Ya somos demasiado modernos, demasiado post-cualquier cosa, como para tomarnos en serio algo tan antiguo como el culto a los muertos. Además esa palabra, culto, nos haría retroceder de golpe un par de siglos, algo francamente inaceptable. Pero en Florencia, lugar donde me preparo para celebrar el...
Esta mañana no hay agua en casa. Ni desayuno con café. Ni la más remota posibilidad de lavarse la cara. El invierno, cada vez más precoz, cada vez más raro, ha congelado las tuberías. La vida es dura en Maine y la refrigeradora no ayuda. Conserva restos de la cena de anoche, cuatro chuletas, medio...
Vista desde lejos, la catedral de Justo Gallego parece un pastel de cumpleaños para Dios. Es una iglesia enorme, majestuosa, descomunal, y Justo Gallego es un nonagenario que la viene construyendo a solas desde 1961 en Mejorada del Campo, el municipio madrileño donde se estrelló el avión en el que...
El mejor lugar para convocar a los tímidos y esquivos espíritus creadores es una cabaña solitaria. Escribir un libro, componer una sinfonía o descubrir la razón de la existencia humana, parece más fácil allí, o, al menos, eso pensamos si atendemos a los numerosos ejemplos de personajes brillantes...
No bien concluyó la arenga mecánica de Felipe 6.0 ‘El Preparado’ al paisanaje, otra masterpiece audiovisual, nada inocente, violó la intimidad de los hogares españoles en la pasada nochebuena. El spot había venido dando que hablar en foros y plazas digitales. Cautivos y desarmados, los televidentes...
Pyongyang ataca de nuevo, esta vez sin misiles Taepodong, torpedos Unha u otros clásicos de la balística norcoreana. Según parece, el país eremita, donde los números de teléfono tienen cuatro cifras y la población solo accede a intranet, ha lanzado un sofisticado ciberataque contra Sony Pictures en...
Existe gente desabrida, pelmaza, resentidos y hasta asociales que odian la Navidad. Antes eran pocos, estaban aislados y marcados para que sus malas vibras no empañasen la fiesta ni corrompiesen la ilusión de los niños. Casi siempre se veían en la tesitura de tener que fingir sonrisas e impartir...
Felicon («Felicidades», en esperanto) es una serie de felicitaciones navideñas que durante diez años —así estaba concebida la serie— enviaba a los amigos para resumir mi estado de ánimo del año y vivir el paso del tiempo con lucidez. Al finalizar la década (1990), las imprimí en papel de seda para...
¿Por qué y cuándo el café se convirtió en algo tan importante para la supervivencia de la especie humana? Quizás algún día cuando una civilización venidera estudie nuestra modernidad, una pregunta de este calibre cobre sentido. El café, o la cultura del café, lo inunda hoy casi todo. Desde ese...
¿Ves esa cola que da la vuelta a Callao? Es tan solo una muestra de los cientos de miles de seguidores de youtubers que, juran y perjuran los responsables de dicha plataforma, anidan en la Red. ¿Ves esa algarabía de móviles en alto? Es el desesperado intento de fotografiar a unos tipos que se...
El filósofo Michel Serres ha escrito recientemente un interesante librito sobre los jóvenes, los ciudadanos que constituyen la primera generación de nativos digitales. Es un libro amoroso, escrito desde la simpatía de un abuelo –con cincuenta años de magisterio a sus espaldas–, que parece querer...
Antes de ganar el K-Beauty Contest , la joven Lara había ganado ya un concurso de oratoria en coreano, y esto no pretende ser chistoso, ni siquiera irónico, y tampoco es una broma subida de tono. –¿Un concurso de oratoria?, ¿cómo funciona eso? En el imaginario digamos colectivo flota la escena de...
La noticia me pilló a punto de empezar una clase sobre la técnica de la multiperspectiva en la novela. Y no pudo ser más inspirador: pocas noticias poseen tantas perspectivas como el hecho de que se retoman las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos. Enseguida me invadieron los...
Hay quien dice que es una persona siniestra. A mucha gente no le cuadra que alguien que pinte esos cuadros esté siempre de buen humor. A mí me parece fácil de entender por sí solo, aunque se puede explicar: hace lo que le gusta, lo hace muy bien y le pagan bastante por ello. Ydáñez es uno de los...
Frente a la imagen mitómana de la bomba y la insurrección instalada en la sociedad a propósito del anarquismo, periódicamente alentada con montajes represivos como la Operación Pandora, resulta chocante la afición que sienten los anarquistas por el libro, ese objeto tranquilo que se deja interpelar...
Lo cierto es que no tenía muchas ganas, ni de ver el partido ni de hacer la crónica, el resultado de 0-4 del partido de ida le quitaba bastante gracia al asunto, pero bueno, al final opté por cubrir el evento, un poco por inercia y otro poco por orgullo. Pero esta vez no iba a quedarme sin entrada...
Matt Groening entra en el plató de David Letterman, que le recibe con un pelazo de cuarentón interesante y una corbata indefinible. La banda toca la típica ráfaga de entrada de talk show americano, llena de músicos que parecen sacados de Duran Duran y Huey Lewis and the News. Es un día como hoy, un...
Hará ya un par de semanas descubrí algo maravilloso: la sectorial de psicología de la Asamblea Nacional Catalana. Bajo el lema «psicología para la Independencia» se agrupan una serie de textos que bien podríamos etiquetar como el primer manual oficial de autoayuda independentista. Una lectura...
¿Adónde nos lleva todo esto? ¿Estamos delegando la memoria, la atención y el aprendizaje en un puñado de aplicaciones diseñadas por cuatro tipos listos de Silicon Valley a los que nunca conoceremos? ¿Y qué si así fuera? Los humanos, como el resto de los mamíferos, atendemos de forma selectiva a un...
Doce años mayor que Joubert —con quien tantos rasgos comparte, comenzando por su afición a los cuadernos—, Lichtenberg es probablemente la personalidad moderna que en mayor número de campos ha sido reconocida como pionera: fluidos eléctricos, cálculo de probabilidades, análisis de los sueños,...
Existe un dilema dramático clásico que obliga al personaje a elegir entre morir él mismo o dejar morir al ser amado, o, en una versión más elaborada e inteligente que saca de la ecuación la salida facilona del suicidio, a decidir a cuál de sus dos hijos sacrificar para salvar al otro, una...
En Alcorcón se celebraba un certamen internacional de gatos sin pelo, y yo me iba a encargar de cubrirlo. He convivido con distintos gatos en casas sucesivas, pero apenas sé nada de ellos, y pensé que mi ignorancia podría ser una ventaja, porque me haría ir con ojos nuevos, y es bien sabido que...
Ustedes se preguntarán qué me fumé y yo no podré negar que la yerba era exquisita. Barcelona, tierra prometida, capital del underground español y de las expañas por venir, allí me encontraba yo de paso, dispuesto a profesarle mi amor sin que la lluvia y los vientos huracanados hicieran mella en mi...
“La caspa”. Así los llaman. Evidentemente el apelativo proviene de ese “la casta” que han popularizado los de Podemos. Se trata de un grupo, más significado que significativo, de críticos de flamenco que, en Sevilla, mantienen su feudo y las viejas usanzas. No creo que el flamenco deba de ser...
Hace unos años, el arquitecto Alonso Toledo presentó el proyecto de una cárcel para políticos corruptos en el Perú. Era una propuesta académica que buscaba contribuir a la regeneración moral de un país institucionalmente enfermo tras el desmantelamiento de la trama corrupta enquistada en el...
Al catalejo de ningún ornitólogo rastreador de la supervivencia de aves mitológicas en el firmamento flamenco puede escapársele la visión del ígneo, siempre majestuoso y rampante planear de las alas de Remedios Amaya, una de las escasas Aves Fénix de verdad que siguen anidando en las más altas...
Hace más o menos dos mil años, Zhuang zi soñó que era una mariposa que revoloteaba por el éter y, cuando despertó, no sabía si era Zhuang zi que había soñado que era una mariposa, o una mariposa que soñaba que era Zhuang zi. ¿Cómo saberlo? ¿Dónde empieza esto y dónde empieza aquello? Hace más o...
El miércoles abrí el ojo antes de lo normal y sin despertador, algo inaudito en mi día a día, tengo que aprender a darle más importancia a estos detalles. Me di una ducha, preparé el desayuno y me puse a revisar el correo. Un mail de infojobs y otro de la redacción de El Estado Mental. En el asunto...
Los congregados a las puertas de la Asociación de la Prensa de Madrid el pasado martes por la tarde no podían dar crédito. ¡Cómo! ¿Van a presentar el libro de Gregorio Morán y lo venden a la entrada como si tal cosa? ¿Pero es que no se han dado cuenta de que se trata de un libro viperino y...
Desde Atocha hasta La Casa Encendida me crucé con más rostros de los que podía llegar a ver un campesino medieval en su vida entera. Estaba atravesando Lavapiés para entrevistar a Hervé Kempf, que daba la conferencia “La crisis ecológica” dentro del ciclo El mundo en 2025 , y la idea de la...
Suena Rhapsody in Blue y el Empire State Building parece estar amaneciendo mientras los neones de los parkings, años 70, brillan al ritmo del clarinete de George Gershwin. Isaac Davis intenta arrancar su novela por el capítulo uno pero no consigue encontrar las palabras adecuadas. En realidad,...
La presente conversación tiene lugar el lunes 24 de noviembre de 2014. Mi interlocutor es un viejo amigo. Gracias a esta circunstancia, he sabido que tuvo alguna relación con el CNI, aunque él jamás haya hablado conmigo del tema. Ahora está retirado y admite que trabajó para inteligencia. Ocultamos...
Cada día me despierto pensando en algo que me pueda librar de la condena de escribir la tesis. De hecho nunca he tenido tan ordenada mi vida y mi casa: el suelo reluce con olor a lejía, la nevera está llena, la ropa doblada y planchada, mi teléfono y mi wifi ya pertenecen a otra operadora más...
Es la noche de un día de semana, y en una esquina del bar hay un hombre y una mujer adultos conversando. Sus manos sostienen sendas copas. Hablan de cultura. Hablan de política. —Ya, a mí también me da bajón, pero habrá que votarles. —Qué dices. ¿Después de todo lo que han hecho? No les voté antes...
Un buen día de 1923, la prensa madrileña se hizo eco de la existencia de un vecino de la Corte que, a decir de muchos, era capaz de atravesar con la vista los cuerpos opacos y a quien, en consonancia con la terminología en boga, se bautizó como El Hombre con Rayos X en los Ojos . Su verdadero...
Ha llegado a mi buzón de correo una carta. No recibo ninguna escrita a mano desde el 2007. Siempre me ha gustado esta clase de sorpresas. Viviendo en Madrid abría el buzón de mi piso en Malasaña y allí estaban, provocándome una sonrisa que me hacía sentir ridículo y afortunado, desde Trieste,...
En los taxis es donde España se te confiesa. Los taxímetros no miden distancias, monitorizan secretos. Las monedas que entregas a tu chófer no constituyen un pago, son la ofrenda que le haces para que calme su ira y no revienten las costuras de Iberia. “Yo con Franco vivía mucho mejor,” −me decía...
«Nadie os puede decir lo alto que queréis volar.» «Dicen que solo se vive una vez pero no es cierto: la vida se vive todos los días y se muere una vez.» «Yo siempre digo que si luchas por tus sueños sin hacer daño a nadie, lo puedes conseguir.» «Todo se mueve por la ilusión.» «Todos tenemos un...
Los padres ya no quieren que sus hijos sean arquitectos, los juegos de construcciones y los lápices han sido desplazados por los videojuegos y sólo algún desaprensivo querría que su vástago se dedicara al hasta hace un lustro oficio de moda. Y no es cosa de padres sobreprotectores, ahora le...
Alguien me había soplado que a la señora Gignoux, nuestra anfitriona, le pirraban los pastelitos, así que, a provechando que llegaba con tiempo a la cita, me metí en una pastelería cercana. Mi herético desinterés por los dulces y mi consiguiente desorientación se debieron interpretar como una...
Ah, el amor. El amor y sus seculares servidumbres. En el teatro María Guerrero de Madrid coinciden dos obras muy diferentes que, sin embargo y aunque sea sólo por esa azarosa coincidencia en la programación, merecen ser comparadas. En la sala principal se representa El juego del amor y del azar ,...
En el lado izquierdo, Fréderic Martel, el autor de Smart. Internet(s): la investigación (Taurus, 2014). En el derecho, César Rendueles, el autor de Sociofobia. El cambio político en la era de la utopía digital (Capitán Swing, 2013). En su libro, el sociólogo francés refuta la creencia extendida de...
La capacidad de la ciencia ficción para convocar las inquietudes colectivas más inconscientes y reprimidas es proporcional a su propia inventiva auto-regeneradora. Interstellar de Christopher Nolan profundiza algunos temas de la ciencia y la filosofía a lo largo de la historia para el disfrute de...
Varias han sido las visitas impactantes llegadas en muy pocos días al ciberespacio –que es como decir al salón de casa– y teme uno no dar la talla, no ser capaz de salir airoso de la prueba de digerirlas, de procesarlas correctamente. Para empezar, Kim Kardashian ha estrenado nuevo formato de grupa...
La ciudad despierta en una aurora dickensiana. Las colmenas de pisos del desarrollismo alzan su mentón y saludan el invierno nuclear. Tejados y azoteas bostezan salpicados por una transparente lasaña de nieve y CO2. Un hombre espía este humilde skyline mugriento. Sus pupilas, lívidas, están...
Muy pronto, en 1838 —a raíz de la publicación confidencial de la primera selección de sus Cuadernos, catorce años después de su muerte—, el exquisito Saint-Beuve trazó el retrato canónico de Joubert: «Aunque los Pensamientos de este hombre notable hayan sido impresos solo para los ojos de la...
El pasado es un invento y el presente un agobio. El presente que debería ser, como su propio nombre indica, un regalo, se ha convertido en una obligación llena de promesas que no se cumplen. Para colmo enciendo la tele –me voy, porque no tengo tele, hasta casa de Marcelo con el plan de enajenarme...
La historia del pensamiento occidental avanza por el embarrado cauce de las ideas sobre una endeble embarcación llena muchas veces de sangrantes contradicciones. Parecía mentira que hubiesen corrido siglos de corrientes filosóficas de toda laya sin que ningún pensador hubiese escrito un tratado...
Cabaña de los Hernández, una pequeña cantina junto a una gasolinera en Xalapa, estado de Veracruz, México. Uno de los chicos de la barra es del Madrid, el otro del Barça, y tan amigos. A uno lo llaman Messi, porque lleva messiymedio, sin dar un palo al agua. Nos reímos. A veces los amigos están muy...
El mensaje estigmatizador del hipsterismo ha colonizado hasta el discurso de los líderes culturales de Podemos , una prueba más —la última, espero— de que nos hallamos ante el fenómeno editorial de la temporada. Habrá, qué remedio, que dedicarle unos minutos más de nuestro tiempo a Indies, hipsters...
Salí del metro más allá de la Puerta del Ángel, en el Alto de Extremadura. Estaba oscuro y lloviznaba. Tomé por una calle empedrada, con chalets a ambos lados, y, pues caminaba con rumbo semidesconocido, empecé lo que me pareció una suerte de descenso hacia el misterio. Al fin, di con “El Antojito...
Empiezo a escribir esta crónica en el momento en que termina lo que para algunos es el principio del resto de sus vidas. Son más de las diez y media de la noche. Artur Mas acaba de comparecer, solemne y triunfalista, para valorar la participación. Puntualísimamente, la rebelión se ha consumado. La...
Siempre pensé que la estatua ecuestre de Ramón Berenguer III era muy pequeña para representar a un conquistador apodado el Grande. La plaza donde está ubicada se podría definir como un ensanchamiento de la amplia arteria barcelonesa que pasa por delante. De día, la escultura apenas destaca a causa...
Desde el rock de los Rolling Stones a la chanson francesa de Aznavour, pasando por el jazz de Duke Ellington o el flamenco de Camarón, la música y las corridas de toros han tenido siempre una sorprendente y a veces complicada relación, con un caso claro de eterna pasión y fidelidad permanente: el...
En los próximos días, el módulo Philae de la misión Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA) se separará del satélite y aterrizará sobre el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Lo hará 10 años después de haber iniciado su asombrosa aventura a través del Sistema Solar. Hace unos meses, cuando me...
Se cumplieron, hace algo más de un mes, 25 años desde que Guitar Roberts editara una maravilla esquiva y relativamente desconocida llamada In Pittsburgh (St. Joan, 1989). Ese disco fue reeditado en 1996 y, en esa ocasión, ya no lo firmaba Guitar Roberts, sino Loren Mazzacane Connors, ambos nom de...
El lugar común se ha convertido en el punto de apoyo de la transformación social. Lo común –objetivo escurridizo donde los haya– aparece anclado a un lugar de encuentro donde el cualquiera se convierte en el gran protagonista, porque “la democracia empieza en lo cercano” y “la ciudadanía ha...
El whip . El látigo. Ese puño de acero que mantiene a raya a los distintos congresistas y los aleja de las tentaciones de los lobbys y las ambiciones personales. Esta figura parlamentaria, típicamente anglosajona y sin la cual no hay grupo parlamentario digno de ese nombre, resulta un contrasentido...
"No veo lejano el día en el que tengamos que pagar por la sombra de los árboles, ni aquel en el que pongan tornos para acceder a la playa. Y antes de eso tendremos árboles sin hojas y playas insalubres. Porque esa es la estrategia: devaluar todo lo público para justificar su privatización". Tan...
Somos leyenda . Dos décadas investigando el virus y aún ignoramos la vacuna. Cuando en 1992 Francis Fukuyama proclamaba El fin de la historia y el último hombre no sabía que la historia es irónica y habría de darle la razón. Tiempos de posmodernidad celebraban el fin de los sueños y utopías, la...
Madrid Puerto Aéreo consistía en paseos o visitas para articular ideas sobre un Madrid marcado por Barajas. Un Madrid portuario después de siglos de sequía. Un Madrid renovado sin el estigma con que la marcaban los viejos libros de texto como ciudad que no tenía puerto marítimo ni fluvial. Un...
Cuando les conocí los dos tenían 12 años, como yo. Pero eran de otra raza. Escupían por el colmillo, no rehuían las peleas, no lloraban cuando el profesor les pegaba. Ni siquiera al quinto o sexto golpe. Impertérritos, mordiéndose los labios, eran héroes. Además fumaban muy bien. Sabían hacer aros...
La fiscalidad progresiva supone una importante declaración de principios, esa es la idea principal que Linda McQuaig y Neil Brooks sostienen en su libro El problema de los super-millonarios (Capitán Swing, 2014). Los autores —ella columnista y periodista de investigación y él director del Programa...
Ferran Adrià aterriza en el Espacio Telefónica con una "auditoría" del proceso creativo que ha seguido durante años, mientras elBulli fue el mejor restaurante del mundo y luego, ahora, que es, si no he entendido mal, una fundación dedicada a... Bueno, lo llaman elBulli de las ideas. En el cartel...
Wayne Shorter (Newark, 1933) apareció con su cuarteto en Madrid el pasado domingo en el concierto inaugural del ciclo de jazz organizado por el Centro Nacional de Difusión Musical. Con la excusa de los setenta minutos de música que ofreció junto a Danilo Pérez (piano), John Patitucci (contrabajo) y...
Confiaba en que, tras los debates producidos en torno al “problema de la vivienda”, la Asamblea de Podemos hubiese planteado una resolución más incisiva e integradora que lo que aparece en los cuatro puntos de la “agenda de lucha” donde se limitan a reclamar los derechos contenidos en los...
La voz de Mayra Gómez Kemp resonaba en el aparatoso comedor de muebles caoba donde la familia española –que por 1982 tenía un tamaño medio de 3’51 miembros– se agolpaba en torno a una pantalla de 12 pulgadas. 12 pulgadas por las que asomarse a la modernidad, por el módico precio de 11.000 pesetas,...
Rodrigo se planta en Concha Espina ante la puerta 20. Eleva la vista hacia la torre B y suspira. 83 centímetros más abajo en la vertical, Rodri lo mira con los ojos desorbitados y la boca medio abierta. Rodri no mira el estadio, sino a su padre. Es su primer clásico pero también su primera noche en...
En España, los conocimientos medios acerca de Ucrania no pasan de: frío, los equipos que juegan la champions y las ucranianas, mito análogo a las suecas magnificadas en su época por Ozores, Esteso y Pajares, pero en versión siglo XXI, promovido por la industria de la moda, algunos proxenetas y la...
Hay lugares comunes que se repiten una y otra vez bajo un aparente consenso incontrovertible. Puestos uno detrás de otro resultan risibles; más aún cuanto más populares; basta con recordar el personaje interpretado por María Esteve en El otro lado de la cama y su forma machacona de repetir esas...
Entre los que nos dedicamos a estudiar la política desde un punto de vista teórico existe una cierta fascinación –que suele llegar a nivel de fetiche muchas veces– por lo que pasó hace muchos siglos en la Antigua Grecia. Especialmente nos encantan, desde nuestra mirada de seres que habitan el siglo...
Se es escritor, por principios y en principio, para ser otro y para hacer otros. Y, sí, no conforme con lo anterior, de pronto, un escritor —que ya ha sido tantos personajes a lo largo y ancho de su obra— decide que lo próximo será ser otra persona. ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Para quién? Un teoría...
–No ha venido nadie, coño– dice Mario Vaquerizo. Pero no es cierto que no haya venido nadie. Somos casi cien personas en la llamada Plaza Central de La Vaguada –seis de la tarde de un jueves de octubre– y hay cuatro o cinco guardias de seguridad que tienen que abrir un pasillo para que la gente que...
El manierismo no es sólo un movimiento artístico históricamente emplazado, sino sobre todo una corriente cultural profunda que emerge con diversas intensidades y refracciones en distintas épocas y lugares. O mejor, una “matriz cultural” que, ya sea de forma paradójica u homeopática, se activa en...
La cosa prometía, pero no. Todos estábamos pendientes de que lo peor se confirmara, de que el Premio Planeta cayese en manos de algún miembro de la RAE –Carme Riera, se decía; el maléfico Juan Luis Cebrián, se rumoreaba–. La antesala planetaria de la presentación del nuevo diccionario confirmaría...
Hoy empieza la Madrid Games Week , una buena oportunidad para repasar la importancia cultural que han alcanzado los videojuegos en España y contarles de paso mi historia de amor con ellos. Amigos y curiosos me preguntan por el fulgurante éxito de los videojuegos, el cual ha desplazado a otras...
Apesadumbrado con la triste situación de la arquitectura en España, llevo tiempo disfrutando sorprendido la cantidad y variedad de experimentos domésticos que se producen en Japón. Este interés y sorpresa parecen no ser uno más de mis delirios y el año pasado el artículo de Alastair Townsend “Why...
Inspirado en un dibujo de Escher, el embaldosado del gran hall de la New York University que puede observarse desde el pasillo que lo circunvala a lo largo de doce pisos, resulta magnético. Dicen que quizá por eso se han suicidado algunos estudiantes. Para prevenir tales riesgos, se instalaron unas...
Juan Soto Ivars seguramente sea el narrador y el reportero más importante de nuestra generación. El reportaje que apareció en el segundo número del EEM sobre la precarización y externalización de la industria murciana es —a mi juicio— lo mejor que se ha publicado en la revista hasta la fecha. Pero...
Múltiples modelos de salas de estar conviven en nuestro presente globalizado. Miremos donde miremos, sea cual sea el contexto geográfico, raramente encontramos salas de estar que representen una visión innovadora, pesa siempre más la herencia del pasado, como si el hogar no fuera un territorio...
La defensa de los animales es un principio de la dignidad humana. El hombre que maltrata a su perro delata su crueldad, y esto se entiende desde los tiempos de Esopo. En la actualidad, muchas personas se preguntan si el sufrimiento de los animales puede reducirse. Más allá de anécdotas como el...
Vivimos en la era de la copia y la compresión. La ansiedad está de moda y el poder es tan anhelado como siempre. El miedo a la pobreza se ha instalado en el pensamiento usurpándole espacio y tiempo a la belleza. El arte, sobrino de Dios, ha sido expulsado de este mundo a latigazos por la vulgaridad...
Este 9 de octubre me voy a ir a comer una paella en Madrid, la ciudad donde vivo, trabajo, voto y me recortan la sanidad para celebrar el día del País Valenciano y como acto de suma traición e iconoclastia levantina lo haré en el peor sitio que conozco. Uno con el arroz pasado, lleno de guisantes,...
La bola de cristal , el programa dirigido por Lolo Rico entre 1984 y 1988, fue un espacio ingenioso pero chapucero, valiente pero trufado de improvisaciones, fresco y renovador pero desordenado y técnicamente imperfecto. Todos estos defectos forman parte de su encanto, sin duda, pero si sus...
Creo en las epifanías. Al fin y al cabo soy un producto más o menos eficaz del siglo XX y de sus ruines tejemanejes. Aunque la estación de metro de Legazpi parece uno de los lugares más improbables para tener una revelación, fue allí −en esa linde en la que Madrid trafica con sus fantasmas− donde...
A menudo pienso que en España no se le concede al fútbol la importancia que merece. El futbol sería, en sentido gramsciano, a falta de otras expresiones culturales de mayor enjundia, uno de los indicadores fundamentales de la cultura hegemónica. No hay actividad que concite más atención. De lo que...
Simone Weil comienza a reflexionar allí donde se detiene Paul Valéry: ante la extrema pureza de la nada. Alumna suya en el Colegio de Francia —y discípula, a su vez, de Alain, amigo y lector de Valéry—, comparte con el filósofo del alba el fervor por las matemáticas, la física cuántica, la...
«El mayor truco del demonio es sacarnos una moneda de detrás de la oreja», dijo Baudelaire. Esa moneda es el pensamiento, que ocurre detrás de las orejas y brilla como el dinero. Por tanto, el pensamiento, es decir el mundo, es fundamentalmente diabólico. Creo que de eso trata Se7en (en España...
Kenneth Goldsmith (1961) es un poeta atípico. No se trata de que sea un poeta que no escriba en verso o que su obra sea tan difícil y oscura que sólo unos pocos eruditos puedan entenderla. Kenneth Goldsmith dice que sus libros no los ha escrito él. O sí, pero no del todo. Él se apropia de textos,...
La pedicura está sobrevalorada. Todo lo extraño era chino. Me hablas en chino, hablo en chino, ellos hablan en chino. Nunca entendí nada. Acertaron quienes, como yo, dudaron de mí. En la versión cinematográfica de La máquina del tiempo de H. G. Wells, dirigida por George Pal en 1960, Rod Taylor...
A primera hora de la mañana del lunes 17 de enero de 1977, un pelotón de fusilamiento formado por cinco policías municipales se desplaza hasta una fábrica de conservas de Utah. Este extraño escenario, reconvertido en casa de los horrores, es el lugar elegido para la ejecución del asesino Gary...
Ah, cómo me gusta viajar. En el espacio y en el tiempo. Habiéndome traslado con Marcelo de weekend a Valladolid, a casa de mis padres, caí en las garras de mi madre: ¿hay o no hay festival?, creí que me preguntaba, ¿hay o no hay festival?, y le contesté que sí, que había festival de luz y de color...
Los dueños de los garitos saben que la vida nocturna de una ciudad se estructura en torno a la entelequia de la sexualidad local. Salvo en Pekín, donde según Miguel Espigado son los occidentales los que principalmente salen y follan de noche, o eso quiere creer él. Por esa razón, aquí como en la...
El 12 tiene tres momentos benjaminianos. Los protagonizan Eva Perón, Manuel Gutiérrez de la Concha, Marqués del Duero, y José Rizal. El primero es en la confluencia de Ortega y Gasset, antes Lista, Francisco Silvela y Cartagena. Tres calles con fuerte personalidad que se juntan bajo la vigilancia...
Después de nueve años jugando al fútbol en una liga municipal, sólo quedo yo como miembro original del Celta de Pinos, un equipo del barrio de La Elipa que ha conocido la derrota en todas sus facetas, pero que también ha saboreado el sudor del triunfo. A quienes nos gusta competir y ganar, ese...
Los miércoles suelo ir con unas amigas al cine, en parte porque es más barato en parte porque a mitad de semana una se aburre. Esta semana tocaba Lucy de Luc Besson donde una cerebral Scarlett Johanson hacía de mula de una extraña droga recreativa cuya sobredosis provocaría la multiplicación de la...
Para hablar, escribir y representar el aborto siempre se utilizan las grandes, las más grandes, las grandísimas palabras. El imaginario más terrorífico. Matanza de inocentes. Herodes. Las espadas en alto que abren niños como si fueran corderos lechales. Asesinato. Brujas. Hierbas tóxicas y mujeres...
Hablando de la cuestión, el sociólogo marxista Martín López Navia afirma que la prueba del nueve sobre las generaciones reside más en su negación que en su existencia: “Trátase de un dilema fantasmal y hermenéutico inscrito desde el punto de vista fenomenológico en un constelación categórica...
Mira, te cuento, Yo una vez hace ya mucho quise dedicarme al cómic con toda la ilusión de la sonrisa de un niño, pero mi sueño se vio truncado por mi mala gestión de la incomprensión ajena. Te lo narro y así lo entenderás mejor porque después de este percance se me afianzó el hábito de desconfiar...
La vida es mejor en suspensión, pienso desde mi recién bautizada, precisamente, Hamaca de Pensar. Hace ya rato que he perdido la noción del tiempo, como si en el complejo pero abarcable universo que rodea la hamaca no sólo las leyes espaciales parecieran alteradas –al fin y al cabo me encuentro...
El pensamiento más conservador ha grabado a fuego en nuestros esquemas mentales, y nuestros escolares libros de texto de literatura, el relato de generaciones sucesivas con una serie de autores que las representan. O, más que las representan, la son. Aquellos autores, y sobre todo autoras, que no...
A esta hora ya sabrán si Escocia se independiza de la Gran Bretaña o no, una noticia importante para muchos, sin duda, pero no para mí. También me pasa con el asunto catalán, que por muchas antorchas que me saquen en procesión, me deja fría. Digamos que no me llega al corazón, esa víscera...
Muchos gurús de las tecnologías y geeks auguraban hace unos años que el papel acabaría extinguiéndose dejando paso a las miles de formas que la edición digital permite desde e-books, epubs, kindles o la tablet de turno que se inventen los gigantes de las grandes y pequeñas corporaciones de la...
La hipótesis es ésta: si hasta hace poco nos fascinaban las narrativas del apocalipsis (1), ahora nos cautiva lo que sería su consecuencia: la imagen de la desolación (2). (1) Si estás leyendo esto seguramente recuerdas aquella tensión premilenaria. Ese miedo posmoderno. Lo del bug informático, por...
Cada vez que Augusto entra en el Club, bajando las escaleras y antes de acceder al recinto principal, observa en silencio a las mujeres que allí se encuentran. Se detiene en sus cuerpos, sus rostros, sus sonrisas. Él lo llama el Templo. Hay fuentes de agua y miel y un desfile de preciosas mujeres...
La semana pasada nos dejó en la boca el sabor a monedas del adiós. Murió Emilio Botín, y en la misma tarde de su deceso, el consejo de administración ya andaba reuniéndose para dirimir a quién correspondía dirigir la nave. Al parecer los dineros, aun siendo tan abstractos como son y casi una...
La atención, una disposición o circunstancia cada vez más insólita. Yo cuando tengo treinta segundos para concentrarme en el tema, me acuerdo de estas dos historias: La primera: en uno de sus libros de fragmentos, creo que en El corazón aventurero, Ernst Jünger se acuerda de su madre, a la que...
AMADOR FERNÁNDEZ-SAVATER & GUILLEM MARTÍNEZ Lo que había ya no lo hay y lo que hay puede ser lo que hay o puede ser otra cosa. Insertos en una realidad cambiante, falta perspectiva para entender lo que ocurre. Mientras el periódico no para de anunciar defunciones (del fin del bipartidismo al...
Aunque la independencia de Cataluña no sea un tema sobre el cual bromear, ya se sabe que el humor es necesario para aliviar las tensiones. Como me dijo el recordado poeta Amiri Baraka, muestra las cosas serias bajo una luz distinta; aparta el peso muerto. Intento recordar su lección cuando leo o...
Patrick Burwell, de la Universidad de Illinois, ha publicado un reciente estudio sobre los hábitos del tuno. El artículo analiza detalladamente el flujo migratorio de estos bardos en su vuelta a la provincia, atraídos por las altas temperaturas, las terrazas de bar y el olor a tapita de mediodía...
En una prestigiosa librería de Lisboa tienen destacado en la mesa principal un libro de Miguel de Unamuno titulado Portugal, povo de suicidas. Es la reedición de un libro que Rui Caeiro sacó en 1986 con la parte portuguesa del Por tierras de Portugal y España y otros artículos y conferencias...
Si no el miedo, al menos la escasez es la auténtica materia prima de este orden social que seguimos llamando capitalismo. Nuestro sistema económico “mundial” –tal vez una poco más regional de lo que imaginamos– ha de reproducir la inseguridad, incluso una ancestral angustia por la supervivencia, en...
A veces me pregunto si, en el hipotético caso de que viviéramos en una utopía en la que nadie tuviese ninguna obligación laboral, toda la humanidad se mudaría en bloque a vivir a la playa. La playa es uno de los mayores éxitos que conoce la humanidad, algo con tanta aceptación como la pizza o los...
A veces uno imagina lugares durante toda una vida y de pronto los encuentra. Colisión entre fantasía y realidad. Creo que podría pasar gran parte de mi pensamiento fetiche en este molino (no aparece en la foto) del siglo XVIII donde estamos pasando el verano. Centro de Francia. El caudal violento...
(carraspeo ) Gonzalo nació en el seno de una familia noble de Patmos. En su juventud abrazó la doctrina de Evágoras 1 , hasta que una noche se le apareció una figura de espuma que le decía: «¿Por qué me persigues?», y rápidamente se convirtió al cristianismo. Hizo una hoguera con sus pertenencias (...
Hacia el año 2010, en un paraje de la localidad madrileña de Titulcia, comencé a recopilar y grabar sobre bloques de madera una serie de frases que fueron configurando una instalación circular: el Templo de la diosa Desorientación. No es la única muestra de mi afición a coleccionar variaciones...
Después de años hablando de la performatividad del lenguaje, citando a Walter Benjamin, a John Austin, a Jacques Derrida, a Judith Butler, experimento la "fuerza performativa" como una llama ardiendo que encuentra una piel. Desde que escribí la última crónica sobre la estadística y la ruptura, mi...
Vinimos al pueblo buscando tranquilidad. A Hinojales es difícil llegar accidentalmente pues no está de camino a ninguna parte. La vida aquí no tiene mayores sobresaltos para los 293 habitantes censados que los propios de la edad, pues dos terceras partes de ellos son pensionistas. El colegio tiene...
Cuando llega el verano no es raro que los medios te pidan textos relacionados con la estación ídem. Los amigos de El Estado Mental han hecho lo propio, pedirnos a los colaboradores que escribamos una postal estival o vacacional (me pregunto si la rima me está alertando, pero por supuesto ya voy con...
Si digo que Francisco Contreras es una de las cosas más excitantes que le han ocurrido al flamenco en mucho tiempo parecerá que quiero ganar la mano antes de jugarla. Pero ningún otro cantaor reciente ha conseguido que revisemos todos nuestros criterios y nos preguntemos hasta qué extremo hemos...
Si comenzara a contar esta historia con un gran plano general de la playa del Postiguet, en Alicante, donde sucedió el infortunio, el espectador no percibiría nada. Fue un instante, y había tanta gente en el agua que ningún individuo prestaría atención al acontecimiento, a pesar de la gravedad de...
Eran las tardes demasiado largas y las noches sin horizonte, con el paseo de la Colonia de Águilas repleto de gente endomingada o cubierta de crema para después de tomar el sol, y ese olor a yogur agrio y a leche cortada y a sal, como de gran restaurante griego en la provincia donde nací. El verano...
Hace varios años conocí al dueño de una tienda de discos de segunda mano; sucedió antes de ver y leer Alta fidelidad y de que varios de mis amigos soñaran con trabajar en una tienda similar a la que imaginó Nick Hornby, exhibiendo sus gustos musicales y burlándose de los ajenos. M., el dueño, les...
Cada verano, al regresar a Barcelona, me quedo más estupefacta. El turismo lo invade todo. Ayer llegó un crucero con ¡30.000 visitantes! Pensé en la torre de Babel cuando, desde mi balcón, fotografíe la iglesia de Santa María del Mar. Transcribo un texto publicado —“gracias” a la traducción...
Uno, que con el paso del tiempo ha terminado odiando la playa, seguramente porque lo flipaba de chaval, no vuelve a ella hasta que está a cargo de un niño que ya no es. Esta es la idea que me rondaba la cabeza cuando aprovechando estos días de parranda, volví con mi hijo, pasados muchos años, a la...
Hoy, en el hilo musical de un supermercado, he escuchado la voz de Sergio Dalma diciendo que la vida es así, que él no la ha inventado. Esta revelación en la que Sergio deroga la quinta vía de Santo Tomás y no se hace partícipe de nada de lo que está pasando, me ha dejado noqueado. Por lo visto...
Voy a escribir sobre mi verano trascendental. Pasaba las vacaciones con mi novia en su casa de Campillos, Málaga, en la casa familiar. Yo aún no había cumplido 19 años. Era 1994. No hice nada relevante. Creo que incluso lo pasé mal. Su familia era muy buena pero yo no estaba maduro. Mi madrileñismo...
Pienso mucho en los cuerpos, esa es la verdad, y fíjese usted que en verano todavía más. Y es que en verano hay una invasión de (ultra)cuerpos desde todos los flancos, que ya comenzaban a desnudarse allá por mayo, en las páginas publicitarias de las revistas y en los anuncios televisivos. “Vigile...
Fui a Santuario, el seminario claretiano del centro de Malabo, para hablar con el padre Botuko, que me enseñaría lo poco que quedaba allí del archivo fotográfico que otrora custodiaron. El resto, me dijo, estaba en España: alguien cuyo nombre no recordaba se había llevado las imágenes a Madrid para...
Mi casa de Chamonix es un regreso a la Edad de Piedra. Cuando enciendo la chimenea, el salón se llena del humo espeso que emanan las maderas secas. Cualquier cosa que cocino se cubre de ceniza y, afortunadamente, desde la sopa a la tartiflette acaban sabiendo a chuletillas al sarmiento. Mi tía dice...
Vamos a empezar las cosas bien explicando que la palabra self significa el Yo o el Ego. Ya que he agotado mi comodín de dar un dato como si estuviésemos en Barrio Sésamo , voy a entrar en faena. Parece ser que toda la vorágine de este fenómeno social –que ya va rallando lo cansino– empezó allá por...
Hace tiempo que no salgo a caminar por la noche en verano. Sin embargo, es agradable hacerlo. Si el calor no es excesivo, si de vez en cuando sopla una brisita que nos acaricia el rostro, la vida adopta unos perfiles benévolos. La gente charla en las terrazas bajo luces turbias, dudosas. Hablan de...
Es innegable: llevaban años esperando el primer y menor desliz. La jauría mediática, sus adiestradores políticos y esa correa de transmisión trenzada con víctimas útiles se mordían las uñas y afilaban sus dientes aguardando el momento preciso para soltar la cuerda y morder. Como explicaba hace unos...
Son las 4 de la tarde de un miércoles caluroso y agrio. Tengo que ir al dentista y está en un pueblo que se llama Molina de Segura. Como no tengo coche, he de coger el transporte público. Primero un autobús de mi barrio a la Redonda, allí esperar media hora a otro autobús que me lleva al pueblo...
Hace un par de semanas Gonzalo se presentó en casa agitando un par de entradas en la mano y mirándome con sus ojos de eyaculador feroz mientras me decía: “Becerrita, ponte guapa, que te llevo al Matadero”. Hace diez años le habría dado con la puerta en esa napia battiatesca que se gasta, pero ya...
Q ue el verano está aquí, es un hecho. Es algo tan irremediable que puede parecer ridículo hablar sobre ello. Pero lo cierto es que esta estación del año tiene más detrás de lo que aparentemente percibimos. Personalmente nunca he sido muy amiga de él y lo que conlleva. De hecho me enerva en todo el...
“La comedia –escribió Lichtenberg– no mejora las cosas de inmediato, tal vez tampoco la sátira; quiero decir que no eliminan el vicio que ridiculizan, sin embargo amplían nuestro horizonte, multiplican los puntos cardinales con los que nos podemos orientar deprisa en todos los sucesos de la vida” 1...
Los romanos disponían de una clase de sacerdotes dedicados a la adivinación oficial: los augures. Eran un cuerpo de alto funcionariado, y los más cenicientos era capaces de propiciar la anulación de asambleas y elecciones. Nuestra democracia perfeccionada, en cambio, ha proscrito el malestar, o más...
«Hay una sola manera de mostrarse inteligente, y es siendo preciso», afirma Stevenson en «La moral de la profesión de las letras» (1882). Si la tarea de la inteligencia es precisar, y su dispositivo básico de precisión el lenguaje, el pensamiento aforístico mostraría el carácter primigenio de la...
Acompaño a Carmen Nieto y Marta Raya, trabajadoras del Servicio de Vivienda Pública de Sevilla de la Junta de Andalucía, a visitar dos promociones en Sevilla Este: Los Blancos y El Parchís. El Parchís ganó algún premio de arquitectura cuando fue construido. Es la típica genialidad de un arquitecto...
“Imagina un mundo sin peleas, imagina un mundo gobernado por voces en off, imagina un mundo donde todo lo mejor está a un solo clic...”. Cavestany&Génisson ofrecen de nuevo una de sus críticas constructivas a todo color, en esta ocasión sobre la recién estrenada película Her de Spike Jonze...
Empecé a trabajar en prensa en los 90. Tenía un título universitario y, para el otro, me faltaba derecho internacional. Aún me falta. Ni yo ni el mundo, me temo, lo hemos necesitado desde entonces. Ninguna de esas titulaciones era de periodista. Pero me moría por serlo. Desde los nueve años, cuando...
Ha terminado Entre todos , el programa de caridad televisada. Reconozcámoslo: nos da un poco de pena. Nos da pena porque era un blanco fácil y atractivo, eso lo primero. Nada será igual sin la Toñi diciendo “guapo” y “guapa” a seres desmadejados, por usar un apelativo suave, como si en vez de...
A finales de 2013 me propuse realizar una serie de paisajes a partir de motivos extraídos del antiguo arte egipcio. El tratamiento, inicialmente gráfico, se transformó luego en un trabajo de taracea mediante chapado en madera. Estas obras, a medio camino entre la imagen y el objeto, entre la severa...
Para escribir novelas de detectives John Banville tiene un pseudónimo que recuerda al mío. Benjamin Black, el sosias de frase corta y miembro negro, perdón género negro, de Banville, ha recibido todos los parabienes en nuestro país con su última novela La rubia de ojos negros, que ya va por la...
Procrastinar en Internet es seguramente una de las actividades cotidianas más extrañamente placenteras que nos ha regalado la era digital. Permite conexiones improbables como la que tengo delante: en una pestaña del navegador, el top ten del Billboard, una revista musical de listas de éxitos...
D espués de haber navegado los ríos de tinta que ha suscitado la aparición por todo lo alto de Podemos, echo en falta en los análisis tanto periodísticos como académicos uno de los aspectos que en mi opinión mejor caracterizan el fenómeno, a saber, que se trata de una operación meta-política. En...
Nos contextualizamos y descontextualizamos continuamente. La estructura de los contextos podría ser la de las muñecas rusas: nuestra casa está en una calle, y nuestra calle en un barrio, y nuestro barrio en una ciudad, y nuestra ciudad en un territorio, y nuestro territorio en un país, etcétera...
Cerré la puerta y cargué el último viaje de cosas hasta el coche. Paré a despedirme en el bar del barrio y salí de Logroño con la sensación de no pertenecer a ningún lugar. Era un espléndido día de invierno, con el cielo azul recortándose sobre la silueta de los Pirineos nevados. No estaba triste,...
Empiezan las vacaciones y se repetirán algunas noticias. Mi favorita: los incendios. El fuego siempre me ha cautivado. Desde pequeño me gustaba quemar cosas. Cogía pedazos de papel higiénico, el que ya estaba usado para que mis padres no sospecharan ante el aumento de consumo de papel, y lo quemaba...
Nunca se sabe muy bien qué sobrevivirá. Hace casi dos décadas, al mudarme de Los Ángeles a Madrid, solo me traje algún recuerdo que cupiese en la maleta. Fue el caso de unos cisnes pintados de purpurina que compré en una tienda de segunda mano y que hacían las veces de pequeños candelabros. Coloqué...
No es tiempo de profecías. El pinchazo de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos solo fue predicho con exactitud por milenaristas como Santiago Niño-Becerra que carecen de un prestigio que perder cuando auguran la legalización de la marihuana a partir de la “Cuadratura Urano-Plutón” y los astros...
El Retiro es uno de los mejores sitios de Madrid pero hay tres cosas que da vergüenza enseñar: el monumento a Góngora, la Casa de Vacas y el subterráneo que lo comunica con el metro. El monumento a Góngora, que diseñó en 1927 Vicente Beltrán Grimal, es una de las esculturas más interesantes de El...
En una entrevista reciente el teórico Michael Hardt afirmó que en España se concentra en la actualidad el principal laboratorio mundial de experimentación política y social. Y en efecto, desde la irrupción espectacular del 15M hasta la puesta en marcha de Podemos, incluyendo iniciativas múltiples...
Juby Bustamante comandó la sección de Cultura en los primeros años de Diario 16 , a finales de los setenta. En sus páginas escribía de teatro mi padre (Ángel Fernández-Santos, en la foto con Juby), de toros Rafael Sánchez Ferlosio, de libros Carmen Martín Gaite, de arte Miguel Logroño, de cine...
Muchos son los que se van. Y la ciudad cambia de rostro, más tranquila, más brillante. En verano, Madrid es un jubilado que despacito busca un banco a la sombra para pasar la tarde. El ritmo relaja los músculos, y se esconde en largas siestas, sudorosos reencuentros y reflexiones febriles. Las...
Esta noche se despide en Madrid la revista cultural Boronía, una aventura editorial desobediente y caprichosa, predestinada al fracaso. "Te lo juro por la crisis" es su sexto y último número. En esta entrevista apócrifa, su director, Gabriel Núñez Hervás, colaborador habitual de EEM, recurre a...
La crisis nos ha cambiado a todos. Este podría ser el aforismo perfecto con el que despachar, indulgentemente, a todo un país. La fábula diría que la población, tras haber sido conducida por el sendero de la especulación y después de comprobar de primera mano las funestas consecuencias de la misma...
Eh, eh, Fulvio, ¿no paras? Dime, ¿no paras? Ha caminado sobre losas antiguas mientras cae la tarde. Niños cogidos de la mano de esbeltas mujeres pierden su mirada al fondo, entre harapos de cielo color albaricoque. Recuerda a su paso la pastelería, la terraza de los granizados, el enorme depósito...
Si te gusta el cine y vives en Madrid, probablemente hayas charlado con Abude Alkarmi alguna vez. Si además eres buen conversador, de ésos que no sólo se escuchan a sí mismos, y tienes cierta sensibilidad por las buenas personas y las buenas historias, es casi seguro que no haga falta que te lo...
Una helada mañana de domingo en la que íbamos a ver jugar a nuestro hijo muy temprano porque le había entrado una pasión por el fútbol y queríamos estar con él, apoyarlo, salí de golpe de mi adormilamiento cuando vi que la pelota llegaba volando hasta él, como venida del cielo, la levantó de nuevo...
La pasada primavera, en una mañana desocupada que estaba resultando áspera y difícil, me cayó entre manos un nuevo teléfono móvil por no sé qué asunto de unos puntos acumulados, así dijo una voz. Acudí a la tienda por ver si aquello era cierto y salí desconsolado con un ejemplar grande, feo y...
La caridad, que en el siglo XIX era un pasatiempo de los ricos, hoy en día, ya en manos de banqueros, clubes deportivos, políticos, actores, empresarios, publicistas o técnicos de mercado, se convierte no pocas veces en un gran negocio. Cuando menos, salta a la vista que la relación actual entre...
1 Sería inútil pretender que las traducciones de un texto de un idioma a otro buscaran la exactitud, la copia a escala 1:1 del original; cualquier traductor conoce la imposibilidad de tal empeño. No es posible crear un mismo texto en otro idioma, todo son simulacros, recreaciones. Y no porque una...
Uno de los grandes logros de la ciencia moderna fue afirmar que las mismas ecuaciones que permitían calcular la caída de un fruto podían también explicar los movimientos planetarios. Hubo que esperar hasta finales del siglo XVII para que los cuerpos celestes obedecieran las mismas leyes que las...
A mí también me pasa. Son tiempos oscuros. Una nueva Edad Media, dicen, no por escasez sino por abundancia de información. El rollo ese de que la sobreinformación produce desinformación. Somos monstruos informes, tontos con datos en la punta de la lengua, miopes sin visión panorámica. Los hombres...
El miércoles de la semana pasada, durante el partido de fútbol España - Chile, María Jesús y yo fuimos a ver las armas del Palacio Real, es decir a los tiradores apostados en las fachadas y tejados de la Plaza de Oriente. Nos alucinaba que hubieran dramatizado tanto el asunto de la proclamación de...
Hoy me encuentro en Bilbao, donde voy a dar una ponencia en los cursos de verano de la Universidad del País Vasco, dentro del programa Territorios y fronteras. Experiencias documentales contemporáneas . Llevo unos días preparando el texto que voy a leer, en el que he vertido una serie de recuerdos...
Uno vive con cierta sensación de fragilidad cuando tantos hombres poderosos de la nación parecen comportarse como poseídos por el diablo. Como si una mampara frágil separase a la población, buena y boba por más que la pinchen, de las esferas donde el robo no es pecado y tampoco está mal vista la...
Una turista ha dejado el bolso y una botella de agua sobre la superficie acristalada de la obra Una arquitectura del juego, 1966/2014 de Nils Norman. Como era de esperar –y fiel al tópico acerca de la incomprensión que acompaña al arte al menos desde el impresionismo– la vigilante de sala le llama...
Aunque quiero preservar algunos buenos momentos que me regaló el fútbol, me gustaría confesar que no he sufrido jamás una adicción tan venenosa como esta. Ninguna me exigió tanta dedicación. Nada me exprimió tanto tiempo. No hubo droga equiparable a su invasión. Ayer mismo yo escuchaba radio Marca...
Es razonable pensar que los medios de comunicación deberían producir retratos veraces. Y es cierto que lo hacen, pero lo hacen de una manera cada vez más sintomática: se han convertido en un eco involuntario de la realidad de la que creen dar cuenta. Uno de estos síntomas es la fosilización de una...
«No podría señalar de quién estoy hecho». Nacido cerca de Catanzaro, Italia, este autor de adagios —en el doble sentido de sentencia breve y composición lenta— llega en 1902 a Buenos Aires, ciudad que no abandonará durante el resto de su vida. Trabaja como carpintero, tejedor de cestas, obrero...
El apellido Rodríguez es bastante común en España, sobre todo en la zona del norte. De hecho, una de cada casi veinte mil personas se llama Rodríguez en este país. Hay unos novecientos treinta mil en total. Personas que se llamen Rodríguez Rodríguez ya hay menos: casi cuarenta y cuatro mil. Ciento...
Vivimos una era en la que todos, sin excepción, nos dejamos engañar de forma voluntaria. O engañamos, aunque sean mentiras inocentes o medias verdades sin excesiva trascendencia. Contribuimos con entusiasmo a la construcción de realidades paralelas, un mundo de superficies sedosas, impolutas,...
Ahora que los de mi generación, aquellos que nacimos en los años bisagra, entre los 70 y 80, estamos ya todos convencidos de lo que no han parado de repetirnos, que hemos nacido para ser emprendedores, que lo de tener una carrera, másteres y quizá un doctorado está muy bien, pero que a lo que hemos...
Me escriben de un suplemento perteneciente a uno de los diarios de más rancio abolengo de este país para proponerme una colaboración. La iniciativa se apoya en dos supuestos: A) A quienes escriben se les supone capacidad para trazar un parecer solvente sobre cualquier cosa o la suficiente retórica...
En el derecho penal se contempla la denominada fórmula –o ratio– de Blackstone, según la cual “es mejor que diez personas culpables escapen a que un inocente sufra”. Relacionada con la presunción de inocencia, esta máxima puede también ser la pantalla de legitimidad bajo la que ciertos beneficios...
Ya soy español. Y peruano a la vez, gracias a un convenio entre ambos países. Pero mi vida actual es española porque vivo y trabajo en Madrid desde hace nueve años, estoy casado con una palentina y mis hijos estudiarán el colegio aquí. Además, soy republicano. Crecí en un país cuyo nombre oficial...
El 3, Puerta de Toledo-San Amaro, es el único autobús que cruza de un lado a otro la Puerta del Sol. Entra desde Mayor y sale por la Carrera de San Jerónimo, y es uno de los pocos que pasa por debajo de dos plazas, la de Olavide y la de Oriente. Quizá convenga describir su particular Odisea, que...
En la era de las pantallas no hay lugar para el misterio. En los tiempos del big data, los perfiles abiertos en las redes y la información en tiempo real cabalgando a lomos de fibra óptica, las pantallas son ojos insomnes. No hay secreto. Si se cuenta con la tecnología adecuada y el programador o...
Con motivo del triunfo de la selección española en el Mundial de 2010, algunos intelectuales políticamente correctos hasta el punto de convertirse en aguafiestas chupacirios subrayaron la prostitución ideológica que conllevaba colgar de tu balcón una tela roja y amarilla después de tantas décadas...
Recuerdo perfectamente el día. Estaba frente a una piedra, una roca enorme, y veía pájaros, expresamente un pájaro, o dos… No pensaba en Arte, sólo pensaba en esperar a esos pájaros. De la nada salió el hombre a escasos cinco metros de mí y gritó. La gran piedra devolvió los gritos: locos, altos,...
Había tantas formas de morir en Mauthausen que no caben en una canción. Siete mil fueron los españoles que entraron en este campo de concentración nazi de Austria, los que sobrevivieron no llegaron a dos mil. Los españoles fueron los primeros en llegar y los últimos en salir. Y sobre los harapos de...
De cuantas cosas puedes hacer un día 10, pocas menos estimulantes que ir al banco. La voz que te dice lo de los objetos metálicos; uno que se endereza y pone su mejor cara a la cámara que está en alguna parte; la puerta que sigue sin abrirse: la constatación de que no tienes buena pinta. El...
Cae la tarde a plomo de una primavera imberbe en Madrid y las recientes caricias del sol dejan paso a una brisa fría y seca, traicionera. Los paisanos se estremecen en las terrazas, y yo con ellos, quizá algo más, mientras repaso algunos apuntes en los que se asegura que los ordenadores están...
El pasado 25 de mayo, el Subcomandante Marcos enviaba una carta abierta al mundo desde “la realidad zapatista” anunciando la muerte del personaje Marcos que fue construido para servir de soporte mediático y de voz enunciativa al proyecto revolucionario de Chiapas. “Estas serán mis últimas palabras...
A veces, mansamente, llueve. La luz de las farolas, color yema de huevo, ilumina las gotas en los cristales. Queda la calle sumida en un vaivén de hojas y se oye el despacioso rodar de los coches sobre el suelo mojado. Tomamos un libro en nuestras manos –quizá, paseamos los ojos por algunas de esas...
Todo esto de la abdicación del rey me ha hecho pensar de nuevo en aquella cuestión que tantas veces debatimos en los días de la RESAD, antes de que me echasen por bufón (yo, en el despacho del director, incapaz de Hamlets y Chejovs, en mallas muy ceñidas, como avatar de ese fabuloso personaje de la...
—Yo, Gobierno —solía decir un amigo mío situándose imaginariamente, como buen español, a la cabeza del Estado—; yo, Gobierno, lo primero que hacía era crear un Cuerpo de inspectores del frío y del calor. ¿Que en tal casa, donde los pisos se anuncian con calefacción, la temperatura no sube nunca de...
En épocas agitadas como estas no hay que perder las buenas costumbres. Los poderosos de antaño lo sabían y en momentos de tránsito no dudaban en contar con augures y arúspices para entrever más allá de la actualidad, ya entonces rabiosa a más no poder. Animales sacrificados enseñaban en el altar...
Gabriel acaba de cumplir tres meses y, desde que a la semana de nacido mi chica y yo comenzamos a salir a pasear con él, nunca ha faltado el anónimo entusiasta dispuesto al abordaje que nos ha interceptado en la calle al grito de “¡Qué pequeñito! ¿Cuánto tiempo tiene?”. Al margen de cuál haya sido...
Sé de muchos famosos de los que preferiría no saber nada: políticos, deportistos, artistos, cocineros, escritores, cantantes, modelos, meros guapos o ricos, etc. De la misma manera, me suenan las caras y las voces de los locutores que se ganan la vida informándonos puntualmente de sus vidas y...
El rostro humano posee múltiples dimensiones que se despliegan en sus diferentes relaciones con el entorno. Pueden aglutinarse en estas dos: a) el rostro humano como espacio de dialéctica: el rostro quiere decir algo, quiere expresar algo, pero lo que está “ahí afuera”, más allá de él, se le opone...
Hijo de un tallista —de un tallista apellidado precisamente Fuster, es decir, “carpintero”—, cultivó con maestría el arte de modelar el lenguaje. Tras concluir sus estudios de Derecho, vivió como un cosmopolita sedentario en su tranquilo pueblo natal, Sueca, que apenas abandonaba para viajar a...
En los últimos años, mientras la ciudad se armaba en comunas, colectivos y asambleas, yo he vivido en una Zona Fantasma. Agujero negro incrustado entre Las Cortes y la calle de Alcalá, abro la ventana y me llega el olor pestilente del Congreso de los Diputados. La soberanía del pueblo español. Por...
Me desperté de la siesta del domingo con una pesadilla. Intentaba explicarles a unos alemanes que, si de verdad el trabajo da la felicidad, los niños africanos de las algodoneras son los más felices del mundo. Unas horas antes me habían invitado a moderar la mesa española del encuentro “World Wide...
No sé por qué no voto. No soy apolítico, no soy ajeno a los asuntos de la polis. Escribo sobre la política con una frecuencia desagradable, discuto con personas, hiero a amigos en disputas trascendentes, no temo el desacuerdo. Una persona así debería votar. Y yo no quiero hacerlo. Parece de común...
Las redes sociales están en el punto de mira. Espacio de crítica cinematográfica de los estrenos de plena actualidad (en este caso "La red social" de David Fincher), en el cual, con sólo hacer clic, se trata este tema u otros. Realizado por Juan Cavestany / Texto: Julián Génisson
Qué bien han elegido las autoridades europeas el día de las elecciones. Tal día como hoy se cumplen 12 años de aquel gran evento que simbolizó el ascenso de España a la primera división internacional y también el anuncio de la posterior caída al pozo séptico en el que ahora nos encontramos. Ese fue...
Tras el festín, ahora que la película ha sido pirateada y se ha convertido en viral, toca hacer balance de Ocho Apellidos Vascos . Tragedia+tiempo=comedia, reza la archiconocida sentencia de Mark Twain actualizada por Woody Allen. No sé si estamos ya en disposición de aplicar la ecuación a la...
Vas por la autopista 70, camino de la reserva apache de San Carlos (Arizona), lo que en su día alguien bautizó, quedándose corto, como “Los 40 Acres del Infierno”, y antes de llegar a Peridot, a mano derecha, tomas el desvío de la carretera Moonbase que en cierto momento pasa, irónica e...
La secuenciación del genoma neandertal abre un fascinante camino hacia el descubrimiento de la intimidad de esta especie extinguida, además de aportar valiosa información sobre nuestra propia naturaleza, la del Homo sapiens . Hablamos con Antonio Rosas (Madrid, 1960), director del Grupo de...
El narrador de Las aventuras de Tom Sawyer, después de la famosa escena de la valla, escribe: “Si Tom hubiese sido un gran filósofo lleno de sabiduría, como el autor de este libro, hubiese comprendido ahora que el Trabajo consiste en lo que el hombre está obligado a hacer, y que el juego consiste...
Hace 10 años vi una exposición en Roma por casualidad. Las dos miradas y media de tres niños africanos del cartel que la anunciaba eran imposibles de evitar. El fotógrafo Francesco Zizola había viajado por los que llaman primer y tercer mundo para retratar la realidad de haber nacido en un lugar...
Mis mejores camisas –dentro de una modestia absoluta– son dos blancas que me regaló mi primo hace más de veinte años. Me las regaló no porque fuera mi santo o mi cumpleaños sino porque una tarde, después de merendar en su casa, le acompañé a su dormitorio y, habiéndose puesto a mirar en el armario...
La primera vez que me topé con el fenómeno que titula este artículo tenía veintitrés años y llevaba los dos últimos enviando relatos malísimos a concursos que nunca ganaba porque no lo merecía. La única vez que me contestaron fue a través de una carta donde se me decía que no había ganado pero que...
Cada vez que arranca la Feria de San Isidro de Madrid, que ahora discurre menguante y con la sordina que la civilización liberal considera de buen y civilizado gusto, me acuerdo de Joaquín Vidal (Santander, 1935 ̶ Madrid, 2002) y de sus deliciosas críticas taurinas. Críticas en un ancho sentido...
Llegará el día que mis hijos me pregunten: “¿Papá, por qué somos del Atleti?”. Para ese entonces yo tendré una respuesta muy estudiada, un fortín rojiblanco lleno de héroes y leyendas. Y como ya sabemos, los héroes, mientras más metros bajo tierra estén, y las leyendas, mientras más añejas sean,...
"Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé! / Golpes como del odio de Dios" (César Vallejo). Lo intempestivo son estos golpes que da la vida, esta ahistoricidad inexplicable que súbitamente irrumpe en nuestro tiempo más íntimo y envuelve la cotidianidad con un halo de tristeza. Desde siempre...
El 19 de abril de 2013, alrededor de las 11 de la mañana, giré en la esquina de calle Atocha hacia calle Alameda y me topé de bruces con un policía nacional que daba la impresión de haber estado esperándome toda la vida. Como, que yo sepa, no he cometido –aún– ningún delito grave, y, por lo general...
El trayecto del 1, Cristo Rey-Prosperidad, expresa con crudeza las contradicciones madrileñas. La tensión entre el integrismo y los ideales republicanos en la primera línea de autobuses de la ciudad. Isaac Peral, Princesa, Liria, la Torre de Madrid son un arranque pacífico del recorrido. La Plaza...
Si lo que busca son recetas para arreglar España no llame a la puerta de Alejandro Nieto. O sí. Yo llevaba varios años persiguiendo una entrevista con el que fuera catedrático de Derecho administrativo, presidente del CSIC y desde el año 83 del siglo pasado implacable analista de esta forma, tan...
El calor aburre. El aburrimiento da calor. El soldado marroquí suda. Casi todos los días. Quizás algún día de enero o febrero no. Pero en agosto muere tres veces al día, y vuelve a resucitar. Pero no resucita entero, se deja la vida en cada muerte. Tres veces al día. “Me ha tocado el peor de los...
Está fuera de discusión que el presente constituye el mejor momento de la Historia universal, al menos para las democracias occidentales. El mejor momento tanto en el aspecto material como en el moral. Nadie querría regresar a un estadio anterior de la Historia si no supiera qué posición va a...
Vivimos en la sensación de que un ciclo del mundo, de nuestro propio mundo, pero también del mundo imaginable, se ha acabado, y hay en ello una señal de envejecimiento colectivo. Las sociedades jóvenes, las tribus emergentes, no tienen conciencia de los ciclos, ni les importa un rábano cómo...