Con un palo (además extensible) se resuelve, en tiempos propicios para la “mentalidad torrija” la cuestión de la identidad sustantiva : eres, sin más complicaciones, el que posa con sonrisita estúpida frente a tu teléfono móvil. Cada instantánea ingresa en el vértigo viral de la red, que es otra...
Me encuentro disfrutando de las novelas de Queneau/Sally Mara que, en un solo tomo, publicó el año pasado Blackie Books. La gracia de Sally Mara, protagonista/autora de la novela, reside en su carencia: se trata de una joven inteligente que está alcanzando la adultez con un desconocimiento...
Estoy acostumbrándome a mi nueva voz. La administración de testosterona hace que las cuerdas vocales crezcan y se engrosen, produciendo un timbre más grave. Esta voz surge como un máscara de aire que viene de dentro. Siento una vibración que se propaga en mi garganta como si fuera una grabación que...
UNO. Javier Codesal es un artista pionero y, al mismo tiempo, reaccionario. Un valedor de la modernidad que el videoarte español le ha transmitido a esta época y, sin embargo, un renegado que se opone a usar tal soporte para maquillar lo que esa modernidad no ha conseguido transformar. Así pues,...
Es Baluard es el museo más bonito del mundo, me dice su directora, Nekane Aramburu, mientras apura una copa de vino blanco en la terraza del restaurante. No estoy en condiciones de discutírselo. Llevo más de tres horas recorriéndolo, al principio guiado por el responsable de comunicación, Jesús...
Quizás haya sido por la deuda histórica de no haber promovido ninguna verdadera revolución a lo largo de los siglos, o quizás por un repentino afán de libertad, pero Roma acaba de cortar su primera cabeza en la encarnizada lucha para contar con un alcalde decente. Crecida en la abundancia y...
En algún rincón de la ciudad de Madrid, un día de estos, el día menos pensado, un hombre de mediana edad se vestirá con un traje de su padre —y su padre es un hombre que se acaba de jubilar— y se tumbará en la cama rodeado de velitas temblorosas y trascendencia. Tendrá que aguantar tres horas de...
A veces Eduardo Murcia piensa en su muerte. Sin obsesión, sin ansiedad, pero no es de los que evitan reflexionar sobre el final que nadie tiene el don de eludir. Cuando ve los coches fúnebres salir por la puerta de atrás de los hospitales, o a los muertos inmediatamente apartados, compadece una...
Decía J. G. Ballard en el prólogo de Crash que una de las características de nuestro tiempo es la creencia de que lo ilimitado es posible, y que esa ausencia de límite difumina la barrera entre la ficción publicitaria y lo considerado real. Basta con fijarnos un poco para darnos cuenta de que el...
Cuando se creó en 1960, los fundadores de OuLiPo (Ouvroir de Littérature Potentielle) se negaron a definir a la agrupación como un movimiento literario y se centraron en la recuperación de las tradiciones y de las “restricciones” o “contricciones” para añadir dificultad, y crear retos y sentido...
Yo nunca tuve la regla. Y quizá, sin ser muy consciente de ello, esto me haya definido más que ninguna otra cosa en relación a mi masculinidad. Más que la pluma o la cámara de fotos que me regalaron en mi primera comunión, más que mi primera borrachera, más incluso que la primera vez que me...
En la pequeña guía turística que reúne los cincuenta cuadros “imprescindibles” del Musée d’Orsay se lee una descripción aparentemente liviana y un tanto cursi que sin embargo manifiesta con gran exactitud el enclave ideológico —y metafísico— de su anónimo redactor. Dice así: “Roberto el Piadoso se...
El escritor ruso-estadounidense Gary Shteyngart aseguraba que le era muy fácil detectar el aburguesamiento —hoy llamado “gentrificación”— de un barrio neoyorquino solo con ver cómo se iba poblando de mujeres cada vez más delgadas. Que la obesidad es sinónimo de pobreza y no de opulencia en Estados...
En 1992, mientras en España buscábamos nuestra identidad en el espejo de la modernidad europea, Christopher McCandless puso en riesgo su vida para encontrarle sentido a la vida. Poco después de graduarse quemó su dinero, rompió las tarjetas de identificación, crédito y del Wall Mart, donó a obras...
El 19 es un autobús cómodo. Un autobús de grandes rectas. Cuesta arriba en el trayecto de sur a norte y todavía más cómodo en el de norte a sur cuando recorre, nunca demasiado lleno, las rectas cuesta abajo. En el 19 casi siempre se va sentado. Si se tiene que ir de pie es mejor esperar al...
“Toda actividad de la escuela está dirigida a colaborar en la creación de una nueva cultura, con el fin de ayudar a crear un estilo de vida que esté de acuerdo con nuestra época tecnificada. El camino que nos conduce a esto tiene que ser trabajado. […] la cultura actual ha sido sacudida demasiado...
Llega la noticia de que Camilo Sesto pone fin, una vez más —ya lo hizo en 1987, 2001 y 2013, ¡como si fuera Antoñete!—, a su carrera musical. La noticia la ha traído el viento, o quizá los abanicos negros de uno de sus poemas inmortales, porque tengo el latido de que Camilo Sesto nunca fue de carne...
“Todavía soy pequeño. No quiero ser mayor”, me dijo anoche mientras metía una manita con delicadeza por debajo de mi blusa y la posaba encima de mi ombligo. Recordé un anuncio de mi infancia, con una coletilla que decía algo así como: “Ojalá pudieran ser pequeños toda la vida”. Lo que no recuerdo...
El músico inglés Richard Nother quemó su juventud en los años 70 viviendo en casas okupas de Londres. Participó, como batería del grupo 101ers, en el ambiente en que se forjó el punk . Amigo y compañero suyo en esa banda fue Joe Strummer, líder mítico de The Clash. El propio Strummer fue quien lo “...
Minutos después de las diez de la mañana, un veinteañero saltó sobre la rampa del parking público de la Plaza de la Montañeta de Alicante. Meneó los brazos, sacudió la cadera, bailó. El vehículo que ascendía la cuesta buscando la calle se detuvo en seco. El chaval agitó la cervical y guachapeó con...
El 1 de julio se cumplieron noventa años de la muerte del precursor más genuino de las vanguardias. Sin duda, los incontables artistas que trazaron el retrato de Satie vieron en sus rasgos los del Espíritu Nuevo: Utrillo, Casas, Rusiñol, Zuloaga, Valadon, Derain, Cocteau, Picasso, Picabia, Magritte...
A Orson Welles lo encontró muerto en el suelo de su dormitorio su criado Freddie. Lo había fulminado un ataque al corazón. Fue la noche del 10 de octubre de 1985, hace ya treinta años. Al parecer, el infarto le asaltó con su máquina de escribir en el regazo. Trabajando, escribiendo. Era previsible...
He viajado por casi todos los continentes, he subido a los palacios y he bajado a las chabolas, he almorzado solomillo con consejeros delegados y bolas arroz blanco con niños esclavos, he cruzado desiertos pedregosos y ahondado en junglas pobladas por narcos y guerrilleros, en coches, ferrys,...
A lo largo de estos dos últimos años, mientras intentaba adaptarme a mi nueva vida en Virginia Occidental, mi forma de entender el espacio donde vivo ha cambiado radicalmente. Si al principio me pareció el escondite perfecto, pronto pasó a convertirse en un lugar opresivo e incómodo, aunque solo...
Durante un ataque de pánico tus glándulas suprarrenales liberan adrenalina. Se movilizan tus reservas de glucógeno hepático y la vasoconstricción incrementa tu tensión arterial. Aumenta la concentración de glucosa en la sangre y los músculos se tensan como cuerdas de arco. La inmediatez del...
Asomarse, disparar y salir. Máximo cinco segundos. Da tiempo de sobra, salvo que quieras mirar. En la entrada de Angkor Wat, el templo más grande de la antigua capital del Imperio jemer, una turista en pantalones cortos da la espalda al atardecer y fotografía entusiasmada a unos niños medio...
Me cuesta mucho entender qué es una «muerte digna». Se me viene a la cabeza Áyax y la moral agónica. «Áyax no podía hacer otra cosa», decimos cuando hacemos el comentario de texto a Sófocles. Cosas soportables porque sólo son literatura. El Diccionario indica que «dignidad» tiene que ver con rangos...
El niño tiene doce, diez, quizá ocho años, pero camina igual que un anciano con problemas de cadera: primero una pierna, luego, lentamente, la otra. Es un cuerpo bamboleante como un barco golpeado por el viento de una tormenta. El chico es rubio y llega a la altura del pecho de su madre, una señora...
Era el año 1988 cuando en el programa de “referencia” cultural de la TVE, dirigido por el indómito Fernando Sánchez-Dragó, Fernando Arrabal se tambaleaba víctima de una masiva intoxicación etílica. Gritaba fuera de orden «¡El milenarismo va a llegar!». En medio del caos, sorprendía la actitud de...
¿Oyes eso? Parece la bombona de gas dando bocanadas bajo la ventana de la cocina. ¿Y ese sonido grave y espeso? ¿No es la última gota de gasolina saliendo de la manguera? Por cierto, ¿hay agua? Por respuesta obtienes un tintineo al girar y girar el grifo. Puede que la situación te esté sobrepasando...