Un informe reciente del organismo de las Naciones Unidas FAO (Food and Agriculture Organization) afirma que en 2050 la población mundial será de 9.000 millones de personas y que para satisfacer la demanda alimenticia la producción tendrá que al menos duplicarse. El informe continúa diciendo que la...
Según se quiera ver, la presencia de unos preadolescentes haciéndose selfies con estatuas de unos labios lascivos, el icónico emblema de los Rolling Stones, puede interpretarse como castración de las antiguas “Satánicas Majestades” o acto de perversión de la inocencia infantil. Sea como fuere, me...
Orna Donath es socióloga, autora de varios libros sobre género y, contrariamente a lo que se espera de una mujer de cuarenta años, no tiene hijos. Mientras investigaba uno de sus estudios, Donath notó que sus entrevistados le machacaban una y otra vez que se iba a “arrepentir” de no tener hijos...
La mañana del 4 de mayo de 2001 un hombrecito moreno y despeinado se sacaba sus gafas de cristal ancho, como jarrones, antes de echarle sorbos al café insípido y desabrido mientras ojeaba los escaparates céntricos de Dublín. Inexplicablemente sonrió. Qué curioso, le regocijaba esa ciudad húmeda,...
Ante mí, un telón cerrado. Y tras el telón una especie de pasillo. Tiene que haber una pared al fondo. Pero no la veo y quiero tocarla, cuando súbitamente viene a mi cabeza una imagen televisiva que quizás no exista pero que quiero recordar: alguien corre por un pasillo cuya pared de fondo se aleja...
A mí, la robótica, me sigue sonando a bromazo; a ciencia aplicada al peor instinto ¿humano? de desposeer de dignidad a todo aquello que acaba pareciéndonos inútil, viejo y, en definitiva, a todo lo que al impaciente genio mecánico le sobra o no es capaz de entender o “procesar”. Lo diré de una vez...
La metamorfosis hay que ganársela. Es oscura, turbulenta y duele. Se pelea desde el abismo interior y luchando con los inesperados miedos de fuera. Hasta que de repente la luz se abre como un golpe de aire limpio en los pulmones. Suena entonces Miles Davis. La hipnótica melodía imposible que nació...
La histeria es “un estado mental, más o menos irreducible, que se caracteriza por la subversión de las relaciones que se establecen entre el sujeto y el mundo moral del cual cree depender, al margen de todo sistema delirante…”. Con esta definición, Louis Aragon y André Breton pretenden rebatir la...
Llevo siete días sin hablar con nadie. Ni una palabra pronunciada, ni una palabra escrita y enviada. O sí: sí he escrito algo. Algo extraño, por su contenido y porque lo he escrito a mano, con unos suaves y baratos bolígrafos de tienda de chinos, en uno de esos incómodos moleskines que tan...
Terry Eagleton, en Esperanza sin optimismo (Taurus, 2016), distingue entre el optimismo del que ve la botella medio llena por temperamento, un rasgo de irracionalidad como otro, y la auténtica esperanza. Que es más meritoria, porque no depende del temperamento personal y puede educarse. Y supone, a...
¿Imaginan al famoso senador Joseph McCarthy realizando una exposición con sus ideas? El Museo del Comunismo, en Praga, es lo más parecido a esa fantasía. Empezando por su ubicación, continuando por el display, y rematando con el sustrato doctrinario que alienta toda la muestra, no hay otra forma de...
En el último episodio de “El ojo extranjero” hablábamos del tiempo: el cronológico y el atmosférico, unidos ambientalmente, como no podría ser de otra manera, en el espacio, con el que nos queda una cuenta pendiente. En un intento de saldarla, nada mejor que empezar por la cola del dragón. Una...
Una melancolía del homicidio es inmoral, pero nada impide anotar que el 13 de julio de 2016, con la muerte de Bernardo Provenzano por cáncer, desapareció una cierta forma de asesinato. Se trata del asesinato de mafia, tan sofisticado y perpetrado en el tiempo que las recientes barbaridades...
Yo podría haber estudiado en el colegio Caldeiro, un buen colegio de curas, de los Terciarios Capuchinos, tenía beca y todo, pero mi padre, que era un socialista muy militante y bragado en la clandestinidad, se negó porque no quería saber nada de sotanas y esas cosas, así que me matriculó en el...
Ya está, como si lo viera, a estas alturas de agosto te “separas”, o te encuentras “separada” del todo, o “divorciada” exprés, expresamente “botada” de tu casa o no menos expresamente “abandonada” en tu casa (utilizo el femenino enmareado, que es lo último desde hace ya algún tiempo, pero no se...
En la mañana quieta del hispanismo coreano, en el congreso bianual, entre la piedra y el oropel universitario, en Toledo, hay un ponente que habla y hay un hombre que piensa. El hombre y el ponente son la misma persona, son dos pliegues de un mismo yo desdoblado, pero lo que dice el ponente no...
La Osa Mayor es una dirección postal, y mejor aun, una constelación (de hallazgos). Figura a la cabeza de esta lista de benditas bestias, tan variopintas, porque a veces, inesperadamente, uno no puede resistirse a ese barrizal que tantos dividendos ha proporcionado a los agentes literarios, llamado...
En ocasiones, en el arte, la grandeza juega malas pasadas. Sucede con una docena de artistas, por ejemplo, que de tan conocidos, tan icónicos, acaban cifrados en cuatro recuerdos sintéticos, generalmente fijados de manera vaga, sobre los que nos tomamos la licencia de proyectar la totalidad de su...
Los alrededores de la calle Ricardo del Arco de Huesca fueron edificados como un ensanche de la ciudad, que se fue extendiendo hacia el sur durante los años 40 y 50 del pasado siglo sobre un amplio territorio ganado a huertas, descampados, fincas rurales y casas dispersas. Al pasear por la zona...
Cuando hablo, o más bien: cuando recuerdo lo que he dicho, me gustaría tener un contador de palabras. Como en los procesadores de texto, pero de palabras pronunciadas. Me pondría un máximo de cien palabras al día. Programaría un aviso para cuando ya llevase la mitad. Una segunda alarma al llegar a...
MAIO es un estudio de arquitectura integrado por Maria Charneco, Alfredo Lérida, Guillermo López y Anna Puigjaner. Además de su trabajo como arquitectos, son profesores en diferentes escuelas, han codirigido la revista Quaderns d’Arquitectura i Urbanisme y son responsables, junto a Moritz Küng y...
La semana pasada viajé en el tiempo. Me puse a rebuscar entre las cosas que había dejado abandonadas en casa de mis padres. Menudo error. Debía encontrar un documento y di con algo que había sobrevivido a mis mudanzas: un diario de juventud. Un cuaderno de anillas pequeño, lleno de anotaciones...
Coincidió que fui al Valle de los Caídos y era la jornada de reflexión. Un amigo me había propuesto la excursión y pensé que sería una buena excusa para escribir una crónica: últimamente no hago nada que no me sirva para preparar un texto. Descubrimos que un autobús interurbano, que cubre la ruta...
Hace algunos años hice un recorrido a pie que duró varios días, en la Amazonía. Selva adentro. Anduvimos hasta llegar a una comunidad Huaorani. Caminar durante 8 o 10 horas por la selva es muy incómodo. Hay humedad, mosquitos, lodo y un ruido ensordecedor. Durante la travesía me perdí una vez,...
El 55 tiene su cabecera en la calle Tortosa, justo detrás de la estación de Atocha. Una calle modesta con un pasaje sin salida y el Hostal Mediodía. Comparte cabecera con el 47 y el 247, dos autobuses que hasta hace un tiempo eran el 47 y el 47 banda roja, porque tienen el mismo recorrido hasta la...
La mañana del 12 de marzo subí con Leticia a la camioneta Ford. No recuerdo el modelo, pero debía ser de mitad de los noventa. Me subí con la determinación de que me llevaran hasta el paralelo 66 sin tomar una sola nota, reteniendo —como dice mi amigo el Sudanés— el pulso verbal. Iba a hacerle caso...
La guillotina fue, sin asomo de duda, uno de los inventos que ha puesto más a prueba el temple de sus víctimas. La doméstica parafernalia circundante tampoco ayudaba, desde las tricoteuses, que hacían calceta mientras se desarrollaba la escena fatídica, hasta las humillaciones gratuitas —en eso...
Entre los poemas encontrados años después del suicidio de la escritora austriaca Ingeborg Bachmann, y no publicados estando su autora con vida, existe uno que, titulado “En peligro de muerte”, dice lo siguiente: Mientras una ideología choque con la otra mientras que la tierra tiemble en los...
Rasmus Nilausen (Copenhague, 1980) me recibe en la puerta de su estudio en Salamina, en l’Hopitalet de Llobregat. Hace un par de años, un grupo de artistas fundó este entramado de talleres que ocupa dos plantas de uno de los edificios industriales de la ciudad hoy reconvertidos en espacios de...
Shalok#4 es la fotografía de unas manos que se alzan para abrazar un baniano: el árbol cuyas ramas en realidad son raíces aéreas, extremidades también, que le permiten desplazarse, apropiarse de lo humano y engullir todo cuanto encuentran a su paso. Una imagen que resuena en el mundo indostánico...
Es imposible señalar el momento exacto, pero sucede: todo deja de tener interés. Hay un zumbido creciente en mis oídos, una calima polvorienta en mis ojos, un frío pétreo en mis dedos… y entonces me doy cuenta: mi capacidad de sentir se colapsa. Mi olfato pierde la memoria. Mi gusto no se reconoce...
La historia de la pintura se ha planteado reiteradas veces la misma pregunta: ¡¿Cuántas cosas se pueden pintar?! En la modernidad, el interrogante fue más bien el inverso: ¿hay algo que no se pueda pintar? A principios del siglo XX casi nadie se ha planteado (o plantado ante) esa pregunta con tanta...
Peter Hutton ha muerto en Poughkeepsie, Nueva York, a los 71 años. Coincidí con él, hace algún tiempo, en Madrid. Y fue un encuentro afortunado. Un mes de mayo radiante ─la imagen que guardo de él es parapetado tras unas Ray-Ban impenetrables─, gracias a uno de tantos festivales cinematográficos,...
“Esto huele a destrucción.” Jules Renard anotó en su Diario estas palabras que Baudelaire espetó a sus amigos en una típica tasca parisina atestada de olor a col y a sudor de camarera. El poeta, sin duda de olfato fino, llevaba en la nariz el aire decadente de un tiempo marcado por el progreso y su...
Estar de vacaciones o, en pequeña escala, iniciar un fin de semana, nos ofrece un reflejo de nosotros mismos y de nuestro presente, y es una interesante madeja por desentrañar. Es sabido que hemos dividido nuestro tiempo, polarizándolo, en tiempo para el trabajo y tiempo libre, y es en ambos marcos...
Yo era una niña revoloteando en una selva humana disparatada. Tenía doce años cuando pisé el Rock-Ola por primera vez, merodeaba con mi emoción de niña en un paisaje prohibido para las chicas de mi edad. No hubo excesivo drama por ello en mi casa, seguramente porque mis padres, que habían vivido...
La reciente publicación del libro de Mark Fisher, Realismo capitalista. ¿No hay alternativa? (Caja Negra Editora, 2016), supone una sacudida teórica que nos informa de algunos de los males agudizados a partir de la crisis bancaria de 2008 y la reorganización de los poderes neoliberales para entrar...
La religión es una tonalidad de la ausencia que todos, de alguna forma u otra, ensayamos; y dado que la infancia es mi patria, en razón a la lealtad debo confesar que, nacarado infante, siempre encontré calma en el Salve Regina: en fin, acaso tiene uno de esos tonos necesarios, tan idóneos por su...
Los relojes, “guardatiempos”, tiesos alabarderos orondos, en los que las horas pasan fanáticamente sin reparar en las catástrofes que encierra cada segundo, fueron creados al mismo tiempo que los inquietantes autómatas, protagonistas tantas veces de cuentos y películas de terror. Es decir, que...
La vejez es en muchos aspectos bastante parecida al cáncer. Obituarios y biografías se refieren a esa palabrota como “una larga enfermedad” o “una dura batalla”. Las personas prefieren no hablar de ella porque aun pronunciar su nombre podría conjurarla, de la misma manera que se invoca a Lucifer...
The Bells, las campanas, fue el título de un disco de Lou Reed publicado en 1979 en el que manifiesta su admiración por uno de sus poetas-escritores fetiche, Edgar Allan Poe. Que este título vuelva a ser utilizado por Laurie Anderson para el concierto homenaje a Lou Reed en Lincoln Center es...
Leo lo que publiqué el jueves pasado y sólo puedo interpretarlo como el delirio libérrimo de alguien que no sabe cómo cambiar de rumbo, cerrar la puerta o destruir su memoria. Quizás mi inesperada vehemencia se ampara en todos esos ejemplos cotidianos de impunidad hiriente. Ni el sol ni la pereza...
Si hay un grupo que lo ha petado últimamente en España y ha conseguido colocarse en lo más alto de la industria musical en el menor tiempo posible, éste es Pxxr Gvng. Hoy vamos a hablar de ellos y de la historia del trap en España. Aunque nos centraremos en el trap de aquí, lo más lógico es empezar...
A nivel piel (es decir, a nivel existencial) algunas de las cuestiones que más nos vienen llamando la atención desde que vivimos en São Paulo son las relativas al tiempo. Al tiempo y al tiempo: el cronológico y el meteorológico, que se guiñan un ojo inclemente como dos hermanas siamesas que traman...
Mi chica no estaba embarazada cuando compré mi primer libro para preparar la paternidad. Habíamos salido a pasear y, como solemos hacer, nos habíamos parado en una librería de Barcelona. Tomamos un café en la planta de arriba, justo al lado de las estanterías dedicadas a libros para padres e hijos...
Me gusta trabajarme la calle. Ganarme de vez en cuando el jornal de flâneur. Ese oficio que se está perdiendo. Hemos dejado atrás el goce de mirar —sin depender de ninguna clase de taxímetro, más allá de la palabrería del ruido— buscando en lo real el misterio de su historia y el detalle a su...
Me aferré a un malentendido porque es bonito viajar un día entero por un encuentro que pende de un hilo, sobre todo si es con Lucrecia Martel, a quien quise conocer una tarde de hace quince años, cuando al apagarse las luces del cine oí unas sillas arañando el suelo y el ruido de unos hielos. Yo...