La política de gestos es un instrumento básico de la acción política en el mundo de las visualidades contemporáneas. La dirección de Podemos, en una decisión controvertida, convocó hace unos meses a militantes y simpatizantes a realizar hoy en Madrid un gesto colectivo de presencia en las calles...
Con el tratado de Guadalupe Hidalgo, el derrotado México tuvo que ceder a su rival todo lo que actualmente configura el sudoeste estadounidense. Pasados unos siglos la lengua desplazada toma su revancha. Hoy día el castellano es, en el imperio estadounidense, la segunda lengua más hablada y crea,...
A mediados de la década de 1980 el mundo del arte y de las finanzas se había volcado hacia todo lo que se podía esnifar y colgar y durante aquellos tiempos la expresión “¿me pintas una?” era utilizada en su doble acepción. Este giro de los acontecimientos consiguió que las cosas siguieran...
Enero es el mes en que las grandes instituciones cambian sus exposiciones y en el que todas esperamos con un bostezo de excitación cuál será la próxima gran retrospectiva de un Gran Genio Masculino, desde el Paleolítico Medio hasta finales de los 80, que provoque las usuales colas de parados,...
El tema de los juguetes no es mi fuerte. Quiero decir que lo llevo mal, que no he sabido gestionarlo de cara a la vida adulta, no he sabido pasar página con dignidad. Mi gran debilidad son los diseños de Feber. Y de entre todo lo rico de esta familia que desapareció sin dejar rastro, por supuesto...
En el transcurso de su investigación con los alcaloides del cornezuelo del centeno, a Hofmann se le ocurrió la idea de obtener un preparado semejante a la Coramina—cuyo principio activo es la dietilamida del ácido nicotínico— que tuviera su mismo efecto cardiotónico. Como se encontraba estudiando...
Vaya fin de semana que me ha dado el pesado de Marcelo. Cuando se pone en plan Willyto Lerdo no hay quien lo aguante. Ahora está celebrando la victoria de Syriza, partido al que ha ido cogiendo aprecio a la par que perdía interés en Podemos. Ya se sabe que la distancia es un potente pegamento para...
Puto sida, puto cáncer de laringe, puta dictadura y puta fachada de democracia, puta mafia machista a la que siguen llamando partido, puta censura, putas parejas y putas rupturas, puto Pedro y puto Pancho, puta televisión, putos movimientos alternativos, puto socialismo, puta Iglesia colonial,...
En El coloso de Marusi , publicado en 1941, Henry Miller incluye un vibrante retrato de su amigo griego: «El hombre capaz de atrapar y trasplantar a sus poemas el espíritu de eternidad que se encuentra en Grecia por todas partes es Giorgos Seferiadis, que utiliza como seudónimo literario Seferis...
Al terminar de ver la versión íntegra de Ciutat Morta , es inevitable acordarse de Fernando Ruiz Vergara. Su documental Rocío fue la primera película que un tribunal de justicia censuró en la España democrática. Ocurrió en 1981, tres años después de que el derecho a la libertad de expresión fuera...
La llegada de Internet a nuestras vidas propició un apasionado debate acerca de los derechos de autor. Una cuestión que hasta entonces a nadie le había importado un pimiento se convirtió en protagonista de todas las discusiones. A principios del siglo XXI la indignación no parecía tener más motivo...
En los diez años que vivo en España, la frase más inquietante que he escuchado acerca del exrey Juan Carlos de Borbón salió de boca de un argentino. A finales de 2011 Miguel Roig publicó Las dudas de Hamlet. Letizia Ortiz y la transformación de la monarquía española y, unos meses después, cuando se...
Jocotepec, en la región ciénaga del estado de Jalisco, esta misma mañana. De repente, el domingo, que decía Truffaut. ¿Somos o no somos mercancía en transito? Este lado para arriba, frágil, manéjese con cuidado. La prepa de Jocotepec (escuela preparatoria). ¿Preparatoria para qué? El profesor me...
Hace años, en un Día Mundial Sin Automóvil , unos amigos nos juntamos para alquilar un coche con la intención de dar vueltas sin rumbo por la ciudad. Queríamos un Cadillac o algo así de ostentoso pero, como era en provincias, tuvo que ser un utilitario. La idea surgió como respuesta al agravio...
Hace pocas semanas, un violador compulsivo saltó a las páginas de la prensa a cuento de su bizarra solicitud al Estado –no recuerdo a cuál– de que le fuera aplicada la eutanasia, pues se sentía seguro de que, una vez le pusieran en la calle, reincidiría. Su petición suscitó, claro, una cierta...
En Francia, el año ha comenzado con un asalto, un derribo, una batalla perdida, una contra-revolución, un duelo, pero también quizás con la posibilidad de construir alianzas nuevas que acordonen lo que amamos, que lo protejan. Por mi parte, yo he empezado el año pidiendo a mis amigos cercanos, pero...
Cosas de la vida , las historietas en la que Lauzier retrataba con mordacidad las derivas de la Francia post-sesenta y ocho, acaban de ser editada en España en un solo volumen por Fulgencio Pimentel. Nadie ha sabido reírse mejor que Lauzier de la precaria condición humana, en todas sus variantes:...
Sentados en el palco de honor, los viejos y polvorientos jerarcas comunistas asisten con gesto burocrático a la celebración del Dan Mladosti (Día de la Juventud) de 1987, en conmemoración del nacimiento del mariscal Tito, fallecido a principios de esa década. Uno de ellos hojea distraído el...
Decía Martin Amis en una novela de los noventa que a los cuarenta los hombres, antes de dormirse, experimentaban una epifanía sobre la muerte. Era “la información”, una retahíla de recuerdos, voces y abstractas identificaciones que desembocan en una conciencia más diáfana y precisa de lo que nos...
Estudiante de Filología francesa e inglesa en Atenas, y de Filosofía en Múnich, el autor de La desgracia de ser griego — conjunto de aforismos publicados en 1975, que pasa por ser el ensayo en lengua griega más exitoso desde la antigüedad— hace explícita su intención de proceder a un análisis de...
1. Decadencia y caída del Imperio romano, Edward Gibbon (1776-1789). La idea del fin de la civilización no es tan antigua como la del fin del mundo: se podría fijar el chispazo inicial de esa forma de terror en 1918, con la publicación del primer tomo de La decadencia de Occidente. En ese ensayo...
Marcelo está deprimido, dice que este año somos todavía más pobres. Se refiere, claro, al corte de rollo que le ha dado la nueva ley de propiedad intelectual al obligar a su querida Seriesly a romper todos los enlaces que permitían ver series gratis. Según él tendríamos que levantarnos contra lo...
Mañana lunes empieza el año. O empezaba. A menudo los que ansían ordenar el tiempo tratan de hacer morcillas con él aprovechando las arbitrariedades del calendario. “Año huevo, vida hueva”, dicen los pobres con la boca llena de uvas. La ilusión del estreno dura hasta el día después de Reyes, cuando...
Existe un debate cíclico alrededor de las industrias culturales, reavivado por cualquier acontecimiento —como pueden ser, recientemente, la política de selección de peliculones en Antena3 durante la navidad, la censura de The Interview o la publicación de un libro como Indies, hipsters y gafapastas...
“Escribir mañana.” Con esta imagen introduce María Virginia Jaua la obra de José Luis Brea (1957-2010), un pensador que nos habla desde el futuro, a través de una escritura que tuerce el tiempo y se adelanta a su presente para enviar desde allí mensajes al pasado. Una escritura anticipada, situada...
Hace tiempo que la rutina no tiene sentido. Levantarse, ducharse, vestirse, bajar a la calle y acercarse a un café para desayunar, se han convertido en acciones que responden a una inercia, a un letargo confuso. Hay que despertar, volver a sentir que formas parte de algo, que tienes una misión… hay...
Lo primero que tengo que decir es que sería para mí un orgullo que Santiago Segura hubiese tomado mi novela 2020 como referencia para elaborar el guión de su Torrente 5. Me declaro, a pesar de sus altibajos, un ferviente seguidor de la saga Torrente. A más de un conocido le sorprende este gusto por...
Si usted vive en un país de influencia hispana, es muy probable que hoy se haya levantado colocando regalos o abriéndolos. Lo ha hecho todos los años y lo acepta sin rechistar, incluso con alegría. Otra cosa es que sepa quiénes eran verdaderamente los Reyes Magos o de dónde vienen todas esas...
Está tan universalmente aceptado que la Navidad es un hito comercial que decirlo ha llegado a convertirse en un tópico, comparable al de volver a casa, al de hacer listas con buenos propósitos para el nuevo año o a cualquier otro de los que florecen a nuestro alrededor por estas fechas. Ese tener...
Justo es que las cosas maravillosas se guarden en lugares maravillosos. En el Palacio de Cristal de Madrid, protegida de los retorcidos árboles sin hojas, se puede visitar una destartalada roulotte donde personajes que parecen objetos y objetos que parecen personajes, como animados por la...
Nunca he cogido un taxi de Uber, que acaba de suspender su servicio en España después de nueve meses. Tampoco he llegado a saber muy bien cómo funcionaba; creía que se trataba de una aplicación que te permitía saber si había cerca un conductor que de camino a su destino te pudiese dejar en el tuyo...
Parafraseando aquello que decía Malraux —se tarda cincuenta años en construir un hombre y, llegada esa edad, cuando ya no queda en él nada de la infancia ni de la adolescencia, cuando verdaderamente es un hombre, no sirve nada más que para morir—, cabría afirmar que se tarda treinta años en...
Si usted quiere escribir y se encuentra sin ideas, bájese a un bar, tómese una cerveza y espere a escuchar alguna frase anónima que le cautive. Lo normal es que no llegue a sus oídos ninguna brillante porque la sabiduría popular está muy sobrevalorada. Pero es mejor hacer esto que no hacer nada. No...