consiguiente, lejos del hipotético espectro numérico al que corresponde cada usuario, es el anonimato. Vivimos atravesados por...
Ética para niñatos Hace unos meses mantuve una conversación curiosa con el hijo de unos amigos. Tiene quince años y hablamos de cine. Él, que se llama Rodrigo, intentaba convencerme de que no entendía por qué en la escuela se empeñaban en que viese buen cine o en que leyese el Quijote. A su juicio...
“¿No se da deliberadamente un aire pequeñoburgués, como si le preocupase que la alegría de vivir lo alejase de su escritorio?. Con todo lo que él podría hacer… Lástima que tantas cavilaciones le hayan hecho perder tantas cosas” (Robert Walser, “El filósofo”) Disculpe el lector una introducción...
Como quien cuenta ovejas o ve la teletienda, yo, cuando no puedo dormir, veo conspiraciones. Videoblogs, se entiende; y además, los miro sin criterio: me da igual descubrir que la Tierra es hueca, quién mató a Lady Di o que unos extraterrestres con apariencia de reptil están entre nosotros y han...
Las floreadas camisas que este verano luce Varoufakis en nada se parecen a las togas blancas de los griegos que auspiciaron el nacimiento de la democracia. Aristóteles concebía el tiempo como el movimiento continuo de las cosas: sabemos que pasa el tiempo porque constatamos los cambios del mundo...
Después de incubarse y retroalimentarse autárquicamente durante una década por los suburbiales bairros lisboetas, 2015 es el año de la eclosión definitiva de la comunidad afroportuguesa de música electrónica. Usando el Fruity Loops, el mismo programa de acceso fácil y barato que ayudó a desarrollar...
Así debe cenar Tritón en sus dominios. ¿Es posible cambiar una primera impresión ? Oriente delega en Occidente. Imagen primigenia de mujer en camisón y hombre con martillo debajo de un peral.
En Toda la memoria del mundo ( Toute la mémoire du monde , 1956) [1] , Alain Resnais describe una biblioteca primero desde su estructura, como fortaleza para preservar la libertad, y a continuación como sistema clasificatorio del universo donde se amalgaman las secciones, los departamentos, los...
Idea para película o algo: alguien en la ciudad está matando a todos los Julianes; suceden más cosas; por fin descubrimos que el asesino se llama Julián y mata para que no haya nadie más con su nombre. Supongo que no soy el único que ha fantaseado (constantemente) con esto; y seguramente se trate...
Es admirable cuando una editorial decide publicar después de muchos años de su muerte los versos de una poetisa semidesconocida, derribando con un solo golpe dos barreras: la de la muerte y la de la ignorancia. Este milagro de la mejor especie se ha producido hace poco, cuando Sexto Piso ha...
Cuando mi amigo Dárgelos me cerró una cita con Fogwill, tuvo buen cuidado en prevenirme (“no va a funcionar”) e indicarme la franja horaria en que mi llamada podría, quizás, no ser tan mal recibida. — Hablale de armas o motores. Eso le tranquiliza. Llamé a Quique —yo llegaba por una vía casi...
Una vez doblado el cabo de Buena Esperanza o Día de la Virgen, el verano avanza hacia su gloriosa disolución y se acumulan en la agenda las cosas que preferirías no hacer o no haber hecho (en la localidad costera): gala de elección de los personajes del carnaval del verano, mercado medieval,...
Los típicos remedios españoles contra el resfriado son considerados “doping” en Alemania. Así me lo dijo un doctor en consulta. Aquí lo que se lleva para ponerse bueno son las infusiones de jengibre y todo lo que sea no meterse en el cuerpo compuestos sintéticos. Acabo de llegar a Berlín tras una...
Cézanne escribía que no había carne en las ideas. Pues ya que mis últimas afinidades electivas giran en torno al cuerpo, centrémonos en la carnalidad. Y la verdad es que lo miro, lo pienso y hasta en ocasiones le dejo hablar. Y para llegar a escucharlo, hay que dejar de lado el pudor. En la primera...
Recuerdo fugaz de la edad de oro de Hollywood. Otro divorcio. Nunca podemos estar seguros de nuestro verdadero destino. Una hija del exilio. Cena de mujeres. Un despertar pastoso y repentino.
“Amo la noche con pasión. La amo como uno ama a su país o amante, con un amor instintivo, profundo, invencible.” La noche (Guy de Maupassant) Lo dice con tal convicción que nadie se percata de aquello que va a suceder. Está atardeciendo. Abandona el local. El hombre que ahora mismo es un niño sólo...
Querido amigo de Facebook: Estás siendo invitado a una investigación para la revista El Estado Mental . Se trata de un estudio colectivo que será publicado cuando recopile la información necesaria (depende enteramente de tu participación). Lo suyo es que te desenmascares y reveles tu identidad,...
La calle Arbat, una de las avenidas más conocidas de Moscú, es hoy, con sus artistas callejeros y tiendas de souvenirs , el equivalente moscovita a Las Ramblas de Barcelona, e igualmente transitada, especialmente durante estos días, cuando los turistas acuden a la ciudad aprovechando el corto...
A san Malaquías (1094-1148), muerto dicen en brazos de san Bernardo (1148), obispo de Armagh como James Ussher, que dató la creación del mundo el 23 de Octubre del 4004 a.C., se le atribuye un curioso texto presuntamente profético sobre los Papas del mundo por venir. La leyenda indica que lo...
La nueva reacción, también conocida como la ilustración oscura o simplemente the endarkment, que podríamos traducir por la oscuración para mantener el juego de palabras original, es un conjunto de tendencias ideológicas defendidas por unos cuantos blogueros, principalmente estadounidenses, que...
Hace poco recibí la visita de un amigo de Nueva York. Una tarde, al volver a casa, me comentó que le habían multado en el metro por no presentar el billete. ¡No lo podía creer! ¿Will saltándose la barrera, flexionando como un corredor de salto de vallas su impoluto pantalón de pinzas, con su...
Corría el mes de septiembre de 2006 cuando Peter Sloterdijk lanzó, desde la isla de San Giorgio Maggiore en Venecia, otro de sus exabruptos de antiguo dirigente estudiantil: «Debemos desneurotizar la política, pero antes hay que convertir el arte en patología». Dicha sentencia fue anunciada durante...
Mi primer contacto con la cultura española —aunque no fuera precisamente directo— se forjó a través del novio jamaicano de una vecina mía, un DJ de reggae quien, por razones que se me escapan, pinchaba bajo el nombre artístico de Sancho Panza. Fue un tipo muy metido en Rock Against Racism , un...
“Un instante de claridad antes de la eternidad, que no se me olvide ” Sarah Kane Si, como Artaud pensaba, los sueños, para ser libres, para ser reconocidos como verdaderos sueños, han de estar impregnados de crueldad y horror, si la verdadera sensación es una mordedura venenosa, el teatro de Sarah...
Me encuentro con mi amiga chilena en la puerta del Lliure. Mariana está excitada por ver a sus compatriotas. Es la primera vez, que ella recuerde, que el Festival Grec invita a una compañía de su país. Yo también tengo curiosidad por un montaje que ya ha circulado por festivales de prestigio y que...
Hasta hace bien poco, cuando escuchaba la palabra “hispanista” se me venía indefectiblemente a la cabeza un irlandés o un angloamericano vinculado tan estrechamente a un personaje español como un ventrílocuo a su muñeco: Ian Gibson, por ejemplo, fiel arqueólogo de Lorca, o Paul Preston, con su...
Se calcula que unos cuatro millones de españoles decidieron “hacer las Américas” en el medio siglo que corre entre 1880 y 1930. La cifra supera cinco veces a la de quienes viajaron en los cuatro siglos anteriores, entre el descubrimiento de Colón y finales del XIX. Aunque la mayoría eligió países...
Raphael, vestido como mandan los cánones de negro y con un inverosímil fajín rojo, ataca, literalmente, su “temazo” Escándalo. Tal vez sea el “caloret” lo que me lleva a ver en este vídeo, inequívocamente casposo, una suerte de texto cifrado para comprender algunas patologías culturales...
Por muchos beneficios que las aerolíneas y compañías ferroviarias se empeñen en dar a los que por devoción o profesión nos toca viajar de forma constante, no hay manera de eliminar las esperas. Esperas a que el taxista te dé el cambio o a que la máquina para cobrar con tarjeta se encienda, dé señal...
–¡Ueeeeeeeh! –¿Por qué has gritado «Ueeeeeeh»? –Lo hago siempre, desde que tengo quince años. Pero eso no es del todo cierto. Han pasado más de treinta años desde que Miguel tiene/no tiene quince años, y en todo este tiempo el mundo no ha dejado de dar vueltas y Miguel ha hecho muchas cosas, cosas...
Un mercado de 1.600 millones de clientes y los 108 millones de turista musulmanes han convertido los preceptos del Islam en tendencia y en un buen negocio. En España, todo evento que se precie tiene un chef que lo apadrina. En el caso del I Congreso Internacional Halal fue Paco Morales, el cocinero...
En un momento de relectura de las manifestaciones artísticas que tuvieron lugar en el estado español durante la década de los años ochenta y sus vinculaciones ideológicas, políticas y económicas, parece clave retomar la obra del que fue uno de esos faros a partir de los cuales se fue construyendo...
Creo que se llamaba Rafa, pero han pasado ya muchas semanas de estrés y ritmo frenético y no consigo poner mi mano en el fuego para nombrar a este joven de unos 35 años, andaluz que se atreve con el catalán y nuestro guía por un día en el centro social ocupado Can Masdeu, a las afueras de Barcelona...
Con tanta lentitud como incredulidad, la cultura británica está despertando de una de sus más primitivas supersticiones: la creencia de que durante los once años que Margaret Thatcher estuvo al frente del gobierno, los intelectuales ofrecieron una resistencia unánime y feroz a sus políticas. Esta...
Que el socarrón de mi amigo Manolo Nevado me espetara desde la tierra “No te perdono que hayas plagiado al presidente Monago” es una de las formas más extrañas de enterarse de que el Partido Popular de Extremadura está utilizando como logotipo de campaña y símbolo de la reelección del entonces...
Toca buscar piso. En Madrid. En el centro. O no tanto. Dentro de una circunferencia cuyo epicentro es el Reina Sofía. La cuestión es permanecer en el mismo barrio para variar poco una rutina amable. Con las mudanzas se descubre que un axioma conocido, donde caben dos caben tres, no es aplicable a...
Salimos del hotel en dirección al estadio del Mumbai City FC. El partido es importante por definición. Para algunos importante, sin más; para otros, especialmente para los jugadores indios, el más importante de sus vidas. Esta noche jugamos la final de la primera Indian Super League, el primer...
El gorrión de corona blanca es una variedad que emigra desde México a Alaska cada año. Durante las dos semanas que dura su viaje, permanece despierto día y noche. Por la noche viaja, por el día busca alimento. Está dotado de un mecanismo de atención que los científicos estudian para descubrir si...
El cartel del nuevo documental de Joshua Oppenheimer, la continuación de su comentada The Act of Killing (2013), no puede ser más revelador: un primer plano de un rostro y, a la altura de los ojos, un aparato optométrico para medir los problemas de visión. Adi Rukun es el protagonista de este...
Llevo, como todas ustedes, una semana muerta de calor, por eso en las peores horas de la canícula me he visto obligada a refugiarme en el sillón y a ver Sálvame que transita sin ninguna razón aparente pero con un gran alborozo del amarillo al naranja. Como ser una simple esclava del opio de la...
I. El fin del mundo Si todo espectáculo debe ser efímero, en todo espectáculo grandioso debe además mascarse la tragedia. Los amaneceres conmueven, pero conmueven más los atardeceres porque en realidad no sabemos de verdad, como decía Wittgenstein, si el sol volverá a salir mañana. Cada crepúsculo...
Vengo de pasar en Berlín un montón de días. Por ahí de paseo, tomando notas de vez en cuando. No se puede decir que esté recién llegada pero la paliza ha sido tan grande que apenas me he empezado a recuperar. No penséis que aludo, sacudiéndome el vacile de los hombros, a las consecuencias de...
Amanece el domingo 19 de julio y no hay un alma en la ciudad que no sepa que este día será decisivo. Para la llamada gente de orden, para las derechas, para todos aquellos que odian la llamada República de trabajadores y esperan impacientes el golpe de los militares, la noche ha sido larga, el...
Que la guerra es la continuación de la política por otros medios lo sabemos ya. Pero quizá no es tan conocida la inversión del aforismo de Von Clausewitz que realizó Foucault en el curso que impartía en Collège de France en 1975: la política es la continuación de la guerra por otros medios. Con...
Puede que sepas algo de Henry Giroux y su ensayo El ratoncito feroz: Disney o el fin de la inocencia . Sin duda has leído o te suena Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer de David Foster Wallace. Y quizá incluso hayas visto Escape from Tomorrow de Randy Moore. Por todo esto es casi...
Vivimos un momento extraño. A algunos, anoréxicos del discurso, nuevos atletas de la Política con mayúsculas, la boca se les llena de palabras; palabras que han terminado neutralizando, primero, y evacuando, después, el grito inarticulado que irrumpió en la calle no hace mucho. Es para ellos un...
Me imagino a Krahe leyendo con una ceja levantada las necrológicas que se han escrito sobre su muerte. Con su camisa planchada lo imagino, pasando página al periódico y mirando al horizonte del mar en Zahara, mientras piensa que, en fin, la cosa no es para tanto. Es curioso, podría acordarme en...
Decir a las seis de la tarde de un 9 de julio en Madrid, en plena ola de calor, “Voy al Matadero” cobra todo su significado. Sin embargo, una vez allí hay que reconocer que no se podía estar en mejor sitio, y uno se pregunta cómo puede alguien permanecer refugiado en su horno-casa en lugar de...
En cualquier rincón flamenco es fácil toparse con alguien que diga haberse corrido una juerga con el cantaor. En un nuevo local de Barcelona que lleva su nombre se pueden encontrar experiencias más interesantes: buen flamenco y gente como Tío Candado, testigo de los últimos días de Camarón. Estoy...
Cuando viajo necesito llevar un libro para leer antes de dormir. El libro es una cama lingüística en la que siempre encuentro el sueño. Jabés y Semprún decían del lenguaje que era su patria. Yo soy también un extranjero, con un pequeño libro bajo el brazo. El libro es la pirámide portátil, añadía...
La comunidad libresca suele ser poco aficionada al fútbol. No digamos ya el intelectual promedio, más proclive a simpatizar con aquel Borges que programó una conferencia para el día y hora exactos en que Argentina debutaba en el Mundial del 78 (el de Videla y las picanas, con las carnes magras de...
Cuando abrí el periódico y encontré el enésimo análisis de Mario Vargas Llosa acerca de las virtudes del liberalismo mundial, diseccionando las actitudes de hombres políticos que jamás se acercarían a la repercusión que tiene el último premio Nobel en idioma castellano, me quedé profundamente...
Todo fluye –de un tiempo a esta parte– en la calle Claudio Coello de Madrid. Nada permanece o al menos nada permanece con la misma apariencia que tenía diez minutos antes. Por ejemplo, en la tienda pop up de Chanel, en el número 30, las empleadas cambian de maquillaje cada semana y el caso es que...
Primero la mitología, y después la literatura, encarnaron en personajes masculinos el afán de conocimiento o sed de experiencia que los ausentaba del hogar. Penélope o Calipso representaban su contraparte, el adentro o el oikos, la casa. La cultura audiovisual heredó estos binomios (el mar...
Debo avisaros de algo, amigos, lectores, los que prestáis atención a mis palabras: aparezco rendida antes de empezar, en este juego que no es tal, donde no hay agua ni barcos, donde no se trata de tocar ni de hundir. Una no llega aquí por casualidad, no pasa por una puerta hecha de luces y colores...
Guillaume Chauvin no tarda ni un día en contestar a mi petición para una entrevista. Evidentemente, Rusia le apasiona y quiere hablar de ella. Una fascinación que recoge Le vie russe – entre Sibérie et aujourd d'hui (Allia), su libro de fotografías sobre esta región, y que contagia rápidamente al...
¿Quién puede decir que no ha tratado alguna vez de ordenar su vida en una narrativa? Jarvis Cocker lo intentó hace ya algunos años, concluyendo por el principio, al cerrar en diciembre de 2012 la gira de reunión de Pulp en su ciudad de origen, Sheffield. Como no hay narrativa sin archivo —y...
El pasado abril perdí a mi abuela. Las personas de la generación que pasó tres guerras –las dos Guerra Mundiales y la Civil–, una posguerra y una dictadura de propina se resisten a irse. Su único credo es la vida y la pelean. Los meses en que su siglo le hizo mella, fueron un tártaro de hospitales...
El humor es la principal defensa que nuestra alma tiene para luchar contra el desánimo. Si examinamos la emergencia de fenómenos humorísticos en relación a los vaivenes de la sociedad, podríamos encontrar argumentos para comprender el nacimiento de una revista satírica o el éxito de tal o cual...
Escribí una tesina sobre Arvo Pärt escuchando su obra en los soportes más diversos menos en el indicado, que es un auditorio. Diré en mi defensa que no había tenido la oportunidad. Tuve por fin la ocasión de redimirme hace unos meses, porque la Orquesta Nacional le ha ofrecido este año su Carta...
¡Qué fea estaba yo en mi treinta cumpleaños! En pleno hype de gripe aviar, me desperté con fiebre, pero como llevaba demasiados días en cama me obligué a salir un poco. Al volver a casa, dos líneas de fuego atravesaban todo el pasillo y cuando llegué el comedor… ¡Sorpresa! Volvía a estar en el...
Los múltiples significados del verbo play en inglés son tan dispares como apetecibles. Lo traducimos principalmente como jugar, reproducir música, películas, e incluso como tocar un instrumento. Entre otras muchas cosas, es nominal de obra de teatro y es la acción de interpretar un papel dramático...
Adquirí en la Feria del Libro de Madrid Pícnic extraterrestre , novela conocida popularmente con el nombre de Stalker, escrita por los hermanos Borís (1931-2012) y Arkadi (1925-1991) Strugatski, publicada en la antigua URSS en 1972 y recién reeditada en español. La novela llevaba años fuera de...
“Algo huele a podrido en Cataluña. La patria está muerta”, grita Guillem, el protagonista de L’hort de les oliveres (El huerto de los olivos), poco antes de suicidarse en la bañera, representando así la escena del bello retablo La muerte de Marat de David para, finalmente, morir en brazos de su...
Vivo en una ciudad universitaria de Estados Unidos en la que se generan y se discuten algunas de las ideas de la izquierda más influyentes en estos tiempos. A la universidad de Cornell, en la que curso un doctorado en literatura, vienen a dar charlas pensadores como Žižek y Toni Negri, y se...
Hace poco, a las tantas de la madrugada, estaba escribiendo Poe system –a cambio de láudano, es decir, tabaco–. Tenía todas las ventanas abiertas. De pronto, un sonido llegó desde un punto indeterminado del exterior. Era una mujer haciendo el amor. Más concretamente, en sus últimos tramos, los más...
La austeridad no es sólo esa severa actitud que impone estrecheces a los países que peor lo están pasando por culpa de la crisis, véase Grecia o España. Yo mismo, desde que me instalé en el barrio berlinés de Neukölln, me he impuesto la regla de evitar gastar dinero. Ya han pasado algunos meses y...
No descubro nada si escribo que Rusia y el arte contemporáneo nunca se han llevado muy bien. No solamente por los constantes roces entre el Estado ruso y los artistas, de los que los lectores occidentales están puntualmente informados, sino porque, como escribió en su día el francés Jean-Hubert...
Budapest sitiada por una jauría. No son los nazis, son un ejército de perros desbocados. Sólo una virgen será capaz de detenerlos. Tampoco es una ópera de Wagner, ni una fábula de Perrault, aunque algo de ellas palpita al fondo. La película se llama White God , resultó ganadora en la sección Una...
La carta del menú está en catalán y le pregunto si tiene algún problema para entender los platos. Su gesto tendinoso de la cabeza, enérgico y rápido, evidencia que no necesita de mi auxilio. Pero, enseguida, un estrépito rompe la quietud reflexiva de la mesa: “¿ anec es pato, no?”. “Sí”, le...
Free es una bonita palabra –¿quién no quiere ser libre?–, pero si la juntas con Jazz te sale Free Jazz y la gente empieza a abandonar la sala. Ornette Coleman, el hombre a quien se le ocurrió unir esas dos palabras falleció el pasado día 11. En estos días, muchos otros artículos han ofrecido una...
“33 o 34”, le acabo de preguntar a Joël Iriarte cuántos años tiene, “33 o 34” me responde distraído mientras busca algo en la estantería de su estudio casero. He llegado hasta este piso en el madrileño Paseo del Prado por la curiosidad que me despiertan unas canciones difíciles de catalogar y un...
AÑO 2012. Yo sólo me he roto un dedo, pero eso no impide que el Sistema Público de Salud me utilice como excusa para explorar las posibilidades de las nuevas tecnologías. Al llegar, mi médico de cabecera me hace una larga lista de preguntas mientras apunta las respuestas en su computadora. A...
El Mundo del Arte —así definen las noticias a la alta jerarquía de ese ámbito— se indigna, de repente, porque tres de sus miembros no pueden entrar a los Emiratos Árabes Unidos. Se les niega el visado por sus críticas a las condiciones laborales de los trabajadores que construyen, en Abu Dabi, un...
Si no eres un hombre que practica sexo con otros hombres seguramente la palabra Truvada no te dice nada. Por el contrario si esta palabra te suena es porque está modificando tu ecología sexual: el dónde, el cómo, el cuándo, el con quién. Truvada es un fármaco antirretroviral producido por la...
Mangue-Bangue es uno de los filmes del ciclo alô alô mundo! cinemas de invenção na geração 68 , que estoy comisariando junto a Marc Martínez y que se ha presentado en Valencia, ahora en Madrid , y el próximo mes de julio en Barcelona. Este proyecto también entrelaza varias historias de peregrinajes...
La habitación olía a desinfectante y a comida para animales y había unas doce o catorce jaulas en ella, no todas ocupadas; en una, un gato que parecía envuelto en una camisa en llamas y se encogía sobre sí mismo procurando no ser visto, con la expectativa de que no abrieran su jaula, no lo sacaran...
Hola amigos, aquí comienza “Expreso de rock” en El Estado Mental Radio. Hoy vamos a hacer un programa bastante especial para el que conviene estar bien preparados. Un regreso a territorios remotos de nuestras vidas para intentar explicarnos el punto del camino en que nos hallamos. Y como guía de...
Para explicar esto vamos a imaginar que tú, lector, eres un paseante del Rastro de Madrid un domingo cualquiera por la mañana. La Plaza de Cascorro está a reventar y el murmullo colectivo se ha convertido en un persistente ruido de fondo apenas alterado por alguna cantinela comercial −¡palulú,...
Cualquier noticia publicada en un periódico da cuenta de las “madejas que tejen nuestro mundo”, escribía Bruno Latour: reacciones químicas que reverberan en resultados electorales, peligros ecológicos y argucias gubernamentales, experimentos de laboratorio que provocan drásticos cambios sociales…...
Me gustaría no estar escribiendo esto, como tampoco me resultó agradable teclear la carta que me dictó mi padre la mañana en que todo dio un vuelco para mi familia. No recuerdo su contenido exacto, pero no hace falta; fue un grito contenido de impotencia ante lo que estaba sucediendo. Habían...
Las biografías literarias no suelen ser más que un revoltijo de chismes. Desde sus histéricas contraportadas, los biógrafos aseguran estar en posesión de revelaciones fundamentales para comprender los enigmas de la creación artística. Por lo general esta promesa constituye un fraude y la poca...
En una esquina del pabellón número ocho de la feria de muestras, detrás del puesto de Met Mann –fabricante de hornos de biomasa–, Yoyo Wang defiende los intereses de la empresa Ningbo, que tiene su sede en la provincia (china) de Zhejiang. Es difícil enterarte de lo que hacen la mayoría de las...
Seguro que no tan lejos del Olympiastadion, la dulce Mieze, putita amante del hosco, leal y conmovedoramente inocente Franz Biberkopf, fue asesinada cierta cálida tarde de un septiembre de entreguerras. Todavía el arte era una forma de romanticismo y, aunque pueda decirse que la vida prueba al...
“Gracias a una extensa red de sensores, podremos vernos a nosotros mismos con los ojos de Dios. Por primera vez podremos mapear con precisión el comportamiento cotidiano de grandes masas de personas” (Alex Pentland) En la década de 1820 se inventa la taxidermia, que viene a producir la ilusión de...
Escribió Emil Cioran sobre la posibilidad de concebir un pensamiento, uno solo, que fuera capaz de destruir el universo. La idea es fascinante, más propia de un poeta que de un filósofo. Thomas Ligotti seguro que ha soñado con acabar con todo con un solo pensamiento, afilado y puro, tan...
Llego a Madrid nuevamente un fin de semana a ver una obra de Rodrigo. Se ha vuelto una tradición. Año 2010: Muerte y resurrección de un cowboy; año 2011: Gólgota Picnic, Teatro María Guerrero; año 2015: Daisy, Teatros del Canal. Tres obras que nunca llegaron a Barcelona. Festivales como el Grec...
Hace cosa de un año, cuando llevábamos poco tiempo mudados y gozábamos de una oleada de temperatura tropical, empezamos a oír el lejano e insistente lamento de un gatito. Como habían pasado ya más de veinte minutos y el maullido persistía, nos quedamos callados y escuchamos con atención. “ Oye, ¿...
¿Qué nos hace pensar que nuestra realidad sea tan opaca, tan cotidiana como aparenta? ¿Acaso pisamos suelo firme? Parece que hemos aceptado instalarnos en una lógica de supervivencia, en la ausencia anunciada de futuro, cuando por todas partes crecen los síntomas de descomposición que debieran...
El viernes pasado llegó enfundado en un traje azul marino, camisa blanca, zapatos oscuros, gafas de sol en un bolsillo de la americana. Famoso entre otras cosas por su indumentaria atípica, considerada incluso inapropiada para un mandatario, apareció vestido bajo los cánones europeos formales...
En el rincón de nuestro planeta conocido como La Casa Encendida se convocaron los encuentros El cielo habitado , en los que se especuló sobre la vida en el espacio exterior. No hubo invitado más magnético que el francés Jacques Vallée, investigador desde los años 60 en las mejores universidades de...
Enfrentar dos relatos, sonidos o posiciones, tomen la apariencia que tomen, es una forma de pensar que con frecuencia acaba por iluminar ambos objetos. Al hacerlo los situamos en una nueva red de preguntas, internas y externas a ellos, que marcan la forma en que los pensamos y, en última instancia...
Entre lágrimas, Carol le pide a Therese que le pregunte cosas. La invita, por así decirlo, a desvelar sus secretos. Lo hace con un susurro. Por teléfono. Cuando quizá pensaban que no se volverían a ver. Todd Haynes, director de Carol , la adaptación cinematográfica de la novela de culto de Patricia...
La Fundación Lázaro Galdiano dedica estos días una magnífica exposición a los dibujos y litografías de Rosario Weiss, realizados en los años veinte y treinta del siglo XIX. No abundaban entonces las mujeres artistas y, aunque sólo fuera por eso, la figura de Weiss es relevante. Pero, además,...
A pesar de que Carlos González Fuertes ya calculó cuánta energía consume el cuerpo de un troll (unos 116,2 watios por segundo) y a pesar de que ya era una bobada cuando Baruch Spinoza lo escribió —Galileo Galilei sabía eso y mucho más de los cuerpos sólidos— todavía hay gente que confunde la...
Pido permiso para ser inoportuno y colarme, como el ibuprofeno, en la resaca de los fastos electorales, dando noticia de un evento que resuena más con las políticas de andar por casa. Los días 13 y 14 de mayo tuvo lugar en Madrid la tercera edición de “Sociología Ordinaria” . Hasta aquí los hechos...
Eran las nueve de la noche cuando terminamos de contar las papeletas del voto al ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón en la mesa del instituto Camilo José Cela y la frenética verbena de sensaciones que me habían sacudido durante toda la jornada reventaron como un petardo de pólvora bajo mi pecho. La...
Las estrategias cada vez más sofisticadas de manipulación de masas, fruto de la alianza de tecnócratas, publicistas, economistas y psicólogos, llevan al arte implicado en revelar dichas tácticas de persuasión a reinventarse continuamente. El dúo artístico escudado en las siglas PSJM (Pablo San José...
Tenemos narrativas capaces de desbordar los sistemas de representación, pero es curioso cómo en la construcción de imaginarios somos súper-tímidas y pensamos en la “gente normal”... La noción de “gente normal” es un modo de gestionar, atenuar y desarmar las formas-de-vida en función de las leyes...
El 22 de mayo de 1910, hace exactamente ciento cinco años, moría en París el autor de Pelo de zanahoria. A lo largo de dos décadas cruciales —la última del siglo XIX y la primera del XX—, este celebrado poeta, narrador y dramaturgo compuso en secreto la obra maestra de su vida. Inéditas hasta 1925...
Experimental, centrado en el baile y barcelonés. Son las tres características del festival Ciutat Flamenco que comienza hoy en la capital catalana y que representa a la perfección Juan Carlos Lérida: el único bailaor capaz de zapatear sobre la Luna. En la pasada Bienal de Flamenco de Países Bajos,...
–Han venido en bicicleta por todo Madrid Río– dice Maribel. Maribel bordea los sesenta, probablemente por fuera, y tiene un brazo en cabestrillo. Aunque lo que dice Maribel no es verdad en absoluto, hablar en términos de mentira sería un error. Desde luego, sería muy chocante que el presidente y...
Julien Coupat formó parte de la aventura intelectual y política de la revista y el no-grupo Tiqqun a finales de los años noventa y principios de los dosmil. Una vez que el no-grupo se disgregó hacia 2001, Coupat y otros compañeros se mudaron al pueblo de Tarnac. Se trataba de empezar a constituir...
Del karma no te escapas. Ni aunque quieras. Todas y cada una de tus acciones, físicas o mentales, generan una energía. Una inercia. Una masa. Cada vez que haces algo esa masa crece y curva el espacio. Tu espacio. Eres la causa de tu universo deformado. Así, toda acción que hayas cometido, todo...
“Society, you’re a crazy breed. I hope you’re not lonely without me” (Sociedad, eres una especie loca. Espero que no estés sola sin mí) Eddie Vedder A Mario G. le llaman “el de la bola”. Su taller-invernadero tiene la forma de una cúpula geodésica, una esfera formada por triángulos. Vive en un...
David Le Breton, antropólogo y sociólogo, profesor en la Universidad de Estrasburgo, acaba de publicar el libro Disparaître de soi, une tentation contemporaine . En este ensayo continúa sus investigaciones en las mil y una maneras de las cuales aprehendemos el mundo, pero ahonda en la dificultad de...
Han pasado varios meses desde el ataque terrorista contra el periódico satírico Charlie Hebdo y la consiguiente toma de rehenes en un supermercado judío de París con el conocido trágico desenlace. Es posible que desde el punto de vista mediático se pueda considerar los días que van del 7 de enero...
Había una vez un hombre con cuerpo y planta de triunfador, mirada inteligente, espíritu crítico y un afilado sentido del humor. Un tipo-paradoja. Se hizo actor y podría haber tenido a sus pies los mejores papeles de conquistador con fortuna. Pero le hervían por dentro el inconformismo, las ganas de...
Con la música la ensoñación es sencilla: uno suele hacer fetiche de aquello que, habiéndole causado una reacción muy viva, le ha acompañado durante algún tiempo. Ese fetiche es la nostalgia, emoción tramposa en la música, ya que es durante su repetición cuando parece evocar el momento irrepetible...
Fue uno de los atracadores más recordados por la policía en la Barcelona de los 80. Daniel Rojo Bonilla (Barcelona, 1962), conocido como Dani “El Rojo” o “El Millonario”, pasó muchos años en la cárcel, los suficientes como para pensar en todo lo sucedido. Las heridas de bala y las cicatrices por...
—Disculpe. Me acerco solícito al señor, que es octogenario. —¿Sí? —Estoy buscando un libro pequeño y gordo. —Ajá. El octogenario me mira, pero no dice más. Solo hace eso, mirarme con sus ojos apagados .Y sonreír. Yo también le sonrío desde el otro lado del expositor, pero no saco nada en claro del...
Hace unos días, María Galindo, artista y chamactivista Boliviana, pasó por Barcelona y fue a llamar a mi “ajayu” frente a la puerta del museo. María me explica que el ajayu es para los aymaras como el alma, pero no el alma religiosa, sino el alma política: la estructura subjetiva que hace de cada...
Cada ocho días, Teodoro Petkoff atravesaba la quejumbrosa Caracas para llegar a las dependencias judiciales del Centro Simón Bolívar, cerca del centro histórico de la ciudad, para poner su dedo en una máquina que certificaba que era él y que estaba en Venezuela. Es una de las medidas que le impuso...
Vivimos en un mundo agotador. Yo querría sentarme, poner los pies en alto, enchufarme un capitulito de una serie de zombis y dejar que el tiempo pase sin tener que estar aquí de pie, esperando a que Manuela Carmena inaugure ritualmente con la pegada del primer cartel la campaña electoral por la...
ABOGADO: John Gray llama la atención sobre el hecho de que en Estados Unidos se encuentran un tercio de todos los abogados que existen en el mundo [ False Dawn. The Delusions of Global Capitalism. Granta, 1998]. Efectivamente, esto podría explicar la obsesión por la querella que caracteriza a ese...
CASTIDAD, CINTURÓN DE: “El de metal o cuero con cerradura que se usaba en la Edad Media cuando se quería impedir que una mujer tuviera relaciones sexuales”. O eso dice el diccionario. ¿Existió realmente? En la década de los 90 las pruebas científicas revelaron que todos los ejemplos de cinturón de...
Esta es una de las mesas más pequeñas. Está pegada a la pared, en medio de una concavidad del suelo de madera. Desconozco la edad de la curvatura del suelo pero reconozco que no me importa más allá de que, a veces, tenga que calzar la mesa para que el fino no caiga desparramado. Aquí, en esta mesa...
Nos fascina el desmoronamiento de las civilizaciones porque las catástrofes pasadas nos hacen pensar en el ciclo sin fin del ascenso y la caída de los pueblos. Teniendo esto en cuenta, es difícil leer el libro de Eric H. Cline, profesor de Historia y Antropología en la Universidad George Washington...
Ars política En su libro Cartas sobre la educación estética del hombre , Schiller afirmaba que el arte hace humano al hombre, y propone una limpieza afectiva para que las emociones se vuelvan más sensibles. Su afán (contra la decadencia del espíritu) es fungir razón y sensibilidad; y ello a través...
Para el aprendiz de Ring Lardner y Normal Mailer que todos los que nos lanzamos a escribir de boxeo llevamos dentro, la escaramuza de esta madrugada, (no dio para llamarla combate), supo más a té helado y chicle que a humo y bourbon. Sobre el cuadrilátero se vio más técnica que gloría, más cálculo...
La foto que les endoso, de la que ahora soy el heredero y poseedor, a la espera de que la pille mi hermano, que es quien guarda estas cosas, hace tan solo unos días estaba colgada en la pared de un piso de la Rue Alexandre Dumas, París, en el que yo había pasado cientos de horas. Es una foto que...
Hace años, los medios trasladaron el boxeo de la sección de deportes a la de sucesos. Y ahora, convertido en artículo de consumo femenino, lo han pasado a la de tendencias, mientras algunas señoras —con poco apoyo y mala prensa— se siguen jugando la nariz de veras. Hoy, 2 de mayo de 2015, cuando...
Este primero de mayo será para muchas personas un día tan vacío y anodino como los otros. En España, cinco millones y medio se encuentran en situación de desempleo, y bastantes más empleadas en un sector que no corresponde a su formación ni a sus deseos, con contratos temporales, parciales, por...
De todos los capítulos de la historia universal, la Segunda Guerra Mundial ha sido sin duda uno de los más transitados por el séptimo arte. Este año, coincidiendo con el 70 aniversario del fin de la guerra, se confeccionarán –o deberían– listados y se programarán ciclos cinematográficos con las...
Esta semana me ha picado una avispa en el culo, como en los dibujos animados. Por suerte somos unos animales enormes y su agresión para mí no significa más que una roncha y unos picores. Si no fuésemos tan grandes la Naturaleza podría reprimir nuestra dudosa actividad más fácilmente y mantener el...
Hace años, en el marco de una feria de alta gastronomía, me acerqué a un puesto patrocinado por una marca de cerveza con el sano propósito de gorronear lo que buenamente se pudiera. Resultó que el tipo a los mandos, o más bien a los grifos, era el campeón nacional de tiradores de cerveza. Moraleja...
Juan Carlos Monedero me ha dejado el asiento calentito y yo soy de los que nunca se sienta en una silla caliente por repugnancia. Estamos en el stand de la librería Alibri, en la Rambla de Catalunya. Es Sant Jordi, el primero al que asisto como autor y espectador. A lo largo del día confirmaré que...
Madrid, interior, día. Artur Estrada, Wences Aparicio, Albert Guardia y Marc Clos me miran y se preparan, diligentemente, para aceptar preguntas sobre su trabajo. Le quitamos el aire serio al asunto. Lo llamamos “conversación”. Yo llevo las preguntas escritas a boli y la grabadora no molesta. Pero...
Cada ruta de autobús establece una visión de la ciudad. El 61 conecta el final de la calle Narváez con Moncloa. Cuando uno se sube en la calle Doce de Octubre está cerca del Retiro, del Hospital del Niño Jesús y de lo que fue la estación del tren de Arganda, que hoy es una zona residencial conocida...
El calendario de las fiestas de Sevilla prosigue su ciclo. Después de la Semana Santa llega la Feria de Abril, de modo que los intérpretes de lo sevillano pueden cantar ya el secreto a voces de la ciudad: cómo lo penitencial y lo festivo se alternan como los dos actos de una función total,...
Hay que ver la que se monta en Madrid con “La noche de los libros”. Como soy diurno al modo de las aves, tardé mucho en entender lo que significaba. Creía, en un mood benjaminiano, que era una iniciativa de resistencia contra el futuro, como si el personal sanitario organizase una jornada en “la...
Ocurrió hace ahora 2 años. Nos encontrábamos un grupo de amigos cenando en un restaurante coreano de Palma de Mallorca, ciudad en la que residimos, cuando nos fijamos en el cuadro que adornaba la pared del fondo. Una Virgen María negra, que parecía salir del mar, sostenía en brazos a un Niño Jesús...
Toda una sorpresa encontrarse en este dietario con una crítica tan severa y contundente como la publicada ayer por Íñigo F. Lomana. Albricias. No tuve la paciencia, ni la voluntad siquiera, de leer la novela que comenta, pero las cosas que dice de ella, adornadas con las citas que entresaca,...
El multipremiado y academizado Antonio Muñoz Molina publicó el pasado mes de noviembre Como la sombra que se va, su última novela hasta la fecha. Inmediatamente después dio comienzo la estruendosa salva de panegíricos, ditirambos y lametones con la que el periodismo cultural español suele saludar...
Meridian Brothers son una insólita banda de Bogotá liderada por el prolífico Eblis Álvarez —también involucrado en Frente Cumbiero, Los Pirañas, Chúpame el Dedo, Romperayo y en mil otros proyectos—, quien toca y graba todos los instrumentos de este caleidoscópico conjunto que en directo completan...
Llego a media tarde al Café Comercial, ese laberinto de poetas y espejos. Me espera José Manuel Querol, especialista en Teoría de la Literatura y profesor de la Universidad Carlos III de Madrid, autor de un estupendo libro, maravillosamente escrito, que acaba de llegar a las librerías:...
En Sevilla al Dulce Nombre se le conoce como la Bofetá. No digo que el divino Marqués de Sade ande lejos, pero el trabazón lingüístico se lo debemos a la monstruosidad de nuestra famosa Semana Santa. Así, con una Bofetá, se resume la fusión de la Hermandad del Dulce Nombre de María con la Hermandad...
Imagínense una elegante sala donde se encuentran los más reconocidos escritores italianos, y que de repente entre un fantasma. Habrá quien salga corriendo y quien se mantenga firme en su asiento. Ahora imagínense que también el fantasma es escritor, y que recorriendo la sala recite de memoria una...
Cuando juegas al Euromillón y ganas veintiún millones de euros lo natural es que te vuelvas un poco melancólico de repente: de repente tu vida se parte en dos, antes y después del premio, antes y ahora, y aunque se supone que la parte buena y desahogada y hasta excitante –viajar, tomar decisiones,...
Un consejo te daré: jamás prepares una entrevista. Mi prioridad número uno para el sábado era almorzar de forma tranquila con Copiloto, y aprovechando esa calma, acribillarle a preguntas sobre el panorama musical. Hemos entrado en una era en la que es muy difícil diferenciar un disco de 2005 de uno...
Invitado por este medio a cubrir la clausura de la conferencia municipal del PSOE, que ha tenido lugar del 10 al 12 de abril en Madrid, el arriba firmante se preparó para acudir al pabellón 2 del recinto ferial de IFEMA arrancándole horas al sueño y empuñando un viejo bloc. Asisto más aletargado...
Viajamos al sur en busca de la Interzona, esa tierra de nadie cuya desaparición se lamenta desde hace décadas, dispuestos a contemplar su cadáver en descomposición, a velar por los gusanos que entrometen sus restos en una urbe que fue amalgama de Europa pero que pertenece de nuevo a Marruecos...
Caminante cansado de las artes no pases sin parar en Santa Mònica. Entra y reponte. No dejes que termine esta semana sin visitar en Barcelona ese barco encallado en el arranque de Las Ramblas, no dejes –cual pájaro solitario– de ascender a lo más alto y perderte con La cobla patafísica de...
Actualmente la obra de Paul Morrissey ya no es tan admirada como hace treinta años. Pocos son los jóvenes que descubren sus películas como lo hicimos los de mi generación con las viejas cintas VHS que recopilaban la trilogía de la carne, producida por Andy Warhol y rodada a finales de los años de...
Las cosas han cambiado, el siglo se ha impuesto y la permanencia es una utopía. Me refiero a la verdad. Hace muchas décadas que la ciencia desestimó la teoría de un espacio-tiempo absoluto. Tampoco la premisa contractual de Rousseau en el remolino de la Ilustración parece que consiguió la...
“El patio pone en comunicación constante el interior del hogar sevillano con los astros, con el cielo, con las estrellas.” Joaquín Romero Murube, Los jardines de Sevilla El patio es el espacio de vocación pública de la casa tradicional sevillana. Quienes allí viven se acostumbran a hacer de su...
Los adolescentes de Indiana acuñaron a principios de siglo el vocablo blivit para expresar la idea, fundamental para la sociedad norteamericana, de “dos libras de mierda embutidas en una bolsa en la que sólo cabe una”. Kurt Vonnegut fue el primero en darse cuenta del enorme potencial que el término...
El tema es que nuestros empleados de la cosa pública últimamente han sido traviesos. El servicio es lo que tiene… a veces. Por eso vamos a ir a buscarlos y les haremos preguntas para contarlas aquí. Y el de hoy no es precisamente moco de pavo. Cuéntanos, Mariano, ¿estás cómodo? Sí, la verdad es que...
¿Existe el rebelde discreto? ¿Un rebelde que no levante pancartas ni grite consignas ni discuta sobre Podemos y las elecciones? En la Universidad de Barcelona hay uno: lleva treinta años dando clase y en ese tiempo se ha convertido en maestro y filósofo. Como muchos académicos, empezó escribiendo...
Cuando adolescente, para Dominique A, la existencia y hasta la legitimación de un disco pasaba por que alguien escribiera sobre él. Por una sola palabra, la palabra “juste”, leída en una crítica en Les inrockuptibles , Dominique A llegó a comprar un disco. Curiosamente, de niña me dieron un premio...
El espacio en el que me encuentro tiene muchas salidas. Es más, las salidas, comparadas con las paredes, incluso son mayoría. Y las propias paredes son, en cierto modo, salidas, sólo que de signo inverso. En realidad, el espacio en el que me encuentro recibe su forma únicamente de las salidas...
Un nuevo proyecto que intenta desestacionalizar la saeta mira a Peter Gabriel o Enrique Morente para enganchar al público menos devoto y procurar, como hicieron otros antes, sorprender con un palo que se resiste al cambio. Hacer de la saeta algo ameno, para cualquier ocasión y musicalmente variado...
Parece ser que cuando estornudas pierdes el conocimiento durante un microsegundo. Cuando viajas a otra ciudad occidental te sucede algo parecido: hay un instante de desorientación, un momento en que surge la duda; todo esto me resulta familiar, ¿dónde estoy? Hace unos años nos explicábamos el...
1. En una de las escenas más impactantes del documental Balseros (2002), una joven pareja de cubanos, por fin instalada en Estados Unidos, discute en un desangelado concesionario de coches de segunda mano. Ella quiere un automóvil vistoso, o al menos que parezca nuevo, dice, no un cacharro como los...
Hay una relación directa entre lo que se ingiere y lo que se escribe. Entre lo que se piensa y lo que entra en el cuerpo en forma de alimento, bebida, medicamento, humo y otras sustancias, volátiles o no. El creador y director de propuestas escénicas Marc Caellas y e l periodista y escritor Jordi...
Santiago Sierra estrena en Madrid la exposición Veteranos , que forma parte de una serie iniciada hace un lustro en Alemania y que próximamente recalará en México. “ ¿Has estado en el ejército? ¿Has participado en un conflicto militar? Te buscamos para una acción artística. Pagamos diez euros la...
Para una parte del cine español, la Transición aún no ha terminado. Al menos, eso es lo que se desprende de una serie de propuestas formales en torno a la temporalidad del relato. Me refiero aquí a películas que reflexionan sobre el presente a partir de una mirada hacia el pasado y que dejan...
Hay muchas canciones dedicadas al perfume que Sevilla desprende en primavera. Yo no sé bailar sevillanas pero hago palmas como puedo tirando de mi sangre corralera, y desde niña me he visto obligada a reconocer que olía bien aunque el azahar sea una cosa muy poco indie. Ahora os garantizo que lo...
Por suerte o por desgracia vine a nacer en una ciudad mediana que sale poco en las guías turísticas. Y si por acaso las Campsa, Michelin y resto de editoriales para viajeros con prisas han explorado el sitio que aún aparece en mi DNI como lugar de residencia, no será más que para recomendar este...
La semana pasada tuve la brillante idea de criticar a Punset en una reunión de amigos. El tema surgió porque alguien comentó que había visto un anuncio en el que aparecía el conocido divulgador científico. El anuncio, colocado en las polémicas marquesinas de las paradas de autobús instaladas...
El pasado 18 de marzo se cumplía un año de la adhesión de Crimea a Rusia. Occidente lo califica de “anexión”. Rusia lo considera una “reunificación”. La reincorporación de la península a territorio ruso fue, como es sabido, el arranque del ciclo de sanciones y un nuevo capítulo en la escalada de...
Ahora que dicen que hasta las plantas son inteligentes, ¿cuál será el privilegio que defina a nuestra acosada especie? Pronto descubriremos que el universo entero se ríe de nosotros y no nos quedará otra que reírnos también de nosotros mismos; tal vez ahí encontremos solaz a tanta memez. Mientras...
Se podría decir que Bernard Lahire tiene lo real atornillado al cuerpo. Sociólogo, director adjunto del Centro Max Weber de Lyon, su curiosidad científica lo ha llevado a investigar tanto el iletrismo o el fracaso escolar como la creación literaria. Su último ensayo, Ceci n’est pas qu’un tableau (...
Voy al cine. Sí, a la antigua, como quien va a encender una lamparilla votiva al pie de un dolmen, pasando por taquilla, en una sala a oscuras y con la ilusión de quien parte en pos del Santo Grial. Me interno en la Gasta Floresta. Atocha, Magdalena, Antón Martín… Es menester memorizar bien las...
Un pensamiento con visos de guía vital me viene a la mente cuando recorro, a medianoche, la autopista de Bruselas a Maastricht. Para comprender algo, lo mejor es no conocer el código . Entiéndase <<comprender>> como permitir que actúe en nuestra persona, y <<el código>> como...
Refugio de desvalidos, espacio fronterizo de milagros y contrastes, de tránsito y destino, babilónica y politeísta, en esta calle cualquiera del barrio madrileño de Lavapiés cabe el mundo. Hagamos cuentas: 700 metros de longitud, 6 metros de ancho, 15 metros de altura, 103 números, una plaza de...
Mañana se estrena Pasolini , la última película del director italoamericano Abel Ferrara. De Pier Paolo Pasolini, el enfant terrible del cine italiano de mitad del siglo XX, se podría decir que nunca alcanzó la fama de colegas como Federico Fellini o Roberto Rossellini, al menos fuera de los...
“Profesor, ¿Cervantes era hipster ?”. En un libro de texto, el retrato barbudo del manco de Lepanto atribuido a Juan de Jáuregui y conservado en la Real Academia Española suscita las asociaciones más peregrinas entre los alumnos del instituto donde imparte clases un amigo. “¿Qué podía contestarle...
Hace un par de años conocí a los profesores de Cristiano Ronaldo. Fui a preguntarles cómo se educaba a un niño que era un jugador extraordinario y si había sido cultivada esa arrogancia que muchos le ven. Durante años, la estrella del Real Madrid y de la selección portuguesa de fútbol me había...
Es difícil estar en Nueva York y no ser presa de las redes mediáticas de la exposición de Björk en el MOMA, como es difícil no serlo de las de Jeff Koons en el Centre Pompidou estando en París. La voz de Björk siempre me pareció un buen himno al amor vegetal y sólo puedo manifestar simpatía por un...
El 9 de noviembre de 1979 se emitió por televisión en España un debate sobre el marxismo en el famoso programa La clave que presentaba José Luis Balbín. De los seis invitados al programa fueron dos los que tuvieron el protagonismo. El filósofo francés Bernard-Henri Lévy y el entonces secretario...
Es muy poco común que un grupo anónimo se lea y se traduzca tanto como a un filósofo célebre. Pero es lo que ocurre con Tiqqun , un colectivo que publicó únicamente dos números de una revista entre 1999 y 2001, y que sin embargo es hoy una referencia de primer orden para todo aquel interesado en...
El domingo 22, los andaluces tendrán que hacer caso a su himno y levantarse para ir a votar. Aquí presentamos a los tres principales candidatos Sé que vosotros veis nuestras elecciones como una especie de maratón televisivo de Los Morancos, pero a los andaluces nos interesa mucho lo que pueda...
–Nos tenemos que ir porque hemos pedido un taxi y.... ¡adiós! El camino hacia la curación (del espíritu) por el espíritu está erizado de dificultades, como por ejemplo la falta de fe o el desconocimiento de la oferta. Las prisas tampoco ayudan. Antes de meterse en un taxi y desaparecer en la noche...
Hace algunos años, gracias a mi empresa de biografías por encargo, conocí a un peculiar personaje que, de día, se dedicaba a montar escenarios para giras de grupos musicales. Por la noche, y hasta altas horas de la madrugada, su principal ocupación consistía en sintetizar los postulados filosóficos...
Desde que en este país estalló la burbuja inmobiliaria, que era en realidad un globo crediticio inflado por encima de sus posibilidades, no dejan de aparecer en nuestra ciudad casas frías, oscuras, silenciosas. Lóbregas. Espacios inutilizados por cerraduras, tapias, policías y enredos burocráticos...
Una cola apretujada para entrar y un intenso olor a gamba chamuscada. Podría ser una escena habitual en la puerta de cualquiera de las “atracciones” que ofrece Barcelona a sus casi ocho millones de visitantes anuales. Pero es la entrada del Antic Teatre, donde se estrena Guiris go home, título de...
El hotel Tirol de Madrid se encuentra en un elegante edificio de Argüelles, y no invita precisamente a hablar de los sanguinarios videos del ISIS, sino más bien de duelos a golpe de espada, pero es para lo primero para lo que me he citado con Jorge Lozano, catedrático y profesor de Semiótica de la...
Hace un tiempo, para los padres de los jóvenes muertos por sobredosis Antonio Escohotado debía de ser una especie de enviado de Satanás, el defensor de la muerte. Se veía en muchos programas de televisión, ellos gritándole y él manteniendo la calma, esperando a que llegara su turno para explicar su...
El majestuoso Salón de Columnas del Círculo de Bellas Artes se ha convertido en un espacio de propaganda casi escolar: carteleras con minúscula información, imágenes de baja calidad, iluminación deficiente. Ningún detalle que pueda concederle el rango de “exposición” y nada que justifique que la...
Hank Levy fue un saxofonista americano que dio lo mejor de sí en las big bands de Stan Kenton y Don Ellis; murió de viejo en 2001 y dejó como legado un apreciable repertorio entre el que sobresalen casi clásicos como “Whiplash”. Década y pico más tarde esta composición sirvió a Damien Chazelle,...
Pronto se cumplirá un año desde que me mudé a una comarca rural bastante remota. Tan remota que para subir y bajar contenidos de internet tenemos que visitar el pueblo vecino, un sitio muy bonito y amable. Pero dado que nuestra norma vital es evitar vestirnos dentro de lo posible, cada vez vamos...
De los videos que Stefano Mancuso lleva consigo para demostrar que las plantas son seres sensibles, inteligentes, capaces de resolver problemas y tomar decisiones que implican libre albedrío, hay uno tan hipnótico y prodigioso que verlo da hasta un poco de vértigo. La protagonista es una planta de...
Para una estética y una ética que se precian de ser cutres y feas, no son pocas las caras y los cuerpos apolíneos que han pasado por la pasarela del punk: Johnny Thunders, Richard Hell, Joe Strummer, Sid Vicious y Billy Idol eran, por emplear un adjetivo muy poco rock ‘n’ roll, francamente hermosos...
De sobra es conocido el álbum de canciones populares que grabaron Encarnación López, La Argentinita, y Federico García Lorca. Son canciones verdaderamente populares a cuenta del número de versiones y revisiones a que se han sometido. Rocío Márquez y sus músicos no han intentado asumir ese...
La cafetería autoservicio es el lugar menos exclusivo que hay por aquí dentro, en el pabellón, y eso la convierte en un objeto interesante-no-interesante y es, en cualquier caso, una gran fiesta –o una gran no-fiesta– a la que todo el mundo está invitado. Bueno, todo el mundo no, porque para entrar...
El pensamiento breve, la escritura fragmentaria —o, si se prefiere, la escritura breve, el pensamiento fragmentario— se acercará tanto más a su ideal cuanto mayor correspondencia exista entre concisión verbal y densidad semántica. Durante los últimos años de su existencia, este psiquiatra cordobés...
Que quede claro ya desde la primera línea: sois rematadamente tontos. Hay más de veinte mil firmas para una petición que no dice más que falsedades. Os dejáis manipular por desconocidos: sois rematadamente tontos. ¿Qué tiene la comunicación por las redes sociales que la hace creíble, veraz, per se...
Mi amiga Lucía comparte mi devoción hacia los eslavos y celebra que por fin pueda presentarme a uno de sus autores de paso en Barcelona. Es que en Automática Editorial muchos están muertos (Gorki, Jarms, Kaverin, Radíchkov) porque los muertos escriben muy bien. De hecho, mientras os cuento esto leo...
"Cada una de las artes maneja un aparato proyector que aleja las cosas y las transfigura", escribía Ortega sobre la representación en La deshumanización del arte . "En su pantalla mágica las contemplamos desterradas, inquilinas de un astro inabordable y absolutamente lejanas. Cuando falta esa...
Comparado hasta el tópico con el Olimpo, Hollywood, tal vez más parecido a una república del inframundo, se entrega esta tarde a su rito anual: la entrega de los Oscar. Jesús Palacios se ha asomado a las sombras que generan sus focos deslumbrantes. Autor del famoso libro Satán en Hollywood , acaba...
En tiempos de confusión hay que volver a los clásicos. Por ejemplo, a Ribeyro. Julio Ramón Ribeyro murió el 4 de diciembre de 1994 cogido de la mano de su esposa que le decía algo acerca de viajar hacia la luz, a él, que siempre prefirió el mar. Cuatro meses antes había terminado de escribir el...
Es curioso estar escribiendo estas líneas en el mismo momento que Poroshenko entrega la ciudad de Debáltsevo a los prorrusos y Christine Lagarde anuncia desde el FMI un soplo de más de veinte mil millones de euros para sufragar la pésima situación en Ucrania. Los acuerdos de Minsk parecen no haber...
Con vocación de best-seller y hechuras de regalo navideño, el último trabajo de Javier Cercas llegó a nuestras librerías el pasado mes de noviembre. Se trata de una novela tramposa, hinchada y autocomplaciente que no es posible terminar sin haber hecho buen acopio de algún ansiolítico suave. Lo...
Un individuo llamado Craig Stephen Hicks ha acabado a tiros en una localidad de Carolina del Norte con las vidas del estudiante de odontología Deah Shaddy Barakat, su mujer y su cuñada. ¿Por qué? Pues porque eran musulmanes, hombre. Ellas llevaban un pañuelo en la cabeza, lo cual vulnera...
A la luz de una proyección y de una invocación propia de los espectáculos espiritistas de linterna mágica del S.XVIII un grupo de personajes extraños nos encontramos la semana pasada en el auditorio del Museo del Prado: cineastas alternativos, productoras arriesgadas, un actor famoso, una señora...
Del último programa del festival Punto de Vista, clausurado ayer en Pamplona, lo que más me atrajo al consultarlo fue la retrospectiva de Margaret Tait, porque me interesaban mucho las películas que habría hecho una mujer en el norte de Escocia a mitad del siglo XX. Nació en 1918, el día en que...
Lo primero que sorprende al beatlemaníaco visitante que se acerca a los docks de Liverpool es la estatua de una peculiar estrella del rock. Parece Elvis pero no es Elvis. Tampoco es una descomunal talla dedicada en mármol a Paul, John, Ringo y George, sino una reproducción de Billy Fury. ¿Quién...
Quisiera celebrar el 14 de febrero confesándoles un secreto. Digamos que éste será mi regalo de San Valentín. Este verano dejé de creer en el amor. En el amor de pareja. No fue algo progresivo. Fue un golpe seco: el orden de mis ideas cambió y mi deseo se vio radicalmente modificado. ¿O quizás fue...
No vayan a ver 50 sombras de Grey . A no ser que sean masocas dispuestos a dos horas de exasperante aburrimiento, no se dejen empujar por la hidra promocional. No hagan como yo, su dinero y su atención no merecen ser gastados en 125 minutos de aburrimiento a secas. Yo que esperaba humedecerme a...
Hace una semana que ISIS quemó vivo a Muadh al Kasasbeh, un piloto jordano que los terroristas islámicos habían hecho prisionero a finales del pasado mes de diciembre y que al parecer querían intercambiar por Sajida al Rishawi, una yihadista kamikaze fallida que llevaba presa en Jordania desde 2006...
Mal dispuestos, los instrumentos fingen un yacimiento prematuro en el barullo de la espera. Hiperrealismo a ras del suelo, qué diferencia del resto de recintos, predispuestos para subrayar el abismo entre espectadores y músicos, convirtiendo a todos en extraños en un lugar común. No hay idea...
Hay un festival de cine del que siempre saco conclusiones. Conclusiones sobre la situación del mundo, sobre las distintas comunidades que lo pueblan y sobre el pulso del universo. Incluso −admitiendo tal vez algún desliz en la interpretación de los signos− tengo la seguridad de llevarme una idea...
Salimos muy temprano hacia el aeropuerto, donde enseguida descubrimos que el vuelo de Mr. Lewis ha madrugado aún más que nosotros. Ni rastro del viajero. El servicio internacional de su teléfono no está operativo, y Barajas no dispone de megafonía. El personal de información sugiere acudir a la...
–¿Eres un cazador de autógrafos? –Si –dice Javier–, pero no me gusta hablar de ello. Lo cual no quiere decir que no esté dispuesto a hablar de ello. Podría pensarse que Javier es el hombre adecuado y que ha llegado en el momento adecuado al lugar adecuado: vestíbulo del hotel Auditorium –carretera...
Prácticamente desde el trecento italiano se produce una secularización de la teología, de manera que el discurso amoroso encuentra su molde perfecto en el discurso religioso, donde el amor y la divinidad se unen e identifican, y como consecuencia se diviniza a la figura amada. El discurso sacro se...
Nacido en Corea del Sur en 1959 y rápidamente integrado en la cultura alemana, donde se forjó como pensador, Byung-Chul Han es uno de esos pocos oxímoros presentados bajo la denominación “filósofo célebre”, aunque luego haremos unas acotaciones a este respecto. Han está siendo traducido a numerosas...
Aki me ha citado en un restaurante chino del tamaño de una vieja sala de cine, aunque desde fuera es tan discreto que nadie lo diría. Está situado en una callejuela llena de bajantes que, en algún momento, se escurre y acaba en el puerto de La Coruña. Son las once de la mañana y está vacío. Es muy...
La manifestación se detiene en medio de la Via Laietana. Dos activistas están recolocando el singular cartel que corona el Cine Okupado Patricia Heras. Se trata del antiguo Palau del Cinema, que fue ocupado en junio de 2013 para proyectar el documental 4F: ni oblit ni perdó , la génesis de Ciutat...
1. Siste Viator . Falleció Mark Strand, poeta norteamericano, el 29 de noviembre del año pasado y no pasó nada. Sí, algo me dice que tendría que haber pasado algo . Ese algo me resulta del todo desconocido. 2. La poesía de Mark Strand es de puro arrojo. Al decir que una poesía es «de puro arrojo»...
El año pasado, una tarde noche, en el pequeño universo o mundo aparte conocido como Hong Kong se anunciaba la primavera y al doctor Kevin Latham, profesor de antropología social en la universidad de Londres, le pareció una buena idea meterse a cenar en uno de los restaurantes que la cadena Pizza...
Cuenta la leyenda que, en los últimos días de los madrileños cines Luna, la taquillera se entretenía sentando a los espectadores de acuerdo a caprichosas formaciones geométricas que se le iban ocurriendo —un cuadrado, una estrella, una simple fila india— y que iba dibujando a distancia, desde la...
Quizá en el origen de la expedición estuvo la mirada inquisitiva de Ana Pastor, y su ejercicio de hipnosis denigrante. En aquella ocasión, el siempre solvente Pablo Iglesias apenas escapó vivo de los empujones verbales, las interrupciones, las hemerotecas rescatadas sibilinamente y los vídeos de...
La política de gestos es un instrumento básico de la acción política en el mundo de las visualidades contemporáneas. La dirección de Podemos, en una decisión controvertida, convocó hace unos meses a militantes y simpatizantes a realizar hoy en Madrid un gesto colectivo de presencia en las calles...
Con el tratado de Guadalupe Hidalgo, el derrotado México tuvo que ceder a su rival todo lo que actualmente configura el sudoeste estadounidense. Pasados unos siglos la lengua desplazada toma su revancha. Hoy día el castellano es, en el imperio estadounidense, la segunda lengua más hablada y crea,...
A mediados de la década de 1980 el mundo del arte y de las finanzas se había volcado hacia todo lo que se podía esnifar y colgar y durante aquellos tiempos la expresión “¿me pintas una?” era utilizada en su doble acepción. Este giro de los acontecimientos consiguió que las cosas siguieran...
Enero es el mes en que las grandes instituciones cambian sus exposiciones y en el que todas esperamos con un bostezo de excitación cuál será la próxima gran retrospectiva de un Gran Genio Masculino, desde el Paleolítico Medio hasta finales de los 80, que provoque las usuales colas de parados,...
El tema de los juguetes no es mi fuerte. Quiero decir que lo llevo mal, que no he sabido gestionarlo de cara a la vida adulta, no he sabido pasar página con dignidad. Mi gran debilidad son los diseños de Feber. Y de entre todo lo rico de esta familia que desapareció sin dejar rastro, por supuesto...
En el transcurso de su investigación con los alcaloides del cornezuelo del centeno, a Hofmann se le ocurrió la idea de obtener un preparado semejante a la Coramina—cuyo principio activo es la dietilamida del ácido nicotínico— que tuviera su mismo efecto cardiotónico. Como se encontraba estudiando...
Vaya fin de semana que me ha dado el pesado de Marcelo. Cuando se pone en plan Willyto Lerdo no hay quien lo aguante. Ahora está celebrando la victoria de Syriza, partido al que ha ido cogiendo aprecio a la par que perdía interés en Podemos. Ya se sabe que la distancia es un potente pegamento para...
Puto sida, puto cáncer de laringe, puta dictadura y puta fachada de democracia, puta mafia machista a la que siguen llamando partido, puta censura, putas parejas y putas rupturas, puto Pedro y puto Pancho, puta televisión, putos movimientos alternativos, puto socialismo, puta Iglesia colonial,...
En El coloso de Marusi , publicado en 1941, Henry Miller incluye un vibrante retrato de su amigo griego: «El hombre capaz de atrapar y trasplantar a sus poemas el espíritu de eternidad que se encuentra en Grecia por todas partes es Giorgos Seferiadis, que utiliza como seudónimo literario Seferis...
Al terminar de ver la versión íntegra de Ciutat Morta , es inevitable acordarse de Fernando Ruiz Vergara. Su documental Rocío fue la primera película que un tribunal de justicia censuró en la España democrática. Ocurrió en 1981, tres años después de que el derecho a la libertad de expresión fuera...
La llegada de Internet a nuestras vidas propició un apasionado debate acerca de los derechos de autor. Una cuestión que hasta entonces a nadie le había importado un pimiento se convirtió en protagonista de todas las discusiones. A principios del siglo XXI la indignación no parecía tener más motivo...
Jocotepec, en la región ciénaga del estado de Jalisco, esta misma mañana. De repente, el domingo, que decía Truffaut. ¿Somos o no somos mercancía en transito? Este lado para arriba, frágil, manéjese con cuidado. La prepa de Jocotepec (escuela preparatoria). ¿Preparatoria para qué? El profesor me...
En los diez años que vivo en España, la frase más inquietante que he escuchado acerca del exrey Juan Carlos de Borbón salió de boca de un argentino. A finales de 2011 Miguel Roig publicó Las dudas de Hamlet. Letizia Ortiz y la transformación de la monarquía española y, unos meses después, cuando se...
Hace años, en un Día Mundial Sin Automóvil , unos amigos nos juntamos para alquilar un coche con la intención de dar vueltas sin rumbo por la ciudad. Queríamos un Cadillac o algo así de ostentoso pero, como era en provincias, tuvo que ser un utilitario. La idea surgió como respuesta al agravio...
Hace pocas semanas, un violador compulsivo saltó a las páginas de la prensa a cuento de su bizarra solicitud al Estado –no recuerdo a cuál– de que le fuera aplicada la eutanasia, pues se sentía seguro de que, una vez le pusieran en la calle, reincidiría. Su petición suscitó, claro, una cierta...
En Francia, el año ha comenzado con un asalto, un derribo, una batalla perdida, una contra-revolución, un duelo, pero también quizás con la posibilidad de construir alianzas nuevas que acordonen lo que amamos, que lo protejan. Por mi parte, yo he empezado el año pidiendo a mis amigos cercanos, pero...
Cosas de la vida , las historietas en la que Lauzier retrataba con mordacidad las derivas de la Francia post-sesenta y ocho, acaban de ser editada en España en un solo volumen por Fulgencio Pimentel. Nadie ha sabido reírse mejor que Lauzier de la precaria condición humana, en todas sus variantes:...
Sentados en el palco de honor, los viejos y polvorientos jerarcas comunistas asisten con gesto burocrático a la celebración del Dan Mladosti (Día de la Juventud) de 1987, en conmemoración del nacimiento del mariscal Tito, fallecido a principios de esa década. Uno de ellos hojea distraído el...
Decía Martin Amis en una novela de los noventa que a los cuarenta los hombres, antes de dormirse, experimentaban una epifanía sobre la muerte. Era “la información”, una retahíla de recuerdos, voces y abstractas identificaciones que desembocan en una conciencia más diáfana y precisa de lo que nos...
Estudiante de Filología francesa e inglesa en Atenas, y de Filosofía en Múnich, el autor de La desgracia de ser griego — conjunto de aforismos publicados en 1975, que pasa por ser el ensayo en lengua griega más exitoso desde la antigüedad— hace explícita su intención de proceder a un análisis de...
1. Decadencia y caída del Imperio romano, Edward Gibbon (1776-1789). La idea del fin de la civilización no es tan antigua como la del fin del mundo: se podría fijar el chispazo inicial de esa forma de terror en 1918, con la publicación del primer tomo de La decadencia de Occidente. En ese ensayo...
Marcelo está deprimido, dice que este año somos todavía más pobres. Se refiere, claro, al corte de rollo que le ha dado la nueva ley de propiedad intelectual al obligar a su querida Seriesly a romper todos los enlaces que permitían ver series gratis. Según él tendríamos que levantarnos contra lo...
Mañana lunes empieza el año. O empezaba. A menudo los que ansían ordenar el tiempo tratan de hacer morcillas con él aprovechando las arbitrariedades del calendario. “Año huevo, vida hueva”, dicen los pobres con la boca llena de uvas. La ilusión del estreno dura hasta el día después de Reyes, cuando...
Existe un debate cíclico alrededor de las industrias culturales, reavivado por cualquier acontecimiento —como pueden ser, recientemente, la política de selección de peliculones en Antena3 durante la navidad, la censura de The Interview o la publicación de un libro como Indies, hipsters y gafapastas...
“Escribir mañana.” Con esta imagen introduce María Virginia Jaua la obra de José Luis Brea (1957-2010), un pensador que nos habla desde el futuro, a través de una escritura que tuerce el tiempo y se adelanta a su presente para enviar desde allí mensajes al pasado. Una escritura anticipada, situada...
Hace tiempo que la rutina no tiene sentido. Levantarse, ducharse, vestirse, bajar a la calle y acercarse a un café para desayunar, se han convertido en acciones que responden a una inercia, a un letargo confuso. Hay que despertar, volver a sentir que formas parte de algo, que tienes una misión… hay...
Lo primero que tengo que decir es que sería para mí un orgullo que Santiago Segura hubiese tomado mi novela 2020 como referencia para elaborar el guión de su Torrente 5. Me declaro, a pesar de sus altibajos, un ferviente seguidor de la saga Torrente. A más de un conocido le sorprende este gusto por...
Si usted vive en un país de influencia hispana, es muy probable que hoy se haya levantado colocando regalos o abriéndolos. Lo ha hecho todos los años y lo acepta sin rechistar, incluso con alegría. Otra cosa es que sepa quiénes eran verdaderamente los Reyes Magos o de dónde vienen todas esas...
Está tan universalmente aceptado que la Navidad es un hito comercial que decirlo ha llegado a convertirse en un tópico, comparable al de volver a casa, al de hacer listas con buenos propósitos para el nuevo año o a cualquier otro de los que florecen a nuestro alrededor por estas fechas. Ese tener...
Justo es que las cosas maravillosas se guarden en lugares maravillosos. En el Palacio de Cristal de Madrid, protegida de los retorcidos árboles sin hojas, se puede visitar una destartalada roulotte donde personajes que parecen objetos y objetos que parecen personajes, como animados por la...
Nunca he cogido un taxi de Uber, que acaba de suspender su servicio en España después de nueve meses. Tampoco he llegado a saber muy bien cómo funcionaba; creía que se trataba de una aplicación que te permitía saber si había cerca un conductor que de camino a su destino te pudiese dejar en el tuyo...
Parafraseando aquello que decía Malraux —se tarda cincuenta años en construir un hombre y, llegada esa edad, cuando ya no queda en él nada de la infancia ni de la adolescencia, cuando verdaderamente es un hombre, no sirve nada más que para morir—, cabría afirmar que se tarda treinta años en...
Si usted quiere escribir y se encuentra sin ideas, bájese a un bar, tómese una cerveza y espere a escuchar alguna frase anónima que le cautive. Lo normal es que no llegue a sus oídos ninguna brillante porque la sabiduría popular está muy sobrevalorada. Pero es mejor hacer esto que no hacer nada. No...