Contenido

Una cuestión de honor

Modo lectura

No me gusta empezar los textos con una fecha, así que pido disculpas y les ruego que aguanten un poco la lectura, pues enseguida entenderán adónde quiero ir. Este no es un artículo sobre historia.

El 4 de febrero de 1916, unas 60.000 personas cruzaron el río Campo en su desembocadura desde la orilla de Camerún hasta el puesto fronterizo de la guardia civil en el que entonces era el lado español. Encabezados por unos ochocientos alemanes blancos, esos 60.000 cameruneses venían de caminar más de trescientos kilómetros a través de la selva. Les perseguían tropas inglesas y francesas que habían conquistado toda la colonia alemana de Camerún. Huían hacia el sur, hacia la Guinea Española (hoy, Guinea Ecuatorial), buscando refugio. Se identificaron como súbditos del káiser Guillermo y pidieron formalmente el amparo del Estado español. Entregaron las armas en la frontera y, según la legislación internacional, se convirtieron en internados bajo la tutela del gobierno de España. Los alemanes fueron trasladados a la península. Los cameruneses que no quisieron volver a su país (porque temían por su vida), se quedaron en Guinea. Fueron la mayoría.

La España de hace cien años era un Estado bastante más pobre, frágil y peor administrado y gestionado que el de hoy. Sin embargo, durante la Primera Guerra Mundial, en la que fue neutral, recibió una apreciable cantidad de refugiados. Lo sé porque seguí el rastro de unos pocos para un libro que publiqué en 2009, Soldados en el jardín de la paz, en el que reconstruí la vida de esos alemanes que llegaron del Camerún y que se hicieron muy famosos en la época. Vaciando las hemerotecas durante mi investigación, me encontré con muchas noticias sobre grupos de refugiados de varios países que deambulaban por los pueblos de España. Algunos creaban problemas. La guardia civil perseguía a varias bandas de zíngaros que robaban y hacían el vándalo en varias comarcas. Las damas de la alta sociedad se quejaban de las costumbres disolutas de algunos de esos huéspedes y los golfos de taberna inventaban coplas burlonas sobre ellos (los españoles también estafaban y robaban a los extranjeros). Pero, a pesar de ese goteo de noticias negativas, no encontré corrientes de opinión contrarias a su presencia en España. Ni siquiera en la prensa más conservadora. De hecho, eran los sectores más tradicionales quienes más parecían estar a favor del papel de España como dadora de asilo, pues lo consideraban una cuestión de honor, y así se exponía en proclamas cursis y exaltadas. Correspondía a un buen español ser un caballero con el desgraciado que sufría, y correspondía a un buen católico tener misericordia con el desamparado.

Un hecho poco conocido es que Alfonso XIII montó en el Palacio Real una oficina de atención a los refugiados y prisioneros de guerra que puso la diplomacia española al servicio de la Cruz Roja y de cualquier organización humanitaria que trabajase en la Europa en guerra. Desde allí se gestionaban canjes de presos, se localizaba a desaparecidos y se exigían explicaciones a los gobiernos de los países beligerantes por denuncias sobre crímenes de guerra y abusos a la población. No era el proyecto de un socialista utópico, ni de un anarquista vegetariano, ni de un precursor de los hippies. Era un proyecto de la monarquía borbónica, apoyado por lo más rancio de la rancia España.

Hoy, los nietos y bisnietos de aquellos personajes dicen que España no puede acoger ni siquiera 6.000 refugiados de los que están muriéndose en las puertas de Europa. Una España que, a pesar de la crisis, es varias veces más poderosa y capaz que la España de 1916, pero se niega a hacer un esfuerzo que hace cien años hizo sin darse importancia, dando por sentado que era lo que correspondía hacer.

Seis mil personas era el cupo asignado en un principio, al que el gobierno de Rajoy se ha negado a acoger. Seis mil personas.

No sé si debería sorprenderme la mezquindad del gobierno. Sí que me sorprende, y mucho, la mezquindad de la gente que, desde las redes sociales y presumiendo de argumentos razonables y aritmética malthusiana, niega algo tan elemental como el derecho de asilo. Un derecho recogido en el artículo 14 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos («en caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país»), regulado ampliamente en el derecho internacional y que España está obligada a atender. No debería haber discusiones sobre un punto tan básico: si alguien que huye de una guerra pide asilo, hay que dárselo. Punto. El cómo y quién y dónde se pueden debatir, aunque una vez que el que busca refugio se encuentra ya en la orilla segura.

Pero las aritméticas malthusianas, los lamentos cínicos sobre la crisis del euro y la exhibición airada de la tasa de paro se estrellan contra una aritmética mucho más sencilla: ¿de verdad un continente de más de quinientos millones de ciudadanos no puede absorber unos centenares de miles, incluso algún que otro millón, de refugiados? ¿En serio?

The Economist, nada sospechoso de fomentar el consumo de cáñamo o el amor libre, ha echado unas cuentas que deberían avergonzar a todos los gobiernos europeos. En lo que va de año, la UE (quinientos millones de habitantes) ha recibido 270.000 demandas de asilo. Es una de las ratios de refugiados por habitante más bajas del planeta. El Líbano, un minúsculo país devastado por décadas de guerras, ha acogido a más de un millón de sirios. Turquía ha recibido 1,7 millones. Tanzania lleva décadas recibiendo a centenares de miles de congoleños. Líbano, Turquía, Tanzania. Hablemos de infraestructuras. Hablemos de riqueza. Hablemos de capacidad de absorción. En The Economist, por cierto, no pierden comba y defienden que la Unión Europea debe abrir sus fronteras a los refugiados no sólo por razones humanitarias, sino también egoístas: los refugiados son jóvenes, capaces, buena fuerza de trabajo para unas sociedades envejecidas. En otras palabras: contribuyentes frescos para sostener un sistema de pensiones y de bienestar que, con la estructura demográfica actual, amenaza con desmoronarse.

Eso, si deciden quedarse a vivir en los países de acogida, porque los refugiados, si la situación se lo permite, regresan a sus patrias. Si la guerra dura poco, muchos de ellos vuelven. Cuanto más dure la guerra, menos lo harán, porque se habrán enraizado en las sociedades donde se refugiaron. La gente tiende a encariñarse de sus trabajos, de los novios y novias que se echa o de los negocios que monta. Llega un momento en el que ya no son refugiados que huyen, sino parte del país que los recibió. ¿Se entendería hoy algo de los Estados Unidos o de la Argentina actuales sin todos esos judíos que, en los años cuarenta, llegaron huyendo de los nazis desde Mitteleuropa? ¿Se entendería el México moderno sin el exilio republicano español?

España tiene en su amplio territorio algunas de las regiones más despobladas de Europa. Hay comarcas cuya densidad de población es de unos seis habitantes por kilómetro cuadrado. Hay regiones que llevan décadas reclamando medidas urgentes para frenar su vaciamiento y sobran ejemplos de localidades agrícolas que hace apenas veinte años languidecían sin perspectivas y que han vuelto a la vida gracias a la llegada masiva de inmigrantes, sin que esa llegada haya provocado conflictos reseñables ni brotes violentos. España no sólo tiene capacidad y necesidad, sino que tiene experiencia.

Pero no hace falta llegar tan lejos. No hace falta ponerse utilitarios y frotarse las manos pensando en cómo vamos a explotar laboralmente el contingente de refugiados o cómo se va a enriquecer el acervo de nuestras culturas europeas con ellos. De momento, bastaría con cumplir el artículo 14 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Y como parece que, en España, al menos, se trata de apelar a la conciencia de la parte más conservadora de la sociedad, representada en el gobierno, sólo tienen que buscar inspiración y ejemplo en los patriotas católicos de hace un siglo. En el bisabuelo del actual rey. En todos aquellos señores de misa y levita que consideraron que España se jugaba su honor al acoger a aquellos extranjeros que huían de la guerra.

 
Fotografías del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).