Uno No hay dos herencias iguales, de modo que la muerte no nos iguala. Lo que nos iguala es el acto de dormir. No hay diferencia entre un Pericles dormido y un Hitler dormido, no hay diferencia entre un Lennon dormido y su asesino Chapman dormido. La noche que dormí en la urna del Niño Larva, Fase...
A finales de los años ochenta el coreógrafo japonés Min Tanaka se preguntaba: ¿podemos bailar un paisaje? Y a través de sus diversos quehaceres daba respuestas provisionales a tal pregunta. Con su grupo de danza Mai Juku, había desarrollado un tipo de investigación que tenía diferentes facetas: sus...
La ciudad de París ha proporcionado al mundo tantas imágenes icónicas a lo largo de la historia que no es extraño que de allí provenga también uno de los mejores retratos de la condición turista del hombre moderno. Me refiero naturalmente al pont des Arts y los llamados «candados del amor». Como es...
En una de las escenas más célebres y polémicas del Espartaco de Kubrick (1960), suprimida del metraje final por vulnerar el Código Hays de autocensura vigente a la sazón en las producciones cinematográficas estadounidenses, un anfibio y libidinoso Craso se dirige al esclavo Antonino (interpretados...
Podría perfectamente tratarse de un ciudadano ilustrado, cosmopolita y laico de nuestra época, demócrata convencido, preocupado por la educación y la salud, crítico con la desigualdad económica y el crecimiento demográfico, cuya mente racionalista no desdeña, sin embargo, el saber de los sentidos (...
Siempre me he sentido —y ahora me reprocho— una persona bastante descorporalizada, poco dada al afecto, al contacto, al ejercicio. Pero, sea por fascinación hacia lo extraño o por curiosidad hacia lo ineludible, en los últimos años ciertas lecturas e inquietudes me han hecho más sensible al...
En primer lugar quedará el mal que tiene que ver con la traición al extraño territorio de la infancia. El mal que acontece en el cosmos de la seriedad, esto es, en el mundo adulto, y que se explica como reacción a un tipo muy especial de infidelidad, una infidelidad… vital. Es un tipo de mal que,...
Jorge Enrique Lage es, para la ciencia ficción cubana, justo eso: ciencia ficción. Otra vuelta de tuerca. Su penúltimo libro, La Autopista: The Movie, aterrizó en España en 2015, y si nos bebemos esa coctelería alucinante —que, como bien apunta Juan Pablo Villalobos en el prólogo, desliza...
La propuesta "Fuera de Cobertura" tuvo como punto de partida la elaboración de un mapa (este que se presenta aquí) en el que tratamos de dibujar, a modo de constelación, un territorio altamente movedizo con tendencia al desvanecimiento. Más adelante, en base a este diseño, se desarrollaron algunas...
Dicen que en el cuarto centenario de su muerte don Miguel de Cervantes, hijo patrio predilecto, no ha podido ser alcanzado por el dardo amoroso del Estado Español. Muchas voces han clamado por el deshonor perpetrado contra el genio complutense. Un cólico de indignación que se ha traducido en...
Si buscas en google “amor y aburrimiento”, las primeras entradas que aparecen pretenden proporcionar las claves o trucos para evitar que el aburrimiento mate poco a poco el amor erótico en las relaciones de pareja. Son entradas poco interesantes. Aburridas. Pero ya encontramos conexiones entre amor...
Lleida es una ciudad de 140.000 habitantes arremolinados alrededor de un cerro donde se asienta la Seu Vella, su seña de identidad. Descrita al vuelo, parece una capital de provincia más , extremadamente calurosa en verano y fría en invierno, con sus avenidas setenteras de ladrillo, su festividad...
Gilles Deleuze detalló en alguna ocasión, con su característica y minuciosa creatividad conceptual, las condiciones del devenir animal del hombre, sus agenciamientos y técnicas de territorialidad, las formas en las que el cazador es capaz de rastrear a su presa, convirtiéndose de algún modo en...
La experiencia de correr recrea un paisaje mental con senderos que se bifurcan como en el laberíntico universo borgiano. En la decisión de correr subyace una apuesta inquietante. Correr ¿para qué?, ¿hacia dónde?, ¿de qué manera? En ese viaje incierto baila el espacio y el tiempo en torno a la...
Barrio de Salamanca. Tarde tórrida de julio a la espera de que nos enseñen un local comercial en la calle Jorge Juan. Un letrero de “se alquila” clavado con chinchetas sobre unos tablones de virutas pintados de gris; cantos deshechos, pintura desconchada por la intemperie y una puerta (cutre) del...
Vosotros pasáis la noche de pie en la plaza de la République de París y yo paso la noche con vosotros despierto en las calles de Atenas. Anochece una hora antes aquí y el cielo rojo se curva detrás del Partenón como en un salvapantallas de un MacBook Air que cae después sobre París. La revolución (...
Es frecuente recordar los comienzos de las grandes obras literarias, deleitarse en ellos, repetir sus palabras con exactitud de relojero. La genialidad está, dicen algunos, en el inicio de los relatos y de las novelas, en los primeros versos de un poema, dado que es ahí, en esas primeras líneas, en...
Campesinos afables, bebedores de leche caliente y vino tinto, que esperan el discurso inaugural del Generalísimo durante los Juegos Olímpicos de Barcelona ‘92. Grupos de adolescentes suizos que fantasean con parecerse al muñeco Kent y se operan la cara con el dinero que sus padres les habían...
El escritor Michel Tournier fallecía el pasado 18 de enero a los 91 años en Choisel, un pueblecito del valle de Chevreuse, al sur de París, en cuyo presbiterio vivía retirado. Tuve la fortuna de conocerle y entrevistarle en varias ocasiones. La primera para la revista El Europeo , cuyo texto se...
Primo pobre del maniquí y hermano triste del muñeco de nieve, auténtico Don Nadie abandonado a las inclemencias del tiempo por los campos y huertos del mundo, dentro del arte rural el espantajo es el paria, lo más bajo en la escala estética de la casa. Hasta los sentidos coloquiales de la palabra...
¿Por qué en la vida arriesgamos poco o tan poco? Porque otros lo hacen por nosotros y en el juego de espejos del acto escópico, el triunfo de los otros es también nuestro triunfo, aunque su fracaso casi nunca es el nuestro. Estoy hablando de los talent shows, este género televisivo que hace de las...
Cuando agonizaba el siglo XX, mi padre convocó a sus hijos a una comida de fin de año en un restaurante de la colonia Condesa. Mis hermanos viven fuera de la ciudad de México, de modo que la reunión se revestía de un aire de singularidad. En algún momento de la sobremesa, la conversación...
Si has empezado a leer esta página acaso sea porque no tienes nada mejor que hacer. Siempre tenemos algo mejor que hacer, si pudiéramos hacerlo. Eso no quiere decir que la estés leyendo por no tener nada mejor que hacer (aunque también se darán casos; resulta difícil comprender aquello que decía...
Sucedió un 14 de octubre de 2012, hace tres años y medio, día arriba, día abajo. Pasa la vida, el tiempo se arrastra y ese acontecimiento vive cosido a mi sombra como la gloriosa espina de un recuerdo eterno. Otros dirán, en su oración última, que han visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de...
1. Pisgat Ze’ev es un barrio judío en medio de Jerusalén oriental —Jerusalén palestina—. Es del color inconfundible de los asentamientos, la piedra caliza que se pretende bíblica, la geometría perfecta de las nuevas construcciones y sobre todo eso: las calles nombradas en honor al Tsahal, el...
Todos los autobuses de Madrid tienen algo de circulares, pero el Circular lo es. Su recorrido establece un recinto, una almendra central un poco más ajustada que la que delimita la M-30. La línea Circular se estableció en 1970. Su puesta en marcha tiene que ver con un Madrid en expansión y es...
Las cuencas mineras de Asturias son propicias a la alucinación. Tanto su paisaje como su historia están recorridas por fracturas, construidas sobre contradicciones y brechas: la solidez de la naturaleza atravesada por la brutalidad de los procesos industriales; la fascinación de la fuerza obrera...
Viviendo en Brasil, de vez en cuando nos da por ver televisión española. Entre los programas que hemos “quemado” está La mitad invisible , de Ortega, donde supimos de la existencia de un cortometraje de principios de siglo llamado El hotel eléctrico , de Segundo de Chomón. En este corto, lujo,...
Cuando te miraba y te escuchaba cantar la semana pasada, Yasmine, tuve el impulso de dibujarte. Un impulso absurdo, porque estaba demasiado oscuro; no podía ver el cuaderno sobre mis rodillas. Por momentos garabateaba sin bajar la vista, sin apartar los ojos de ti. Había ritmo en esos garabatos,...
La recopilación de artículos, cartas, conferencias y entrevistas de Jacques Derrida relacionados con la arquitectura que Ginette Michaud y Joana Masó han publicado recientemente en Editions de la Différence es una excusa perfecta para investigar la confluencia entre los ámbitos de la filosofía y la...
También entre los artistas malditos siempre ha habido clases, y géneros. De Bukowski, por ejemplo, se esperaba lo obvio dentro de su “malditismo”: que apareciera en un plató de televisión borracho, soltando medidas imprecaciones y tirando de la petaca de whisky que llevaría en el bolsillo de su...
El pasado 28 de marzo, dentro del evento #MuseumWeek, el Museo Thyssen-Bornemisza contactó con el youtuber Fortfast WTF —autodenominado “el Iñaki Gabilondo de la botellonada”—, para realizar una conexión en directo a través de la aplicación Periscope y de la cuenta de la propia institución. La...
A pesar de haber recorrido con su trabajo algunos de los espacios mayúsculos del arte, no es extraño encontrar el nombre de Daniel Steegmann (Barcelona, 1977) asociado a proyectos de menor envergadura y mayor proximidad. Nos encontramos en Barcelona con motivo de su exposición individual en The...
A medida que avanzan las primarias estadounidenses, el escenario previsto por Eduard Limónov, el de una gran batalla simbólica entre arquetipos cuasi-jüngianos y opuestos, parece cada vez más próximo. Donald Trump, el demonio embaucador y macho alfa encarnado en el mito estadounidense del...