«Hay una sola manera de mostrarse inteligente, y es siendo preciso», afirma Stevenson en «La moral de la profesión de las letras» (1882). Si la tarea de la inteligencia es precisar, y su dispositivo básico de precisión el lenguaje, el pensamiento aforístico mostraría el carácter primigenio de la...
Acompaño a Carmen Nieto y Marta Raya, trabajadoras del Servicio de Vivienda Pública de Sevilla de la Junta de Andalucía, a visitar dos promociones en Sevilla Este: Los Blancos y El Parchís. El Parchís ganó algún premio de arquitectura cuando fue construido. Es la típica genialidad de un arquitecto...
“Imagina un mundo sin peleas, imagina un mundo gobernado por voces en off, imagina un mundo donde todo lo mejor está a un solo clic...”. Cavestany&Génisson ofrecen de nuevo una de sus críticas constructivas a todo color, en esta ocasión sobre la recién estrenada película Her de Spike Jonze...
Empecé a trabajar en prensa en los 90. Tenía un título universitario y, para el otro, me faltaba derecho internacional. Aún me falta. Ni yo ni el mundo, me temo, lo hemos necesitado desde entonces. Ninguna de esas titulaciones era de periodista. Pero me moría por serlo. Desde los nueve años, cuando...
Ha terminado Entre todos , el programa de caridad televisada. Reconozcámoslo: nos da un poco de pena. Nos da pena porque era un blanco fácil y atractivo, eso lo primero. Nada será igual sin la Toñi diciendo “guapo” y “guapa” a seres desmadejados, por usar un apelativo suave, como si en vez de...
A finales de 2013 me propuse realizar una serie de paisajes a partir de motivos extraídos del antiguo arte egipcio. El tratamiento, inicialmente gráfico, se transformó luego en un trabajo de taracea mediante chapado en madera. Estas obras, a medio camino entre la imagen y el objeto, entre la severa...
Para escribir novelas de detectives John Banville tiene un pseudónimo que recuerda al mío. Benjamin Black, el sosias de frase corta y miembro negro, perdón género negro, de Banville, ha recibido todos los parabienes en nuestro país con su última novela La rubia de ojos negros, que ya va por la...
Procrastinar en Internet es seguramente una de las actividades cotidianas más extrañamente placenteras que nos ha regalado la era digital. Permite conexiones improbables como la que tengo delante: en una pestaña del navegador, el top ten del Billboard, una revista musical de listas de éxitos...
D espués de haber navegado los ríos de tinta que ha suscitado la aparición por todo lo alto de Podemos, echo en falta en los análisis tanto periodísticos como académicos uno de los aspectos que en mi opinión mejor caracterizan el fenómeno, a saber, que se trata de una operación meta-política. En...
Nos contextualizamos y descontextualizamos continuamente. La estructura de los contextos podría ser la de las muñecas rusas: nuestra casa está en una calle, y nuestra calle en un barrio, y nuestro barrio en una ciudad, y nuestra ciudad en un territorio, y nuestro territorio en un país, etcétera...
Cerré la puerta y cargué el último viaje de cosas hasta el coche. Paré a despedirme en el bar del barrio y salí de Logroño con la sensación de no pertenecer a ningún lugar. Era un espléndido día de invierno, con el cielo azul recortándose sobre la silueta de los Pirineos nevados. No estaba triste,...
Empiezan las vacaciones y se repetirán algunas noticias. Mi favorita: los incendios. El fuego siempre me ha cautivado. Desde pequeño me gustaba quemar cosas. Cogía pedazos de papel higiénico, el que ya estaba usado para que mis padres no sospecharan ante el aumento de consumo de papel, y lo quemaba...
Nunca se sabe muy bien qué sobrevivirá. Hace casi dos décadas, al mudarme de Los Ángeles a Madrid, solo me traje algún recuerdo que cupiese en la maleta. Fue el caso de unos cisnes pintados de purpurina que compré en una tienda de segunda mano y que hacían las veces de pequeños candelabros. Coloqué...
No es tiempo de profecías. El pinchazo de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos solo fue predicho con exactitud por milenaristas como Santiago Niño-Becerra que carecen de un prestigio que perder cuando auguran la legalización de la marihuana a partir de la “Cuadratura Urano-Plutón” y los astros...
El Retiro es uno de los mejores sitios de Madrid pero hay tres cosas que da vergüenza enseñar: el monumento a Góngora, la Casa de Vacas y el subterráneo que lo comunica con el metro. El monumento a Góngora, que diseñó en 1927 Vicente Beltrán Grimal, es una de las esculturas más interesantes de El...