Contenido

La ilusión del privilegio

Hacia una nueva ética de especie
Modo lectura

Gilles Deleuze detalló en alguna ocasión, con su característica y minuciosa creatividad conceptual, las condiciones del devenir animal del hombre, sus agenciamientos y técnicas de territorialidad, las formas en las que el cazador es capaz de rastrear a su presa, convirtiéndose de algún modo en animal depredador observando signos de territorio y huellas de paso. Lo cierto es que ésta si se quiere exploración de las diatribas de la caza se nos antoja hoy en día romántica e idealizada, hermosa como literatura pero desgraciada en la práctica. Hay algo miserable en la idea de la caza moderna pues parte de una función de mero lujo cuyo perfeccionamiento tecnológico no nos acerca a la realidad del reino animal sino que nos posiciona en el territorio de la pura dominación de especie y la demostración gratuita del poder de la inteligencia para fabricar soluciones para nuestra propia impotencia ante los animales y como especie. La caza es entonces la escenificación violenta de unas condiciones de poder artificiales con el objetivo de suplantar e ilusoriamente capturar los atributos del animal, su velocidad, su fuerza, su olfato, y en última instancia su piel, poseerla, superar el trauma de la nuestra, fina y sensible, fácil de rasgar, nuestros débiles dientes y huesos, nuestra torpeza de movimientos... 

Atendiendo a esta debilidad esencial de los hombres frente a lo salvaje resulta vergonzoso contemplar ahora los usos de las pieles animales, del cuero, de los visones, la piel de cocodrilo como iconos del confort, la clase y el lujo cuando en realidad son exhibiciones de la impotencia, substitutos para nuestra incapacidad como especie. Ante esta “exhibición de atrocidad” (Ballard) de las sociedades contemporáneas resulta insultante, por evidentemente falso, el hecho de que se haga gala de una supuesta superioridad del hombre como especie, cuando sus flaquezas tanto físicas como éticas resultan tan flagrantes. Entonces, todo planteamiento que quiera ser verdaderamente ético debería de partir de este hecho, que los animales poseen superioridad como especie, que sus formas de territorialidad de composición y de relación con el medio ambiente que les rodea ─aportándole beneficios y retroalimentándose de ellos─  poseen una complejidad muy superior que las del ser humano, infinitamente más simples dado su brutal régimen de necesidad y su incapacidad elemental para adaptarse a las leyes vitales de la naturaleza.

La distinción de especie de los seres vivos y la explícita o encubierta clasificación de valor o relevancia de las mismas está basada no en función de su beneficio al medio ambiente, sino en el antropocentrismo, el hombre como centro, dueño y señor del ecosistema. En este orden, que es el actual, los animales son puramente esclavos en la cadena de producción de alimentación, de energía, de entretenimiento, de afecto… Hay escasas formas de relacionarnos con los animales que no posean este componente paternalista de maestro-esclavo. Pero es que es esta forma de relación, brutal e inmediata, la que parece más inherente al hombre como especie.

Si bien hoy en día no se considera la esclavitud como un método políticamente correcto de explotación del trabajo humano, es prácticamente de dominio público el hecho de que las grandes compañías emplean trabajadores menores de edad o bajo condiciones de explotación infrahumanas en medioambientes socioeconómicos propiciados por países con poca o ninguna consideración por los derechos humanos. En estos climas de explotación los trabajadores son tratados poco mejor que a los animales, dejando patente de un modo si se quiere menos sutil que la barrera que separa la especie no es tanto en realidad una separación biológica o quizá religiosa, sino meramente productiva. De algún modo estos medioambientes son más coherentes con esa visión primitiva en la que seguimos instalados y que considera al hombre como la especie primordial y al poderoso como conexión con un orden de creación supremo que parece dotado de potestad para decidir quién sobrevive y quién no.

La pertenencia a un sistema de derechos y privilegios (por ejemplo, el tener un pasaporte americano o europeo) no nos posiciona fuera del rasante de especie y el valor de los individuos sigue determinado por su productividad y su adscripción a un sistema ideológico determinado que obedece a un código ético diseñado a medida de los sistemas avanzados de explotación y basado en privilegios que se transfieren en realidades que afectan a nuestra supervivencia y calidad de vida ─mejor alimentación, mejor educación, mejor medicina, mayor esperanza de vida─. En esta jerarquía la vida humana vale más que la vida animal casi siempre, pero la vida humana admite también gradaciones y unas vidas valen más que otras. Lo hemos visto claramente con la expulsión de refugiados sirios en Europa. ¿Qué diferencia hay en el trato a estos refugiados con el de animales, con el de una supuesta plaga? La diferencia es puramente retórica.

Pese a la urgencia de esta crisis humanitaria tan acuciante, no podemos dejar de pensar que en la base de nuestra indiferencia ante ella, el hecho de que no actuemos con el apoyo que requiere la situación, está el privilegio. Nos agarramos al privilegio como la balsa salvavidas a la que podemos acceder, por ahora… pero ¿qué pasará cuando no sea así y seamos nosotros los que nos quedemos fuera de cierto sistema de privilegios?  La historia nos dice y la realidad de los eventos actuales nos recuerda que puede pasar en cualquier momento.

Toda defensa de la ética, toda forma de evolución más allá de los regímenes primitivos e insolidarios que usan el privilegio como carnada ideológica no puede dejar de lado el tema de nuestra relación con los animales y su consumo como base de nuestra alimentación, pues es exactamente la misma aplicación de este régimen de privilegio. Estos momentos en los que se viven auténticas tragedias humanas no hacen más baladí la cuestión de la redefinición de nuestra postura ética hacia los animales y el cuestionamiento de nuestras formas de la alimentación. Son múltiples la voces que cada vez más hacen hincapié en los efectos nocivos sobre la salud y el medio ambiente que conllevan las formas de alimentación basadas en el consumo de proteína animal. Es una cuestión de gran relevancia, cuya transformación hacia el consumo de plantas, vegetales, frutas y semillas puede ser más significativa para la reversión de los efectos cambios climáticos que el tan demonizado uso de combustibles fósiles y emisión de gases. La realidad es que el consumo animal es la primera y mayor causa del cambio climático.

Pero no caigamos de nuevo en la jerarquía de privilegio, no es sólo una cuestión de supervivencia de la especie humana, no es sólo nuestro mundo en el que está en juego. Es en estos momentos más que nunca cuando se debe poner sobre la mesa la cuestión de la ética y de la primacía de especie humana. Lo cierto es que las supuestas formas de evolución modernas para la extracción de contenido del mundo, de aquello que sirve para la supervivencia de la especie humana, no son sino actualizaciones de viejos regímenes barbáricos que reafirman la supervivencia del más fuerte, de aquellos quienes les permite el acceso a los círculos de privilegio (vetados a los animales, excepto a ciertos animales domésticos). La cuestión ética es en la mayor parte de los casos una flagrante cobertura, un barniz que embellece estas formas de explotación. No hay evolución alguna, seguimos matando animales para alimentarnos, seguimos pagando a las farmacéuticas por medicinas creadas para curar enfermedades causadas por el consumo de animales y seguimos creyendo en todas las mentiras que nos cuentan sobre lo saludable de la dieta equilibrada de carne, pescado y vegetales. Una vez que se indaga un poco en las alternativas a esa dieta se da uno cuenta de que no son solo posibles sino que albergan unos beneficios que no podemos siquiera imaginar. Beneficios éticos, beneficios económicos, ecológicos y de salud.

Resulta muy complicado defender públicamente el veganismo, en la mayor parte de los casos requiere estar preparado para una batería de ataques de quienes, quizá comprensiblemente, ven sus conciencias heridas. Defender que el consumo de animales implica formas de tortura, hacinamiento y violación hacia otras especies parece ofender a una mayoría que sigue consumiendo animales por razones culturales o religiosas, por hábito, por una determinada concepción de la nutrición etc. Resulta difícil renunciar a la tradición, a una industria que pese a que esté en algunas ocasiones realizada en base al respeto del animal y de su “calidad de vida” no tiene en cuenta que el hombre no está éticamente autorizado para calificar cómo es la calidad de vida de otros seres vivos, que los animales no son nuestros (aunque paguemos por ellos) para ponerlos a producir, para ponerlos a trabajar, que el trabajo es, sólo puede ser, un consenso entre empleado y empleador, al que los animales nunca podrán llegar a consentir ni explícita ni implícitamente. El hecho que una gran mayoría no pueda comprender cómo la solidaridad hacia otros individuos de la especie humana comienza con la solidaridad hacia cualquier otro individuo, humano o animal y que entender al ser humano como dotado de alguna superioridad sobre los animales es una ficción, una ilusión de privilegio que cada día va e irá mermando más hasta que inevitablemente algún día nos encontremos cara a cara con la desnudez esencial de nuestra especie.

 

La imagen de portada se llama El auriga y es de Antoine Vasse Nicolas