Un mercado de 1.600 millones de clientes y los 108 millones de turista musulmanes han convertido los preceptos del Islam en tendencia y en un buen negocio. En España, todo evento que se precie tiene un chef que lo apadrina. En el caso del I Congreso Internacional Halal fue Paco Morales, el cocinero...
En un momento de relectura de las manifestaciones artísticas que tuvieron lugar en el estado español durante la década de los años ochenta y sus vinculaciones ideológicas, políticas y económicas, parece clave retomar la obra del que fue uno de esos faros a partir de los cuales se fue construyendo...
Creo que se llamaba Rafa, pero han pasado ya muchas semanas de estrés y ritmo frenético y no consigo poner mi mano en el fuego para nombrar a este joven de unos 35 años, andaluz que se atreve con el catalán y nuestro guía por un día en el centro social ocupado Can Masdeu, a las afueras de Barcelona...
Con tanta lentitud como incredulidad, la cultura británica está despertando de una de sus más primitivas supersticiones: la creencia de que durante los once años que Margaret Thatcher estuvo al frente del gobierno, los intelectuales ofrecieron una resistencia unánime y feroz a sus políticas. Esta...
Que el socarrón de mi amigo Manolo Nevado me espetara desde la tierra “No te perdono que hayas plagiado al presidente Monago” es una de las formas más extrañas de enterarse de que el Partido Popular de Extremadura está utilizando como logotipo de campaña y símbolo de la reelección del entonces...
Toca buscar piso. En Madrid. En el centro. O no tanto. Dentro de una circunferencia cuyo epicentro es el Reina Sofía. La cuestión es permanecer en el mismo barrio para variar poco una rutina amable. Con las mudanzas se descubre que un axioma conocido, donde caben dos caben tres, no es aplicable a...
Salimos del hotel en dirección al estadio del Mumbai City FC. El partido es importante por definición. Para algunos importante, sin más; para otros, especialmente para los jugadores indios, el más importante de sus vidas. Esta noche jugamos la final de la primera Indian Super League, el primer...
El gorrión de corona blanca es una variedad que emigra desde México a Alaska cada año. Durante las dos semanas que dura su viaje, permanece despierto día y noche. Por la noche viaja, por el día busca alimento. Está dotado de un mecanismo de atención que los científicos estudian para descubrir si...
El cartel del nuevo documental de Joshua Oppenheimer, la continuación de su comentada The Act of Killing (2013), no puede ser más revelador: un primer plano de un rostro y, a la altura de los ojos, un aparato optométrico para medir los problemas de visión. Adi Rukun es el protagonista de este...
Llevo, como todas ustedes, una semana muerta de calor, por eso en las peores horas de la canícula me he visto obligada a refugiarme en el sillón y a ver Sálvame que transita sin ninguna razón aparente pero con un gran alborozo del amarillo al naranja. Como ser una simple esclava del opio de la...
I. El fin del mundo Si todo espectáculo debe ser efímero, en todo espectáculo grandioso debe además mascarse la tragedia. Los amaneceres conmueven, pero conmueven más los atardeceres porque en realidad no sabemos de verdad, como decía Wittgenstein, si el sol volverá a salir mañana. Cada crepúsculo...
Vengo de pasar en Berlín un montón de días. Por ahí de paseo, tomando notas de vez en cuando. No se puede decir que esté recién llegada pero la paliza ha sido tan grande que apenas me he empezado a recuperar. No penséis que aludo, sacudiéndome el vacile de los hombros, a las consecuencias de...
Amanece el domingo 19 de julio y no hay un alma en la ciudad que no sepa que este día será decisivo. Para la llamada gente de orden, para las derechas, para todos aquellos que odian la llamada República de trabajadores y esperan impacientes el golpe de los militares, la noche ha sido larga, el...
Que la guerra es la continuación de la política por otros medios lo sabemos ya. Pero quizá no es tan conocida la inversión del aforismo de Von Clausewitz que realizó Foucault en el curso que impartía en Collège de France en 1975: la política es la continuación de la guerra por otros medios. Con...
Puede que sepas algo de Henry Giroux y su ensayo El ratoncito feroz: Disney o el fin de la inocencia . Sin duda has leído o te suena Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer de David Foster Wallace. Y quizá incluso hayas visto Escape from Tomorrow de Randy Moore. Por todo esto es casi...
Vivimos un momento extraño. A algunos, anoréxicos del discurso, nuevos atletas de la Política con mayúsculas, la boca se les llena de palabras; palabras que han terminado neutralizando, primero, y evacuando, después, el grito inarticulado que irrumpió en la calle no hace mucho. Es para ellos un...
Me imagino a Krahe leyendo con una ceja levantada las necrológicas que se han escrito sobre su muerte. Con su camisa planchada lo imagino, pasando página al periódico y mirando al horizonte del mar en Zahara, mientras piensa que, en fin, la cosa no es para tanto. Es curioso, podría acordarme en...
Decir a las seis de la tarde de un 9 de julio en Madrid, en plena ola de calor, “Voy al Matadero” cobra todo su significado. Sin embargo, una vez allí hay que reconocer que no se podía estar en mejor sitio, y uno se pregunta cómo puede alguien permanecer refugiado en su horno-casa en lugar de...
En cualquier rincón flamenco es fácil toparse con alguien que diga haberse corrido una juerga con el cantaor. En un nuevo local de Barcelona que lleva su nombre se pueden encontrar experiencias más interesantes: buen flamenco y gente como Tío Candado, testigo de los últimos días de Camarón. Estoy...
Cuando viajo necesito llevar un libro para leer antes de dormir. El libro es una cama lingüística en la que siempre encuentro el sueño. Jabés y Semprún decían del lenguaje que era su patria. Yo soy también un extranjero, con un pequeño libro bajo el brazo. El libro es la pirámide portátil, añadía...
La comunidad libresca suele ser poco aficionada al fútbol. No digamos ya el intelectual promedio, más proclive a simpatizar con aquel Borges que programó una conferencia para el día y hora exactos en que Argentina debutaba en el Mundial del 78 (el de Videla y las picanas, con las carnes magras de...
Cuando abrí el periódico y encontré el enésimo análisis de Mario Vargas Llosa acerca de las virtudes del liberalismo mundial, diseccionando las actitudes de hombres políticos que jamás se acercarían a la repercusión que tiene el último premio Nobel en idioma castellano, me quedé profundamente...
Todo fluye –de un tiempo a esta parte– en la calle Claudio Coello de Madrid. Nada permanece o al menos nada permanece con la misma apariencia que tenía diez minutos antes. Por ejemplo, en la tienda pop up de Chanel, en el número 30, las empleadas cambian de maquillaje cada semana y el caso es que...
Primero la mitología, y después la literatura, encarnaron en personajes masculinos el afán de conocimiento o sed de experiencia que los ausentaba del hogar. Penélope o Calipso representaban su contraparte, el adentro o el oikos, la casa. La cultura audiovisual heredó estos binomios (el mar...
Debo avisaros de algo, amigos, lectores, los que prestáis atención a mis palabras: aparezco rendida antes de empezar, en este juego que no es tal, donde no hay agua ni barcos, donde no se trata de tocar ni de hundir. Una no llega aquí por casualidad, no pasa por una puerta hecha de luces y colores...
¿Quién puede decir que no ha tratado alguna vez de ordenar su vida en una narrativa? Jarvis Cocker lo intentó hace ya algunos años, concluyendo por el principio, al cerrar en diciembre de 2012 la gira de reunión de Pulp en su ciudad de origen, Sheffield. Como no hay narrativa sin archivo —y...
Guillaume Chauvin no tarda ni un día en contestar a mi petición para una entrevista. Evidentemente, Rusia le apasiona y quiere hablar de ella. Una fascinación que recoge Le vie russe – entre Sibérie et aujourd d'hui (Allia), su libro de fotografías sobre esta región, y que contagia rápidamente al...
El pasado abril perdí a mi abuela. Las personas de la generación que pasó tres guerras –las dos Guerra Mundiales y la Civil–, una posguerra y una dictadura de propina se resisten a irse. Su único credo es la vida y la pelean. Los meses en que su siglo le hizo mella, fueron un tártaro de hospitales...
El humor es la principal defensa que nuestra alma tiene para luchar contra el desánimo. Si examinamos la emergencia de fenómenos humorísticos en relación a los vaivenes de la sociedad, podríamos encontrar argumentos para comprender el nacimiento de una revista satírica o el éxito de tal o cual...